Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Fertilizante para la Literatura

Publicada el lunes 11 de julio de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

La Literatura se cultiva con desconfianzaLas deudas son un pequeño infierno. Cada deuda es un pequeño infierno. Especialmente si se contrae de maneras extrañas, si se arriesga uno a tener acreedores ubicuos, que no observan el calendario para intentar el cobro de la acreencia. Lo sé porque tengo deudas. Lo sabe cualquiera que tenga deudas (o sea, casi cualquiera).

Santiago Rojas tiene deudas que lo persiguen a donde va. Si no recuerdan el caso, Rojas es ese editor fraudulento que hace algunos meses fue denunciado por incumplir contratos suscritos con escritores que acudieron esperanzados a su editorial, Jamais. Contratos incumplidos. La peor forma de contraer deudas.

Algo me dice que este caso revivirá periódicamente por mucho tiempo. Quizás nunca capturen a Rojas, quizás nunca pague sus deudas. Yo espero que sí. Pero el caso amenaza con convertirse en ejemplo permanente de fraudes literarios.

Alguien que firma como Pedro López, y que dice escribir desde Sevilla, ha iniciado su cruzada personal contra Rojas. Quizás no pueda cobrarle nunca, pero ha decidido al menos lanzar veneno sobre lo que queda de la reputación del editor. Ha empezado escribiendo un largo comentario en el blog de Luis Andrade, Cambios y reflexiones, y ya tiene pendiente de publicación una carta al editor de Letralia (léase yo). Por esta carta conozco el apellido y lugar de residencia que se atribuye el denunciante, pues en el blog de Luis no se dan estos detalles.

En ambos textos el tono es el mismo: denuncia López varias de las correrías de Rojas, aderezadas con una minuciosa descripción de miserias personales como la renuencia del editor a la higiene (en el blog de Luis) o su afición a pegarle a su mujer, cuando la tenía (en la carta que envió a la redacción de Letralia). Dice también López que alguien que conoce ha tenido un encuentro con Rojas en los tribunales debido, además del caso de la editorial fraudulenta, a una amenaza de agresiones personales recibida del editor y que su amigo habría tenido la prudencia de grabar.

Editarse a sí mismo, que es lo que realmente se está haciendo cuando se le paga a alguien para publicar —inclusive cuando ese alguien ostenta con rimbombancia un sello de editorial—, es una forma de mostrar lo que se escribe, pero nunca es una medida de la calidad de lo que se escribe. Amargamente lo aprendieron los autores que resultaron estafados por Jamais, y es la lección que queda de todo esto. La persona citada por López lo dice con crudeza, haciendo referencia al hecho de que Rojas, además de estafar, escribe:

Un personaje como el que os he relatado no debe, no ha de poder, volver a escribir más. Ni nadie editarlo (aunque fíjate que era tan malo que nadie le editaba y decidió editarse a sí mismo).

La calidad, y el reconocimiento de ésta, es algo que se consigue con mucha sangre, mucho trabajo, y sobre todo mucha paciencia. Escribir requiere de reservas inacabables de desconfianza que nos hagan dudar de nuestra propia calidad: una desconfianza que funcione como abono para la Literatura.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Fraudes y engaños

3 comentarios en «Fertilizante para la Literatura»

  1. Martha Beatriz dice:
    lunes 11 de julio de 2005 a las 12:07 pm

    Te basas en la premisa de que el estafador siente que «debe», que en realidad tiene un compromiso con alguien: el estafador, el de verdad, como parece ser este, solo lamenta no haber agarrado mas tontos, o que los que agarró no tuviesen más que quitarles y su instrumento es la avaricia de la víctima, en este caso darles algo que desean por sobretodas las cosas por medios fáciles. Respecto a López, me entristece que mayormente solo deje ver su propia mediocridad. Y no me olvido del abono, ese que a veces se nos vá la mano repartiendo en los surcos 😉

    Responder
  2. Jorge Gómez Jiménez dice:
    martes 12 de julio de 2005 a las 6:03 pm

    Tienes razón, Martha. Vi el asunto desde mi perspectiva y realmente el estafador siente un placer inenarrable al embromar a los incautos. En todo caso, Jamais nos da una oportunidad invaluable para revisarnos como escritores. Que es, como decía Luis, la esencia del problema.

    Responder
  3. Vigo dice:
    martes 12 de julio de 2005 a las 6:28 pm

    Desconozco quien es ese señor Rojas, y creo que jugar con las ilusiones de algunas personas es caer bastante bajo. Lo que no me convence es la carta del lector, quejándose de si el señor Rojas es buen o mal escritor, que si patatín-patatán. Creo que eso no tendría que venir a cuento; aunque pueda entender la rabia del estafado)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de domingo 5 de octubre de 2025 00:40 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes, engaños y timos de la historia (Historia Insólita) (Spanish Edition)
$9.99 (a partir de sábado 4 de octubre de 2025 04:59 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Ranger #1
Ranger
(a partir de domingo 5 de octubre de 2025 00:40 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de domingo 5 de octubre de 2025 00:40 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes y Engaños en Internet. Mejor conocerlos que caer en ellos (Spanish Edition)
$2.99 (a partir de sábado 4 de octubre de 2025 05:00 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 10 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 6 vistas

  • El erótico número 10 de Narrativas 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • Breve manual para producir hrönir 2 vistas

  • García Márquez y las máquinas 2 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

  • Monografías 1 vista

  • ¿Por qué no se tildan las mayúsculas? 1 vista

  • Los 21 gramos de César Vallejo 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress