Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Locura, arte y museología

Publicada el viernes 6 de mayo de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Javier Téllez: La extracción de la piedra de la locura

Carlos Yusti habla sobre la relación entre el arte y la locura en este trabajo que acaba de publicar Escáner Cultural. Menciona casos ejemplares, como el Greco o Armando Reverón, y se detiene a analizar una singular propuesta de Javier Téllez. Hijo de psiquiatras y con un hermano esquizofrénico, ya fallecido, Téllez se ha dedicado a estudiar las posibilidades artísticas de la locura.

La extracción de la piedra de la locura es, según Carlos, una de las obras fundamentales de Téllez. Se trata de una instalación, ya presentada en el Ateneo de Valencia y en el Museo de Bellas Artes de Caracas, en la que se reproduce un pabellón de enfermos mentales dentro del museo. En la presentación de su propuesta, Téllez establece una analogía entre la psiquiatría y la museología:

Tanto la museología como la clínica psiquiátrica se basan en taxonomías que establecen una dicotomía de o normal y lo patológico. La selección y marginalización constituyen el principal modus operandi, sea éste el empleado dentro del marco de la historia del arte o del estudio del comportamiento humano. El dogma terapéutico, que ambas ciencias comparten, hace que médicos y curadores de exposiciones se valgan del mismo verbo para definir el ejercicio de sus profesiones: curar el cuerpo; artístico o fisiológico.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Cromos

2 comentarios en «Locura, arte y museología»

  1. Luis Amezaga dice:
    viernes 6 de mayo de 2005 a las 10:29 am

    En mi opinión, y tras escuchar a Leopoldo María Panero, gran poeta diagnosticado de esquizofrenia hace décadas, es que se pueden realizar obras creativas y artísticas a pesar de la enfermedad, no gracias a ella.

    Responder
  2. Álvaro dice:
    lunes 26 de mayo de 2008 a las 5:30 am

    Hola, estoy muy interesado en encontrar tesis doctorales sobre museología en Internet. Conozco algunos sitios web con tesis de universidades españolas, como Biblioteca Cervantes, Tesis EUMED o esta guía de tesis sobre museos. ¿Alguien conoce repositorios de tesis doctorales de universidades hispanoamericanas sobre este tema?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 10 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 8 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • Freddy Lugo, un hombre normal 3 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • García Márquez y el derecho penal 2 vistas

  • Imaginando al Quijote 2 vistas

  • La raza aria 2 vistas

  • Repetition Detector 2 vistas

  • La última cumbre de José Antonio Delgado 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress