Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Kawabata y la belleza

Publicada el sábado 5 de marzo de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Kawabata, el de las bellas durmientesLa figura de Yasunari Kawabata ha sido recordada en estos tiempos a raíz de la aparición de Memoria de mis putas tristes. Hoy he leído una interesante nota de Miguel Ángel Sardegna en la recién nacida Axolotl. La nota habla por supuesto de La casa de las bellas durmientes, pero además hace una entusiasta valoración de la obra del escritor japonés donde destaca lo abrupto de sus finales, su relación con la belleza, la influencia que en él ejerció la lectura de Proust (aparte de la literatura tradicional japonesa) y el problema de confiar en las traducciones de que disponemos.

Kawabata mismo nos habla de la imposibilidad de toda traducción en Lo bello y lo triste.

Otoko abre el diccionario para consultar el ideograma «pensar» y al repasar los restantes significados siente que el corazón se le encoge. El mismo Kanji que designa «pensar» también significa añorar, ser incapaz de olvidar y estar triste.

Bajo estas condiciones, pareciera imposible no ser poeta habiendo nacido en Japón.

Habla también del suicidio, que Kawabata negaba como forma de iluminación “por más alejado que uno pueda estar del mundo”:

Escribe en Mil grullas que la muerte no podía ser la respuesta, que la muerte sólo interrumpe la comprensión.

Como Akutagawa, como Mishima, como si sólo se tratase de una tradición más que no pudiese ignorar, Kawabata terminó por suicidarse en abril de 1972.

Axolotl es una revista dirigida por Karina Sacerdote y Mariana Alonso. Hace un par de meses Karina me había hablado de su próxima aparición y, pues, aquí está.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Paparazzi

2 comentarios en «Kawabata y la belleza»

  1. aldan dice:
    domingo 6 de marzo de 2005 a las 1:24 am

    Jorge

    Un abrazo, tu bitácora es una fuente constante de notas interesantes, entretenimiento y, sobre todo, placer. Paso todos los días por esta página y siempre me voy con una sonrisa. Felicidades.

    Responder
  2. fenririel dice:
    lunes 2 de mayo de 2005 a las 11:07 pm

    Akutagawa, Mishima, Kawabata… la verdad es que, retomando una forma que diste, es difícil no suicidarse, siendo escritor en Japón. Porque así como es trágico el hado de ese país, así lo deben ver quienes, ante todo, tienen la obligación moral de ver los derroteros de las palabras y lo que a ellas lleva.

    Es decir: el suicidio jamás puede ser fuente de iluminación. Quien propuso eso es una persona que murió en su cama a los cien años, con seguridad. El suicidio es, más bien, una forma de ser congruente, habiendo nacido japonés. Porque el suicidio debe ser, para el japonés, una manera de recobrar el honor que en vida ya no se puede recobrar. Y habiendo vivido lo que vivieron Mishima y Kawabata, habiendo asistido a la transformación de Japón – que a ojos de Mishima siempre fue objeto de crítica y aborrecimiento -, habiendo asistido a la pérdida de un mundo, para los dos no era una forma de iluminación: era una forma de pedir perdón.

    Y de nuevo, vamos al idealismo, ¿eh? :-p

    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Un brazo y otros cuentos. Edición 2024 (Biblioteca Breve) (Spanish Edition)
$13.99 (a partir de martes 9 de septiembre de 2025 01:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Historias en la palma de la mano. Edición 2024 (Biblioteca Breve) (Spanish Edition)
$17.99 (a partir de martes 9 de septiembre de 2025 01:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Lo bello y lo triste. Edición 2024 (Biblioteca Breve) (Spanish Edition)
$17.99 (a partir de martes 9 de septiembre de 2025 01:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Ensoñación y Belleza: Yukio Mishima y Yasunari Kawabata
$25.82 (a partir de martes 9 de septiembre de 2025 01:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Mil grullas. Edición 2024 (Biblioteca Breve) (Spanish Edition)
$17.99 (a partir de martes 9 de septiembre de 2025 01:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 23 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 6 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 4 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 4 vistas

  • Día del Escritor en Venezuela 3 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 3 vistas

  • La suma de todas las colas 2 vistas

  • José Varela y el estrés 2 vistas

  • La última cumbre de José Antonio Delgado 2 vistas

  • Pegar texto sin formato en Word 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress