Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Pedantería idiomática

Publicada el lunes 31 de enero de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Otis B. Driftwood se ha puesto en campaña contra este terrible flagelo:

tapar con palabras rimbombantes la falta de sustancia de lo que se pretende decir.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Letras on the blog

5 comentarios en «Pedantería idiomática»

  1. Rafael Pérez Ortolá dice:
    martes 1 de febrero de 2005 a las 2:56 pm

    Allá por 18.. ya lo escribió YEATS, «Lo demasiado pensado no puede ya pensarse, / Pues de belleza muere la belleza, el valor del valor / Y desaparecen los antiguos rasgos,». Las cosas giran y se transforman; algo maravilloso puede convertirse en rimbombante, y aún volverse de nuevo estupendo.
    Es evidente que nuestras carencias nos lleven a utilizar las palabras de forma inadecuada. Bueno, las palabras … ¡Y tantas cosas!
    Bien está destacar lo que no parezca conforme.
    Me inquieta ese carácter de inquisidores, ¿Quién será el deshacedor de entuertos?
    Más que inquisidores, abogo por aquel «Proseguirá su anticuado giro» en el que YEATS nos empuja al «trágico gozo artístico», positivo, de seguir buscando los símbolos de la belleza.
    Entre inquisidores vigilantes y navegantes creativos no tengo la menor duda. Es el sueño permanente y osado, no la mentalidad tosca de dedicarse a buscar exageraciones, el que nos puede lanzar a la aventura.

    Responder
  2. Jorge Gómez Jiménez dice:
    miércoles 2 de febrero de 2005 a las 10:10 am

    Claro, cuando existe ese «trágico gozo artístico» y el texto produce magia, qué importa que no se entienda… pero creo que Otis (y estoy con él) hace referencia a esa gente que escribe con un diccionario de sinónimos en frente, sólo para impresionar. Generalmente se les ven las costuras.

    Responder
  3. Martha Beatriz dice:
    jueves 3 de febrero de 2005 a las 5:22 pm

    Me viene a la cabeza el famoso «yo con mi arte tengo». Estos escritores que utilizan tales pedanterias, tambien tienen sus lectores pedantes, asi como los directores de cine pedantes, tienen sus «veedores» que aclaman sus obras y salen de la oscuridad del teatro diciendo » es que es demasiado profunda, no todo el mundo entiende este tipo de peliculas». No me queda mas que la reflexion de que se hace necesario, como escritor llegar a los lectores sin ser » incomprensible» idiomaticamente, pero a la vez manteniendo elevado el uso de nuestro bellisimo lenguaje.

    Responder
  4. Rafael Pérez Ortolá dice:
    sábado 5 de febrero de 2005 a las 4:26 am

    Se puede codificar un escrito, catalogar, sencillo, rimbombante, irónico o toda el grado de semántica deseado.
    Pero sobre todo es COMUNICACIÓN abierta, implícita y sin codificación estricta. Si añadimos al lector, ¿Cómo no? esa apertura se amplifica.
    El aroma, el gusto y la intuición se instalan en esas comunicaciones.
    ¿Qué se transmitió? ¿Vulgaridad? ¿Esencias artísticas?
    Si el escrito fue elaborado de forma rimbombante, sencilla y hasta absurda no pasa de ser un simple accidente.
    Ahora bien, ¿Han llegado esos vehículos o instrumentos al final estético-artístico deseado.
    La PERTINENCIA de su uso radica ahí.
    Apasionantes dilemas y paradojas.
    Subyugantes objetivos.

    Responder
  5. Otis B. Driftwood dice:
    domingo 6 de febrero de 2005 a las 10:32 am

    Gracias por la referencia, Jorge. No conocía esta bitácora, pero ya veo que habrá que leerla 🙂

    Es evidente que hay infinitos tipos de escritos (muchos más que autores) y que cada uno persigue, consciente o inconscientemente, una finalidad. La cuestión es si esa finalidad se logra a través del fondo o de la forma. Yo critico fundamentalmente a los escritos de periodistas que se consideran por encima de los demás mortales, y no son pocos los que así piensan. Habitualmente esconden una pobreza argumentativa galopante con palabras muy sonoras, pero insulsas, con el fin de que sus lectores -piensan ellos- no sepan que en realidad les están vendiendo humo.

    La literatura, sea poema o prosa, es un campo complejo e ilimitado, aunque contemos con un número finito de palabras. Cuando queremos despertar emociones, muchas veces lo conseguimos más a traves de la eufonía de tal o cual expresión que de lo que realmente queremos expresar con ella. Buena parte de los poetas románticos no transmiten ninguna idea nueva sobre el amor, pero sí son capaces de expresar los sentimientos utilizando sólo las palabras, porque no sólo saben cuáles utilizar sino cómo disponerlas de manera inteligente para que reflejen eso, una emoción o un pensamiento. En cambio, un periodista que escribe en su columna de opinión, que se supone que ha de llegar de otra forma al lector, puede emplear seis veces la palabra «epistemológico» sólo para darse importancia. Eso es lo que pretendía criticar.

    Un saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Final words and heartfelt remembrances from bestselling author Pat Conroy take center stage in this winning nonfiction collection, supplemented by touching pieces from Conroy’s many friends.
A Lowcountry Heart: Reflections on a Writing Life
91% Fuera $25.00 $13.00 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 10:16 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Final words and heartfelt remembrances from bestselling author Pat Conroy take center stage in this winning nonfiction collection, supplemented by touching pieces from Conroy’s many friends.
Siempre Asi - 20 Años #1
Siempre Asi - 20 Años
(a partir de jueves 8 de mayo de 2025 14:19 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Little Angel - Nursery Rhymes and Songs for Children #1
Little Angel - Nursery Rhymes and Songs for Children
(a partir de jueves 8 de mayo de 2025 10:16 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Enamorándonos: La Isla #1
Enamorándonos: La Isla
(a partir de viernes 9 de mayo de 2025 05:54 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Una tarta para ti #1
Una tarta para ti
(a partir de jueves 8 de mayo de 2025 10:16 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 9 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 4 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • ¿Por qué no se tildan las mayúsculas? 2 vistas

  • Los Beatles del Boom 2 vistas

  • María Calcaño contra la naftalina 1 vista

  • Breve historia del Ponche Crema 1 vista

  • El heladero asesino 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress