Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Instantes, el poema más famoso de Borges

Publicada el sábado 8 de enero de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Es Jorge Luis Borgesparadójico que el poema más conocido de Jorge Luis Borges sea «Instantes», que no fue escrito por Jorge Luis Borges. Está tan acendrada la creencia en este ejemplo de literatura apócrifa, que —hace algunos años— Jaime Bayly entrevistó a María Kodama y se atrevió a contradecirla cuando ella reveló los detalles de la falsa autoría. Leámoslo por enésima vez:

Si pudiera vivir nuevamente mi vida.
En la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido, de hecho
tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría
más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido, comería
más helados y menos habas, tendría más problemas
reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente
cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría de tener
solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos;
no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin termómetro,
una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas;
Si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres
y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante.
Pero ya tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.

El poema no se parece a nada de lo realmente escrito por Borges. Sin embargo, la profusa difusión que se le ha dado a la especie de que Borges lo escribiera, ha hecho que la gente crea como cierta esta suerte de leyenda urbana de la literatura de habla hispana.

En aquella entrevista baylyana, la Kodama reveló que la autora de «Instantes» es realmente Nadine Stair, pero un completo estudio de Iván Almeida, además de estar amenamente escrito, ofrece una conclusión sobre un nombre adicional: Ron Herold. Según Almeida, «Instantes», además de haber sido atribuido erróneamente a Borges, lo ha sido también respecto a la señora Stair.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Apocrifalia

34 comentarios en «Instantes, el poema más famoso de Borges»

  1. Duende dice:
    sábado 8 de enero de 2005 a las 5:41 pm

    No conocía tu blog, es muy interesante, pasaré más veces. Gracias por tu visita. Un saludo

    Responder
  2. Ronald Pérez Valladares dice:
    jueves 28 de julio de 2005 a las 6:10 pm

    Vaya, en los terrenos de la literatura hay santos y demonios, mucho más de éstos que de los otros.
    En algún lugar del Reino Unido exhumarán el cadáver de un supuesto legítimo creador de Sherlock Holmes para practicarle análisis y determinar si su muerte corresponde a un asesinato con venenos. De confirmarse los rumores, el cadáver de Conán Doyle podría parar con sus huesos en la cárcel. Dudo que la historia pueda quitarle la autoría del detective Sherlock.

    Responder
  3. Carlos Barbarito dice:
    viernes 9 de junio de 2006 a las 10:10 am

    Esto que leo de Jaime Bayly me recuerda un noticiero televisivo argentino de hace años. Hubo un peculiar fenómeno óptico que el periodista definió, sin más, como un «platillo volador». Luego se le hizo un reportaje a un científico, un meteorólogo, quien se ocupó durante largos minutos de explicar la causa de tal fenómeno. Cuando terminó y reapareció en pantalla el encargado del noticiero se oyó un «a mí me parece que fue un platillo volador» y allí mismo terminó el programa, con lo que la frase del periodista se convirtió en la conclusión del asunto. Del mismo modo supongo que pese a tanto análisis y desmentida, para muchos, «Instantes» sigue siendo un poema de Borges. Y si creen que exagero, hace unos días, en un sitio en Internet dedicado a la poesía, ¿adivinen qué poema apareció en inglés y con la firma, bien grande, de Jorge Luis Borges?

    Responder
  4. remus dice:
    domingo 12 de agosto de 2007 a las 12:26 am

    Hay dos cosas en las que no coincido: 1ªRon Herold es un agente de la bolsa norteamericana. 2ªNo creo que el poema mas famoso sea presisamente ese, si el mas famoso por adjudicarselo él.
    El blog muy bueno

    Responder
  5. yirian dice:
    viernes 7 de septiembre de 2007 a las 8:57 pm

    Me parece muy interesante tu blog.Puedes conocerme a través de mis weblog
    http:// http://www.sitiosdecuba.blogspot.com
    http://www.yiriangarciadelatorre.blogspot.com
    http://www.davincicubano.blogspot.com
    Aquí te dejo otro instante:
    La vida es un instante
    que no tiene medida
    quien vive muchos años
    no siempre vive más
    a veces un instante
    dura toda la vida
    a veces ese instante
    no se repite más

    http://www.siporcuba.blogspot.com

    Responder
  6. Martín dice:
    miércoles 5 de marzo de 2008 a las 5:41 pm

    Quizá se ha confundido con otro que si es de Borges:

    «El instante»

    ¿Dónde estarán los siglos, dónde el sueño
    de espadas que los tártaros soñaron,
    dónde los fuertes muros que allanaron,
    dónde el Árbol de Adán y el otro Leño?

    El presente está solo. La memoria
    erige el tiempo. Sucesión y engaño
    es la rutina del reloj. El año
    no es menos vano que la vana historia.

    Entre el alba y la noche hay un abismo
    de agonías, de luces, de cuidados;
    el rostro que se mira en los gastados
    espejos de la noche no es el mismo.

    El hoy fugaz es tenue y es eterno;
    otro Cielo no esperes, ni otro Infierno.

    Jorge Luis Borges

    Por supuesto que habrá sido sólo por el título 😛

    Responder
  7. deyvid dice:
    martes 22 de abril de 2008 a las 9:11 pm

    una rosa morada para mi henamorada

    Responder
  8. selene dice:
    viernes 6 de junio de 2008 a las 11:42 am

    hola en verdad si me has sorprendido saber esto ya que no habia escuchado que no fuera DE BORGES, de igual forma me encantaria saber mas del verdadero autor, quien fue en realidad y si tiene otras obras, espero den mas informacion. gracias.

    Responder
  9. euge dice:
    martes 7 de octubre de 2008 a las 1:55 pm

    me parecio muy interesante !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Responder
  10. ana maria dice:
    domingo 2 de noviembre de 2008 a las 8:13 pm

    me encanto el poema y casi me hase llorar es presioso y grasias por las palabras le sirven de mucho a to0da la gente

    Responder
  11. vanesa dice:
    domingo 16 de noviembre de 2008 a las 2:18 pm

    es muy interesante y es como si fuera que te atrae.bss

    Responder
  12. gaby tejada siccha dice:
    domingo 30 de noviembre de 2008 a las 10:57 am

    ES INTERESANTE SIN EMBARGO LO Q MAS ME GUSTA ES QUE VE LA VIDA COMO ALGO FACIL AL Q DEBEMOS APROVECHAR AL MAXIMO EL PIENSA Q SI TENEMOS MAS EXPERIENCIAS MAS AMANECERES Y ATARDECERES BONITOS VIVIREMOS MAS PERO ES ALGO QQ NO PUEDO ACEPTAR .LA VIDA ES BELLA PERO NO SOLO ES PARA REIR TAMIEN ES PARA HACER ALGO Q NOS DESTAQUE EN ELLA

    Responder
  13. FERNANDO dice:
    martes 2 de diciembre de 2008 a las 7:58 am

    Siempre es bueno saber la Verdad en relacion con la atoria de algun texto, poético, histórico, etc.
    Sin embargo.. quien quiera que sea el autor, la verdad es que el poema en si tiene un mensaje muy interesante y que ha hecho reflexionar a mas de alguno en la futilidad de la vida… y entre esos, por supuesto me encuentro yo.

    Responder
  14. Jaki dice:
    jueves 15 de enero de 2009 a las 9:20 am

    Caigo en esta entrada por casualidad. Pero no puedo creer que alguien alguna vez haya creído que ese poema fue escrito por Borges.
    Creo que ni gastando una broma, sería capaz de escribir algo así y con un vocabulario tan simple. Aunque muchas cosas se han escrito simplemente y son obras bellas, no fue ese el estilo que Borges incubó.

    Responder
  15. julian dice:
    martes 20 de enero de 2009 a las 6:08 am

    ¡EXTRA, EXTRA…….!

    ¡Noticia Bomba!. En el blog de El Clavadista Solitario se ofrece hoy mismo un poema inédito de Jorge Luis Borges.

    http://www.lacoctelera.com/el_clavadista_solitario/post/2009/01/14/el-poema-secreto-j-l-borges#comentarios

    Responder
  16. 4573r10n dice:
    viernes 6 de marzo de 2009 a las 6:34 pm

    La verdad así pasa a veces, nos referimos a ciertos autores co cierta obra, cuando en realidad no son ellos los que la crearon. Pero también. a veces, necesitamos decir algo, y nuestras palabras se quedan cortas ante otra obra que dice exactamente lo que queremos decir, entonces la hacemos parte de nosotros, y como tal, también somos co-autores.

    Responder
  17. Barbara dice:
    martes 14 de julio de 2009 a las 2:58 pm

    Necesito sabes por favor, en que obra aparece el poema este:

    «No salio de una madre ni supo de mayores.
    Idénntico es el caso de Adán y de Quijano.
    Está hecho de azar. Inmediato o cercano.
    lo rigen los vaivenes de variables lectores.

    No es un error pensar que nace de ul momento
    en que lo ve aquel otro que narrará se historia
    y que muere en cada eclipse de la memoria
    de quienes los soñamos. Es mas hueco que el viento.

    Es casto. Nada sabe sobre el amor. No ha querido.
    Ese hombre tan viril ah renunciado al arte
    De amar. En Baker Street vive solo y aparte.
    Le es ajeno también ese otro arte, el olvido.

    Tiene 8 estrofas mas, les agraceria mucho si me dicen en que obra esta este poema escrito por, Jorge Luis Borges.

    Responder
  18. Barbara dice:
    martes 14 de julio de 2009 a las 3:01 pm

    PD : se los voy a agradecer si me mandan un mail a mi correo electronico. Si se puede lo mas rapido posible porque es un trabajo que tengo para hacer y entregar mañana,

    Mi correo es baarbi-lp@hot..

    Responder
  19. santi dice:
    viernes 30 de octubre de 2009 a las 9:50 am

    esta poesia no es de borges

    Responder
  20. Lorenzo dice:
    lunes 1 de febrero de 2010 a las 6:38 pm

    de verdad me parece fatal que todo el mundo presuma de conocer a Borges hablando de este poema tan flojo. Hay personas que me lo han recitado!!!! es obvio que alguien que ha leido lo mas minimo de Borges puede darse cuenta de que esto no lo escribio Borges, que tiene una filosofia mucho mas interesante y completamente opuesta. este es un poema de frases de cajon y y comerciales estereotipados.

    Que mal que Borges sea reconocido por una cosa tan floja y mal hecha.

    Responder
  21. dulce dice:
    lunes 22 de marzo de 2010 a las 9:37 pm

    me parece muy bonita y romantica

    Responder
  22. adriana dice:
    martes 6 de abril de 2010 a las 12:51 pm

    Te hago una unica correccion con respecto a tu nota. no es ese el poema mas conocido de Borges. En cuanto a la Argentina sus poemas sobre el tango y El poema de los dones son lomnas famosos. Y en Europa los que defien tanto el caracter cono el sentri argentinos y asi mismo los de exaltacion a la literatura anglosajosa. Fuera del ambiente literario lo mas conocido de Borges son sus ficciones.

    Responder
  23. elisha dice:
    jueves 9 de septiembre de 2010 a las 11:10 pm

    Que interesante tu blog. Es educativo y esta bien escrito. Hoy aprendi cosas nuevas a traves de tu blog. Ademas, este poema (no importa el autor) me ha servido como inspiracion para vivir hoy, el instante… Gracias!

    Responder
  24. uri bruno dice:
    jueves 23 de diciembre de 2010 a las 3:30 pm

    que bonito esta tu blog me gustó muxo

    Responder
  25. Cinthia J Ayala dice:
    sábado 8 de enero de 2011 a las 3:07 pm

    no conocia este blog. me parece muy interesante, sobre todo las criticas. estare mas pendiente de esta pag.

    Responder
  26. SAMIRA LORENA AMARO dice:
    sábado 7 de mayo de 2011 a las 5:07 pm

    ME PARECE QUE EN LO SIMPLE DEL VIVIR ESTA LO MAS HERMOSO,SI BIEN BORGES ERA MUY FILOSOFICO EN SU PLUMA,TAMBIEN MANEJABA LA INTANGIBLE VERACIDAD QUE SOLO LOS GRANDE HACEN,SI ANALIZAN CADA FRASE Y LA COMPARAN POR UN SEGUNDO EN SUS PROPIA EXISTENCIA;¿QUE MAS PUEDE DEPARAR UN DESTINO,EN EL QUE BORGES NO CREIA?YA QUE ERA ATEO.NO ENTIENDO TAMAÑA CONFUSION CON SU AUTORIA,YA QUE PASADO EL TIEMPO SE CONVIERTE EN MITO.

    Responder
  27. dariela dice:
    miércoles 11 de mayo de 2011 a las 7:56 pm

    Que importa que sea de uno o de otro, lo importante es que es una verdad que muchas veces desconocemos y, que cuando la conocemos es como demasiado tarde.

    Responder
  28. Jesús dice:
    martes 24 de mayo de 2011 a las 8:01 am

    En realidad, ni siquiera es un poema, es una reflexión.

    Responder
  29. Nicolás dice:
    miércoles 25 de mayo de 2011 a las 3:20 pm

    me gusta mucho jorge luis borges, tremendo escritor!, lei ficciones hace mucho y me llego al alma, luego lei este poema, mucho despues, y me parecio muy raro que fuera de jorge luis borges, que por lo demas, no es un poema exactamente, lo encontre muy bueno, muy bonito.. y muy barato, una obra hermosa para disfrutar pero que no requiere mayor abstraccion como las demas obras deborjes, en fin, como sea, el hecho de que ahora me doy cuenta de que no es de el, no cambia mucho en mi, la persepcion que tengo de este gran escritor, estoy de acuerdo co tigo, pero estas mal en algo … NO ES EL POEMA MAS FAMOSO DE JORGE LUIS BORGES..

    Responder
  30. Mariela De Marchi Moyano dice:
    miércoles 24 de agosto de 2011 a las 3:18 pm

    Ay, pobre Borges, vaya comentarios…

    Responder
  31. Pablo Cueva dice:
    martes 27 de septiembre de 2011 a las 12:59 am

    Si volviese a vivir, Borges diría que el poema Instantes es una «pedorrada», algo que sin duda hubiese pensado al leerlo pero que su rechazo a los neologismos escatológicos le hubiera impedido.

    Responder
  32. samira lorena amaro dice:
    lunes 3 de octubre de 2011 a las 8:28 am

    ya comente lo necesario,como escritora que soy,y conocedora de la obra de jorge luis borges,punto y aparte,no pierdo tiempo en la tosudez de gente inculta.gracias.

    Responder
  33. silvina dice:
    domingo 9 de octubre de 2011 a las 10:34 pm

    ES BELLISIMO, Y CUESTIONAR SU AUTORIA O NO, NOS HACE PERDER LO BELLO DEL MENSAJE, EL CUAL ALUDE A LA TRANSITORIEDAD DE NUESTRA EFIMERA EXISTENCIA…

    Responder
  34. carlos de la rosa dice:
    miércoles 15 de febrero de 2012 a las 10:11 am

    EN REALIDAD NO QUEDA CLARO QUIEN ESCRIBIO ESTE POEMA LO QUE ES CIERTO ES QUE ES UNA LECCION DE VIDA.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

La soledad de ese instante fugitivo (Spanish Edition)
$0.99 (a partir de viernes 1 de agosto de 2025 10:22 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Anatomía de un instante (Spanish Edition)
$9.99 (a partir de viernes 1 de agosto de 2025 10:24 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Instantes
$13.00 (a partir de viernes 1 de agosto de 2025 10:24 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Un instante eterno. Filosofía de la longevidad (Biblioteca de Ensayo / Serie mayor nº 117) (Spanish Edition)
$10.99 (a partir de viernes 1 de agosto de 2025 10:22 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Rayos y Maestros del Instante (Spanish Edition)
$4.99 (a partir de viernes 1 de agosto de 2025 10:22 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 21 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 7 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 6 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 6 vistas

  • Italcambio y su pésimo servicio 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • Este era Tomás Montilla 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • Ensayos de piedra 2 vistas

  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress