Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El poeta Isaías Rodríguez

Publicada el lunes 21 de noviembre de 2005domingo 12 de enero de 2025 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

El poeta Isaías Rodríguez

Crítica literaria al aire libre, este grafiti —en una carretera de Caracas—, cuya foto nos llegó incompleta aunque cualquiera se puede imaginar qué palabra falta, da una idea de la calidad de los textos del autoproclamado poeta Isaías Rodríguez, fiscal general de Venezuela, el hombre que sintió más dolor cuando mataron a Danilo Anderson que cuando se murió su mamá. Recordemos el episodio, inmortalizado nada menos que en esta transcripción del Tribunal Supremo de Justicia, de una rueda de prensa realizada en diciembre del año pasado:

estaba sumido en uno de los dolores más profundos que yo he tenido en la vida, y no quiero dramatizar con esto, no quiero que la expresión sea oída de manera sensiblera, es uno de los dolores más profundos que personalmente he tenido en la vida, incluso tuve oportunidad de compararlo con la muerte de mi madre, y evidentemente la muerte de Danilo me impactó muchísimo más que la muerte de mi madre, la muerte de mi madre de alguna manera la estaba esperando, era una anciana tenía mal de parkinson los médicos me habían dicho que no duraría mucho, yo esperaba su muerte para el mes de diciembre y murió en febrero siguiente.

La austeridad en materia de signos de puntuación corresponde, como dicen en el argot televisivo, a fallas de origen. Nótese que, en cambio, el grafiti sí muestra una correcta puntuación.

En el año 2000, Isaías protagonizó la primera de sus grandes boutades al publicarse su Antología poética en la otrora gloriosa Biblioteca Ayacucho. No ha de ser casualidad que esta institución bibliográfica, que en el pasado marcó pauta en Latinoamérica, no mencione el libro de Isaías en su catálogo general, ni en el libro conmemorativo por sus treinta años, ni en su sitio en Internet.

Esta y otras no menos graves arbitrariedades han impulsado a mucha gente a exigir la renuncia del fiscal. Omar Estacio, sin embargo, no está de acuerdo, y explica sus razones en este magnífico artículo, que agradecemos porque nos ahorró el trabajo de leer la antología de marras. De antología este párrafo de Estacio:

«Al él, le gustaba fregar / fregaba los platos / fregaba los cubiertos / fregaba las ollas / y fregaba la paciencia» (Antología, pág. 68). La profundidad filosófica de la anterior estrofa, nos recuerda cierta coplilla de similar mensaje existencial: «Ola que sube / ola que baja / ola que arrasa / ola brutal / ola que ahoga / ola fatal / ¡Hola! ¿qué pasa? / ¡Hola! ¿qué tal?».

En algunos círculos se enaltece a alguien como poeta no por la calidad de lo que escribe, sino por la supina ignorancia del entorno. Creo que este es el caso.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Fraudes y engaños

7 comentarios en «El poeta Isaías Rodríguez»

  1. Vicente Ulive-Schnell dice:
    lunes 21 de noviembre de 2005 a las 1:05 pm

    Qué Baudelaire ni qué Baudelaire! Esto demuestra la suma injusticia del Premio Planeta. Debieron haber incluido poesia y premiar al fiscal, por tan excelentes composiciones.
    En lo personal, siempre desconfio de alguien que se auto-proclama o introduce como «poeta» o «artista», que son los dos adjetivos calificativos mas abusados por la mediocre raza humana en este debut de siècle.
    Tampoco creo que se pueda juzgar toda una «antologia» por una estrofa, pero en este caso, dado la falta de calidad literaria y creativa en cuestion, tenderia a coincidir contigo y pasarme de leer tal maravilla.
    Saludos.

    Responder
  2. Martha Beatriz dice:
    lunes 21 de noviembre de 2005 a las 5:43 pm

    La verdad desde » Mis ojos son par/mis ojos son dos/ mis ojos son par(pausa)dos» no encontraba poesía tan delicada. No te preocupes Vicente, por allí está el Premio «Valera Mora», que de seguro le darán a uno de estos poetas de otoño.

    Responder
  3. Kira dice:
    martes 22 de noviembre de 2005 a las 6:06 am

    Jorge, este post está más peligroso para tí que cualquier crítica política… Tate mosca…;)

    Responder
  4. More dice:
    viernes 5 de octubre de 2007 a las 9:11 pm

    Hola Jorge, visito tu blog que me recomendó mi amiga y comadre virtual Martha Beatriz. Qué casualidad, acabo de escribir algo sobre el fiscal. No él mismo quien escribió: «Éter sereno, éter divino… he terminado»? Buen artículo! Saludos!!!

    Responder
  5. Álvaro Rafael dice:
    domingo 25 de enero de 2009 a las 8:05 pm

    Pensé que con los años olvidaría el verso ortopédico del ahora ex-fiscal Julián Isaís Rodríguez, incluso que afortunadamente olvidaría -con su salida del Ministerio Público- que fue Fiscal General de la República.

    Pero viendo estos días de enmienda su reaparición estelar en su faceta ya nada discretamente política a manera de «consultor jurídico», vuelve a tener vigencia en mi memoria su dudosa poesía.

    Borges decía de su compatriota escritor Fogwill, a manera de burla, que «era el hombre que más sabía de automóviles y cigarrillos» y, por ende, no sabía nada del arte de escribir. En el caso local, podemos decir de Julián Isaías Rodríguez que «es el hombre que menos sabe de leyes» pero… sabe incluso menos de poesía.

    No dudo que pronto aparezcan reediciones de su obra, para horrores nuestros.

    Saludos…

    Responder
  6. Eloy Cano dice:
    martes 13 de julio de 2010 a las 11:08 pm

    Me encantó lo de la «falla de origen» Jorge (aunque sospecho que hay una «fe de ratas»: en donde dice ‘austeridad’ debería decir ‘ignorancia’ o quizá ‘desparpajo’).

    Lo del ex-fiscal es olfato; huele cómo publicar sin necesidad de esforzarse…

    Saludos y ¡no a la muerte de los blogs! 🙂

    Responder
  7. Freddy O'Rea Lanz dice:
    lunes 20 de mayo de 2019 a las 7:34 pm

    Hoy, tras una infame, cobarde y empalagosa carta de renuncia, este artículo tiene su vigencia completiiiica.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de martes 12 de agosto de 2025 07:16 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes, engaños y timos de la historia (Historia Insólita) (Spanish Edition)
$9.99 (a partir de martes 12 de agosto de 2025 07:16 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El Cartel #1
El Cartel
(a partir de martes 12 de agosto de 2025 06:19 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraude, mentiras y engaños en el mundo antiguo #1
Fraude, mentiras y engaños en el mundo antiguo #2
Fraude, mentiras y engaños en el mundo antiguo
$65.14 (a partir de martes 12 de agosto de 2025 06:24 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de martes 12 de agosto de 2025 06:24 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 114 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 12 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 6 vistas

  • Panero contra la cordura 4 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 3 vistas

  • El problema de la dignidad (sobre un peoma de Isaías Rodríguez) 3 vistas

  • La dimensión desconocida de los nombres raros 3 vistas

  • ¿Por qué no se tildan las mayúsculas? 3 vistas

  • Instrucciones para subrayar un libro 2 vistas

  • Leer excita 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress