Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Marilyn, la oveja blanca

Publicada el lunes 12 de septiembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Marilyn y familiaPara los Munster, tener un dragón como mascota, transformarse en murciélago o dormir en un ataúd eran cosas completamente normales. Los anormales, los que evidenciaban conductas extrañas, eran todos los demás. Como los cronopios, tenían la cándida presunción de que el mundo estaba poblado por gente como ellos.

No tenían una oveja negra —todos ellos lo eran— pero, ¡oh calamidad!, sí tenían una oveja blanca: Marilyn, la sobrina feíta, que consideraban tendría una inmerecida suerte si algún día llegaba a casarse, y por eso la involucraban constantemente en delirantes planes en los que todos fungían de celestinas. Pero, claro, era improbable que semejante adefesio alguna vez consiguiera novio. ¡Si es que se parecía tanto a esa gente extraña que a veces se relacionaba con ellos!

Compártelo en tus redes:
Categoría: Vidente

5 comentarios en «Marilyn, la oveja blanca»

  1. LuisCarlos dice:
    lunes 12 de septiembre de 2005 a las 9:40 am

    Seh, una sencilla ironía de cuando no te adaptas al entorno. Porque al triste caso de marilyn es que su éxito estaba negado de antemano. A las ovejas blancas también les va mal… cuando el resto decide que así sea

    Responder
  2. Martha Beatriz dice:
    lunes 12 de septiembre de 2005 a las 10:26 am

    Que bonito recuerdo. El capítulo que más recuerdo de la serie es aquel donde German por accidente se pone «feo» ( y es donde por fin podemos ver como es Fred Gwynne): las mil y unas que hace la familia para devolverle su hermosura, pasando por un Herman femenino. No era frecuente ver a este actor, pero si dejó una fantástica impresión como el sureño juez de «My cousin Vinnie».

    Responder
  3. Maléfica dice:
    lunes 12 de septiembre de 2005 a las 11:00 am

    Cierto, a las brujas, los lobos feroces, los pulgarcitos y los ogros también les pasa eso a cada rato.
    Gracias a Martha Beatriz por recordar un capítulo tan divertido de Los Monsters. Por cierto, Marilyn nunca se mostró como una acomplejada a pesar de toda la «pena» que su familia sentía por ella.

    Responder
  4. noesmivida dice:
    lunes 12 de septiembre de 2005 a las 5:34 pm

    Ostras! … gracias por traerme el recuerdo de esa genial serie. Me acuerdo de verla de pequeñajo los sábados por la mañana en aquel magnífico programa que era «La bola de cristal» junto a Alaska, Carbonell y la bruja avería … 🙂

    Responder
  5. fedosy santaella dice:
    martes 13 de septiembre de 2005 a las 7:06 am

    Ella era la fea, sí, pero al mismo tiempo era la imagen perfecta del mundo que estaba allá afuera, lo que resultaba una paradoja y una sátira a la sociedad norteamericana. No era tan inocente el asunto, no. De hecho, se llamaba Marilyn. Yo nunca me identifiqué con su soledad, con su singularidad. Más bien disfrutaba de us aislamiento, pues ella era eso, el ejemplo de la masa, la masa vista al microscopio, la masa castigada. Sin embargo, ella era siempre bien querida. Me imagino que originalmente los escritores tuvieron una idea más maléfica, pero al final, los productores ganan. ¡No, estás loco, cómo se te ocurre burlarte de nuestro hermoso prototipo de mujer americana! Y así, Marilyn sólo terminó siendo un chiste bizarro al que todos le tomamos cariño.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías

Notas desde 2004

Categorías

The Secret Life of Marilyn Monroe #1
The Secret Life of Marilyn Monroe
(a partir de martes 1 de julio de 2025 08:26 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Some Like It Hot #1
Some Like It Hot
$3.89 (a partir de martes 1 de julio de 2025 08:26 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
My Life as Marilyn #1
My Life as Marilyn
(a partir de martes 1 de julio de 2025 08:24 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
We Remember Marilyn #1
We Remember Marilyn
$1.99 (a partir de martes 1 de julio de 2025 08:24 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Gentlemen Prefer Blondes #1
Gentlemen Prefer Blondes
$4.99 (a partir de martes 1 de julio de 2025 08:26 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 11 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 10 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 5 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • El problema de la dignidad (sobre un peoma de Isaías Rodríguez) 2 vistas

  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc 2 vistas

  • Acrósticos 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • Tres casos de estafa con concursos y antologías 2 vistas

  • Sapos explosivos 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress