Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

La poesía no es literatura

Publicada el lunes 25 de abril de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Gamoneda y su teoría de la poesía como realidadAntonio Gamoneda nació en Oviedo en 1931 y recibió en 1988 el Premio Nacional de Poesía de España. Este viernes estuvo en el Club Prensa Asturiana de Oviedo en una mezcla de recital y conferencia. Allí revolvió los conceptos de todo el mundo cuando dijo que la poesía no es literatura:

Tengo la convicción de que la poesía no es literatura. La literatura es una creación grandiosa del ser humano, pero reposa sobre la ficción, es decir, no está inscrita en la realidad, sino que es el desarrollo de una ficción que puede semejarse a la vida. [La poesía en cambio] nace de nuestro gozo y de nuestro sufrimiento, pero la literatura es ficción y la poesía es realidad o proyecto de una realidad existencial que somos nosotros mismos.

Claro que también dijo que el pensamiento poético tiene un origen musical que lo aleja del pensamiento racional. Y para no convertirse en autor de sentencias vacías remató diciendo que hay muchas definiciones de la poesía, «todas malas; la mía, la peor».

Compártelo en tus redes:
Categoría: PostScriptum

5 comentarios en «La poesía no es literatura»

  1. Luis Amezaga dice:
    lunes 25 de abril de 2005 a las 10:11 am

    Siempre nos pasa igual con los absolutos:Amor, Muerte, Felicidad, Humanidad, Tiempo, Nada… sentimos la tentación de definirlos desde nuestra perspectiva vital. La poesía es un absoluto.

    Responder
  2. Rafael Pérez Ortolá dice:
    lunes 25 de abril de 2005 a las 11:18 am

    ¡Esto es genial!
    A Gamoneda se le hizo la picha un lío. Y esta situación siempre es divertida.
    Luego son capaces de afirmar que no creen en el absoluto, sólo que es otra circunstancia, no se conforman con desarrollar una actividad, con hacer alguna cosa meritoria, tiene que llegarse a eso de «el absoluto soy yo».
    Y naturalmente, la bola de nieve se hizo grande para estallar con estrépito.
    Alegra un poco el cotarro, sin llegar a afirmaciones faltonas.
    Probablemente no pretendió hablar de humor, no pretendió caer simpático, ni tampoco quería pasar por estrafalario.
    Las gotas de humor contrarrestan el tufillo de las informaciones cotidianas.
    ¡Aúpa!, y a ver si de vez en cuando nos deleita con alguna más.

    Responder
  3. Jorge Gómez Jiménez dice:
    lunes 25 de abril de 2005 a las 8:41 pm

    Luis, depende del punto de vista. Si me preguntas a mí (no me estás preguntando pero ahí voy), la poesía es un género literario.

    Rafael, en efecto parece que hubo algo de pisamiento de picha en lo que dijo el bueno de Gamoneda. Cuando lo leí me trajo a tiro que mucha gente confunde el término «escritor» con «narrador», como cuando te preguntan: ¿y usted es escritor o poeta? Para mí, un poeta es un escritor, es como si me preguntaran si soy pediatra o médico. ¿No?

    Responder
  4. Cristina dice:
    martes 26 de abril de 2005 a las 11:41 am

    Sí que se le hizo un lío sí. Por más que sea de la misma city que él (aunque yo no reniego como renegó él,jiji), desde luego estoy en total desacuerdo.
    De hecho, dice Azúa (el pormimuynombrado) que poesía es LITERATURA y lo demás, casi casi viene a decir, vainas y maneras de marear la perdiz…

    Tirón de Orejas para Toño!
    JEJE

    Responder
  5. leopoldo de quevedo dice:
    martes 1 de febrero de 2011 a las 9:55 pm

    Carambas, hasta los sabios se equivocan en las fiestas y homenajes. Sobretodo cuando se toman unos tragos antes y cuando se llega a cierta edad. La poesía existe y es amada. Es lo importante, aunque no fuera literatura. Creo que es una discusión algo bizantina darle vueltas a eso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Post-Scriptum: Journal 1982-2013
$16.69 $15.59 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 13:37 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Post-Scriptum by Cristina Branco #1
Post-Scriptum by Cristina Branco #2
Post-Scriptum by Cristina Branco #3
Post-Scriptum by Cristina Branco
$25.00 $22.69 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 13:27 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Postscriptum #1
Postscriptum
$65.00 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 13:37 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Mariam #1
Mariam
$25.47 $21.47 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 13:37 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Post-Scriptum #1
Post-Scriptum
$2.06 (a partir de jueves 8 de mayo de 2025 15:18 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 8 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 4 vistas

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 3 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • Los Beatles del Boom 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • ¿Por qué no se tildan las mayúsculas? 2 vistas

  • García Márquez y el derecho penal 1 vista

  • El mes de Oscco 1 vista

  • Este era Tomás Montilla 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress