Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

¿Dejará el premio Juan Rulfo de llamarse Juan Rulfo?

Publicada el lunes 28 de noviembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

La Tomás SegoviaFundación Juan Rulfo hizo circular el sábado un comunicado donde fustiga a los organizadores del premio Juan Rulfo, que se concede cada año en la Feria de Guadalajara y que anoche le fue entregado a Tomás Segovia.

La cosa es un poco difícil para la FIL, y parece que anoche Segovia perdió los estribos ante la prensa, acusando a los periodistas de chismosos e inventores.

El reclamo de la Fundación Rulfo está fundamentado en tres motivos principales: según ellos, los organizadores del premio han usado el nombre de Rulfo para sus propios fines, han maltratado a los herederos de Rulfo y, por último, no tragan lo de Segovia el 1 de agosto, cuando dijo que nadie sabe de dónde salía el talento del autor de Pedro Páramo.

Los organizadores de la FIL no tienen aún una postura oficial, e imagino que esperarán a que pase el vaporón de la feria, una de las más importantes del mundo, para sentarse a conversar. Porque la cosa, según la veo yo, es conversable. En realidad Segovia, cuando un periodista le preguntó sobre la influencia de Rulfo en su propia obra, dijo esto:

Ya te imaginarás la respuesta básica, al recibir el Rulfo, que es uno de los novelistas y cuentistas más grandes del mundo, pero también contestaré de modo anecdótico. Yo tuve la beca del Centro Nacional de Escritores al año siguiente de que Rulfo la tuviera; ya lo conocía de vista, pero en una ocasión él hizo una lectura de las primeras versiones de Pedro Páramo, que entonces se llamaba Los murmullos. Para entonces tenía una idea vaga de quién era Rulfo, pero al leerlo me quedé deslumbrado. Además, siempre he pensado que él es un tipo de escritor muy peculiar. Creo que es el tipo de escritor que tiene el puro don; es decir, es un escritor misterioso, nadie sabe por qué Rulfo tenía ese talento, porque en otros escritores uno puede rastrear el trabajo, la cultura, las influencias, incluso la biografía. Pero Rulfo es un puro milagro, nadie sabe por qué tiene ese talento. No tuvo una vida muy deslumbrante, no fue un gran estudioso ni un gran conocedor. Él, simplemente, nació con el don.

A ver, díganme dónde está la ofensa.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Los premios

10 comentarios en «¿Dejará el premio Juan Rulfo de llamarse Juan Rulfo?»

  1. Buk dice:
    lunes 28 de noviembre de 2005 a las 12:12 pm

    Joder, y perdón por la expresión, pero ya me gustaría a mí que alguien me ofendiese así…

    Responder
  2. Lety Ricardez dice:
    lunes 28 de noviembre de 2005 a las 12:27 pm

    Totalmente de acuerdo, la ofensa inexistente. Yo también quisiera que se me ofendiese así, toda proporción guardada, para la genialidad de Rulfo

    Responder
  3. KBULLA dice:
    martes 29 de noviembre de 2005 a las 7:42 am

    Cierto, amigo LETRALIA. Más bien lo presenta como un ser místico. ¿Se puede pedir más?

    Responder
  4. El Tecnorrante dice:
    martes 29 de noviembre de 2005 a las 8:27 am

    Algunos periodistas piensan que deben vender ejemplares y conseguir lectores sin importar la forma… malo, malo

    Responder
  5. Joanna dice:
    martes 29 de noviembre de 2005 a las 9:30 am

    Me parece que por mas que uno estudie, investigue y haga lo que quiera, si no naces con el don, es imposible escribir… por cierto, lei tu cuneto de la muchacha esperando en el carro mientras los amigos estaban en la discoteca, me gusto mucho.

    Responder
  6. bubastis dice:
    martes 29 de noviembre de 2005 a las 10:56 am

    Es una locura que existan polémicas de este tipo. Tiene que haber algo detrás, pero creo que no llegaremos a saberlo.

    Responder
  7. Julio Suárez Anturi dice:
    miércoles 30 de noviembre de 2005 a las 10:35 am

    Siempre se espera del escritor un enciclopedista, quizás porque muchos posan de devoradores de libros y en toda entrevista hacen citas y enumeraciones.
    Juan Rulfo es genial con El llano en llamas y Pedro Páramo. En alguna oportunidad Gabriel García Márquez dijo que había «desarmado» Pedro Páramo, y como quiera que lo armaba era perfecto. Aprendió de eso, para escribir.

    Responder
  8. Jorge Gómez Jiménez dice:
    miércoles 30 de noviembre de 2005 a las 4:32 pm

    Buk, Lety, Kbulla, tan de acuerdo con ustedes que, tal como dice más abajo Bubastis, me es difícil imaginar que sólo la declaración de Segovia sea la causante de la rabieta de los Rulfo, quienes han dicho más tarde que su decisión de quitarle el apoyo al premio es irrevocable.

    Tecno, aunque es cierto lo que dices (criticable que el periodismo se convierta en una fábrica de salchichas), pienso que en este caso específico poco han tenido que ver los periodistas. Más bien veo que ha habido, por un lado, un error de interpretación por parte de los Rulfo, y por otro, algún problema subyacente que ustedes y yo ignoramos.

    Joanna, gracias por hablar de gente que nace con el don y luego mencionar mi «Alarmas». 🙂

    Julio, creo que lo que dijo Segovia fue desafortunado en ese sentido (considerar que el talento de un escritor tiene que ver con el academicismo), pero, ¿no lo exalta al decir que tenía el puro purito don? Insisto, con Bubastis, en que aquí hay un bicho encerrado.

    Responder
  9. Ramón Machón dice:
    viernes 2 de diciembre de 2005 a las 2:24 pm

    Hay que ser zopenco para interpretar las palabras de Tomás Segovia de manera tan retorcida. Cualquiera, con dos dedos de frente, se sentiría halagado con la mitad de lo que Segovia dijo de Rulfo.

    Responder
  10. Christian Ordóñez dice:
    lunes 10 de marzo de 2014 a las 4:00 pm

    Cómo que dónde está la ofensa. Pues en eso, en decir que «No tuvo una vida muy deslumbrante, no fue un gran estudioso ni un gran conocedor». Y claro que lo fue! y que se puede rastrear el trabajo, la cultura, las influencias, la biografía. Lo que Segovia dice es que Rulfo era inculto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Karenina en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Fiat Prêmio Amarelo
$1.29 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 15:05 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El Premio Mayor #1
El Premio Mayor
$7.85 (a partir de jueves 20 de noviembre de 2025 01:32 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Prêmio Grão de Música 2021
$8.99 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 15:05 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Various Artists, Premios Que Buena 2001 101.5 / 94.5 FM
Premios Que Buena 2001 101.5 / 94.5 FM ~ Various Artists ~ Latin ~ CD ~ Good #1
Premios Que Buena 2001 101.5 / 94.5 FM ~ Various Artists ~ Latin ~ CD ~ Good
$12.00 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 15:05 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Various Artists, Premios Que Buena 2001 101.5 / 94.5 FM
Vem Com Pv Prêmios
$1.29 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 15:05 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La historia olvidada del tío Lucas 6 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 5 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 4 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • Cómo importar en Gmail los contactos de Thunderbird 3 vistas

  • ¿Qué palabras le gustaban a Borges? 3 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 2 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 2 vistas

  • La trama, la trampa 2 vistas

  • Epitafio 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress