Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Mataburros a la mano

Publicada el domingo 13 de agosto de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Diccionario de la Real Academia de la Lengua EspañolaEn julio del año pasado expliqué cómo poner un botón del Diccionario de la Real Academia en el navegador. Con la reaparición del Diccionario panhispánico de dudas —que, según recordarán, estuvo inactivo un tiempo, y es definido por la Academia como una obra “en la que se da respuesta, desde el punto de vista de la norma culta actual, a las dudas lingüísticas más habituales (ortográficas, léxicas y gramaticales) que plantea el uso del español”—, es oportuno mencionar un par de tips, aunque no serán útiles para usuarios de Internet Explorer.

Empecemos por Opera, aunque confieso que no lo uso, por lo que en este punto estoy confiando en lo que me ha escrito al respecto un amigo. Es posible agregar un protocolo de búsqueda en Opera para el DRAE dirigiéndose a Tools | Preferences | Search | Add... Una vez allí se llenan los campos necesarios y, en Address, se escribe lo siguiente:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=%s

Si quieren hacer lo mismo con el Diccionario panhispánico de dudas, repitan el procedimiento y en el campo Address escriban:

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=%s

Ahora el segundo tip. Se puede agregar motores de búsqueda para ambos diccionarios en Firefox, de manera de poder usarlos en la caja de buscadores que está en el extremo superior derecho del navegador. Para instalar el plugin de búsqueda del Diccionario de la Real Academia entren aquí y hagan click donde dice "DRAE Aproximada" (se instalará el plugin con la búsqueda por aproximación activada). Y entren aquí para obtener el correspondiente al Diccionario panhispánico de dudas. En cada caso, bastará con que hagan click sobre el nombre del diccionario y opriman "Aceptar" en la opción que aparecerá.

Lamentablemente los chicos de la RAE no han creado un bookmarklet para usar el Panhispánico de dudas a través de un botón, razón por la cual estos tips no serán útiles para usuarios de IE, pero supongo que en el futuro brindarán esa posibilidad. Buen momento entonces para que se pasen a Firefox. Pueden bajarlo de aquí: Get Firefox!

Compártelo en tus redes:
Categoría: Infómanos

4 comentarios en «Mataburros a la mano»

  1. unocontodo dice:
    domingo 13 de agosto de 2006 a las 10:00 am

    Muy útil el dato… gracias..

    Responder
  2. Alvaro Ramirez dice:
    lunes 28 de agosto de 2006 a las 6:39 am

    Muchísimas gracias por compartir esto. Los enlaces funcionaron perfecto y ahora mi Firefox es más astuto e inicisivo.
    Cool!

    Responder
  3. Mauricio Duque Arrubla dice:
    lunes 28 de agosto de 2006 a las 10:15 pm

    Nunca te di las gracias y luego de la referencia de Álvaro en su blog recordé lo útil que me ha sido.

    Gracias, gracias, gracias.

    Responder
  4. Liz Henry dice:
    viernes 22 de septiembre de 2006 a las 2:53 pm

    Thank you so much! Mil gracias!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 7 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 3 vistas

  • El heladero asesino 3 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 3 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 3 vistas

  • 3 archivos de Word que salvarán tu vida 2 vistas

  • Instrucciones para comprar el pan 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • Kafka y Rilke contra la debilidad aparente 1 vista

  • Cómo ser gótico en 5 pasos 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress