Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Truman Capote en Doctor Who

Publicada el lunes 17 de mayo de 2010jueves 20 de marzo de 2025 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Toby Jones y Matt Smith en “Amy’s Choice”, capítulo 7 de la 5ª temporada de “Doctor Who”

Tengo la esperanza de que muchos de quienes llegan a estas páginas conozcan la serie británica Doctor Who. Pero si no la conocen, nunca es tarde para volverse fanáticos.

Primero lo primero. Doctor Who es una de las series televisivas de ciencia ficción más longevas y pintorescas que se han hecho jamás. Su andadura comenzó en 1963, lo que le ha ganado un lugar en el libro Guinness como la serie más antigua en su género. La serie es de la BBC y creo que en Venezuela nunca se transmitió, pero hace cinco años se inició una nueva etapa de la serie, después de un buen tiempo —más de tres lustros— de su cancelación, y la ubicua red permite desde entonces descargar los capítulos vía torrent.

La TardisEl protagonista no se llama Doctor Who, sino simplemente The Doctor. El nombre de la serie es, claro, una alusión a lo que le preguntan cuando se presenta. «Doctor who?», inquieren los extrañados interlocutores. El Doctor es un Señor del Tiempo, un extraterrestre perteneciente a una raza legendaria cuya principal particularidad es, por supuesto, su facultad de desplazarse a través del tiempo usando para ello la Tardis, una nave que es más grande por dentro que por fuera, y que luce como una simple cabina policial de los años 50. Una nota del fino humor británico destila en las aventuras del Doctor que tienen lugar en la Tierra, y es que la mayoría de ellas ocurre en Londres (o en algún lugar del Reino Unido), a veces con alusiones expresas a que el cine de ciencia ficción hecho en Estados Unidos suele situar en Nueva York los encuentros con extraterrestres.

Pero el Doctor tiene otra particularidad: cada cierto tiempo, su cuerpo pasa por el equivalente de la muerte, que en el caso de los Señores del Tiempo no es otra cosa que una regeneración. Cada regeneración da paso a un Doctor con distinto aspecto físico, distintas manías, distintas reacciones ante las aventuras en las que se mete, pero sigue siendo el mismo Doctor, y ya tiene 907 años de edad. Con este truco, la BBC ha podido mantener la serie durante más de cuatro décadas, pasando el papel protagónico a un actor distinto cada vez que las circunstancias, o el desarrollo mismo de la serie, lo ameritan. Así, cada actor le da su propio sabor al personaje.

Hasta el momento el Doctor ha sido interpretado por once actores, tres de ellos en la nueva etapa inaugurada en 2005: Christopher Eccleston, David Tennant y Matt Smith. De ellos, Tennant parece ser el preferido por los fanáticos de la serie. Su «muerte» ocurrió hace poco, y su regeneración sirvió para pasarle el testigo a Matt Smith, un actor cuya apariencia le da mucha fuerza a la idea de que el tipo es un extraterrestre.

Todo ese texto introductorio es para invitarlos a ver Amy’s Choice, el más reciente episodio, emitido este sábado 15. Cada cierto tiempo, Doctor Who emite eso que en el argot de las series de televisión se suele llamar un capítulo autoconclusivo. Esto no es más que un capítulo que puedes disfrutar y entender sin necesidad de que hayas seguido toda la serie. Amy’s Choice es uno de estos capítulos, como lo fueron en 2007 otros dos de mucho éxito: Blink y el especial de navidad (cada año se emite uno de estos especiales) titulado Voyage of the Damned.

Amy’s Choice es un cuento que mete en un mismo saco los viajes en el tiempo, los sueños, la definición de realidad y la oscuridad implícita en un personaje que tiene más de novecientos años y ha destruido razas enteras. No les quiero contar mucho, les daré sólo lo básico: el Doctor y sus amigos, la pareja conformada por Amy Pond y su prometido Rory, son obligados por el Señor del Sueño a escoger entre dos realidades alternas, una de las cuales es un sueño. La «elección» que le da título al episodio tiene dos desventajas: la primera es que ambas realidades parecen ser la realidad real; la segunda, que el acto de escoger una de ambas realidades se hará efectivo sólo a través de la muerte de los tres en esa realidad. Si mueren en el sueño no pasa nada; si mueren en la realidad, bueno, se mueren.

El episodio tiene el valor agregado de que el villano de la ocasión, el Señor del Sueño, es nada menos que Toby Jones, el Truman Capote de esa deliciosa Infamous que tuvo la mala suerte de salir después de la Capote que protagonizara Philip Seymour Hoffman. Jones hace una actuación magnífica, su sola presencia da la idea de que es un malo muy malo, y eso sin alardes actorales ni risas malévolas ni lamerse el dedo meñique. Sólo estando allí y diciendo su parlamento. Y cuando al final se revela quién es realmente, el episodio se vuelve oscuro y uno sólo puede aplaudir.

Doctor WhoDoctor Who es una serie sobre viajes en el tiempo, pero es mucho más. Desde mi punto de vista es un redondo homenaje a la creatividad, toda una obra de arte en la que la ciencia ficción es sólo un pretexto para explorar los más diversos rincones de la fantasía. Hablar más de ella sería inútil si no la ven. Trust me, como dice Di Docta. Confíen en estas líneas y corran a verla. Si realmente necesitan más información, pueden empezar por la entrada de Doctor Who en Wikipedia, y a partir de allí escoger los caminos que más les parezcan. Y si no la necesitan, pues descarguen el episodio vía torrent y los subtítulos vía SubDivX. Después me cuentan. Sé que no los defraudará. Les dejo como guinda una imagen final:

Toby Jones y Matt Smith en “Amy’s Choice”, capítulo 7 de la 5ª temporada de “Doctor Who”

Compártelo en tus redes:
Categoría: Vidente

6 comentarios en «Truman Capote en Doctor Who»

  1. RomRod dice:
    lunes 17 de mayo de 2010 a las 3:10 pm

    no sabía que eras fan… yo lo soy desde hace un montón de tiempo… y me bajo religiosamente todos los capítulos… saludos!

    Responder
  2. Jorge Gómez Jiménez dice:
    lunes 17 de mayo de 2010 a las 6:19 pm

    Así es, pana. Yo sabía de la serie por referencias, pero hace unos tres años leí sobre Blink —el primero de los episodios autoconclusivos que menciono en esta nota— y lo descargué. Verlo y hacerme fan fue una sola cosa. Me puse al día bajando todo lo que se había emitido de la nueva etapa (y alguna cosa de la etapa previa a 1988) y desde entonces es una de las pocas series que, cuando aparece un nuevo episodio, me hace postergar todo lo demás para verlo.

    Responder
  3. RomRod dice:
    miércoles 19 de mayo de 2010 a las 9:21 pm

    Blink es un capítulo clásico, muy bien escrito y dirigido, empezaste con uno de los mejores creo. En nuestro país somos muy pocos los que seguimos la serie pero espero que con tu excelente artículo se anime más gente a verla ya que como dices «es un redondo homenaje a la creatividad».

    Responder
  4. Libros dice:
    viernes 28 de mayo de 2010 a las 5:01 pm

    Va link en Lo mejor de la quincena del domingo. Saludos!

    Responder
  5. Coches dice:
    martes 6 de julio de 2010 a las 4:34 am

    tiene que estar bastante bien este capítulo….

    Responder
  6. Servulo Uzcategui dice:
    domingo 25 de agosto de 2019 a las 12:53 pm

    Saludos! La serie (algunos capítulos de la época del primer o el segundo doctor) fueron emitidos a finales de los 60 o comienzos de los 70 con el nombre de «Doctor Misterio» en televisora nacional canal 5 o venezolana de televisión, entonces CVTV

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Twinkle, Twinkle, Little Spy (Penguin Modern Classics) #1
Twinkle, Twinkle, Little Spy (Penguin Modern Classics)
$16.55 $14.54 (a partir de lunes 27 de octubre de 2025 23:52 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Theatreland
(a partir de lunes 27 de octubre de 2025 23:52 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
The Sign of the Four
$4.28 (a partir de lunes 27 de octubre de 2025 23:52 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
City of Gold (Penguin Modern Classics) #1
City of Gold (Penguin Modern Classics)
$14.49 $13.40 (a partir de lunes 27 de octubre de 2025 23:52 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Close-Up (Penguin Modern Classics) #1
Close-Up (Penguin Modern Classics)
$13.40 $12.57 (a partir de lunes 27 de octubre de 2025 23:52 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • GoTube, un buscador con esteroides 11 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 10 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 8 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

  • Doctor Who en Heaven Sent: el infierno está en mí 2 vistas

  • Breve historia del Ponche Crema 2 vistas

  • Milka Duno, la reina de las pistas 2 vistas

  • El extraño plagio de Saramago 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress