Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Plaza Mafalda

Publicada el viernes 26 de agosto de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

La plaza MafaldaMi primer libro de Mafalda me lo regaló mi tío César. Me lo compró en un aeropuerto; yo tenía acaso la edad de Mafalda, aunque obviamente no era tan perspicaz como ella, pues para evitar que lo perdiera o lo dañara, mi tío me dijo que me lo prestaba, y yo le creí. Después, cuando quise devolvérselo, me dijo: «Guárdamelo un tiempito».

A estas alturas no sé por qué me gustó tanto. No comprendía la mayoría de los chistes, no sabía quiénes eran los Beatles, qué eran las Naciones Unidas o por qué le gente se trataba de «vos»… Sin embargo ese libro me acompañó durante años y luego, cuando empecé a entender, me volví un adicto y llegué a reunir buena parte de la colección. Pero también me volví descuidado y fui perdiendo los libros uno a uno. Justo lo que mi tío intentaba evitar.

Hoy Mafalda es cuarentona —y no, no murió aplastada por un camión de sopa. En 1988 se habló de reconocerla como Ciudadana Ilustre de Buenos Aires, aunque la propuesta no se concretó. Por ello me ha sorprendido gratamente saber que por estos días han sido inauguradas en su honor dos plazas en Argentina. La primera, a finales de julio, en Guaymallén, Mendoza; la segunda, hace unos días, en el barrio de Colegiales, en Buenos Aires.

La plaza Mafalda se suma a otras tres que sirven de homenaje a figuras argentinas: Roberto Goyeneche, Enrique Santos Discépolo y Rodolfo Walsh. Estas plazas tienen estatuas de los personajes homenajeados, pero cuando Quino se enteró de que le harían la suya a Mafalda, pidió que no se le diera forma tridimensional. Así, la plaza Mafalda no tiene estatuas, sino dibujos, que pueden verse en las paredes, el piso y hasta los bancos.

Las estrellas invitadas a la inauguración fueron, ni más ni menos, los Beatles: cuatro actores interpretando a los míticos cantantes entraron a la plaza en el Citroën del padre de Mafalda, como en el sueño de ella que fuera dibujado por Quino para una de las historietas. Toda una leyenda.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Cromos

5 comentarios en «Plaza Mafalda»

  1. bolboreta dice:
    viernes 26 de agosto de 2005 a las 3:35 pm

    Me encanta Mafalda. Puedes preguntarme cualquier tira que la recuerdo perfectamente.

    Responder
  2. Vir dice:
    viernes 26 de agosto de 2005 a las 4:35 pm

    Después del otro post tuve que respirar hondo…

    Mi niño disfruta la lectura de Mafalda
    y viendo los dibujos, mucho…
    Y son historietas que de ní ha heredado…

    Responder
  3. Vir dice:
    viernes 26 de agosto de 2005 a las 4:36 pm

    Ah, me perece excelente la idea de Quino,de llenar la Plaza Mafalda,de Mafalda y nada de monumento.

    Responder
  4. Miguel dice:
    sábado 27 de agosto de 2005 a las 5:00 pm

    La petición de Quino de la no tridimensionalidad de Mafalda es muy acertada.

    Responder
  5. Martina dice:
    sábado 1 de agosto de 2009 a las 7:33 pm

    Es una exelente idea que aya una plaza en honor a Mafalda y nada mas.
    Me encanta Mafalda y esa plaza esta llena de su cultura,quisiera que la plaza sea un lugar donde siempre este lleno de plantas,personas y de todo lo que ella aspira a enseñar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La historia olvidada del tío Lucas 17 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 12 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 10 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 9 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 8 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 4 vistas

  • Italcambio y su pésimo servicio 3 vistas

  • Acrósticos 3 vistas

  • El emperador está desnudo 3 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress