Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Carta al niño Jesús

Publicada el domingo 18 de diciembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Carta al niño JesúsSr.
NIÑO JESÚS
(Santísima Trinidad,
a la derecha del Padre)
Su Despacho.—

Estimado Señor:

Comprendo que su tiempo —en estos tiempos— está limitado por la inconmensurable responsabilidad que le corresponde en virtud de sus actividades laborales, incrementadas por esta época, cuando su cumpleaños lo obliga —paradójicamente— a mostrarse más generoso que de costumbre.

La presente es para plantearle una inquietud que atosiga mi persona tiempo ha. Es referente a una serie de solicitudes de obsequios que se vienen formulando al ciudadano San Nicolás, también llamado Santa Claus y sin cédula u otro documento identificatorio conocido. Tales solicitudes se han venido entregando al apartado del mencionado, restándole a su persona (la de usted, quiero decir) prestigio y figuración.

Mi preocupación proviene de que, habiendo nacido usted cuatro siglos antes que el señor en cuestión, y siendo usted el patrón de la Iglesia, junto a su amantísimo padre, mientras que este caballero fue no más que un simple obispo, la atención de sus clientes (los de usted, quiero decir) se está desviando hacia ese señor de edad avanzada que —de paso— tiene por costumbre usar ropajes de un color rojo encendido y meterse por las noches, a través de las chimeneas y con una risa estruendosa, en las casas de quienes por una u otra razón han decidido prescindir de sus servicios (los de usted, quiero decir), sustituyéndole por los del citado, quien, para colmo, y no es que tenga nada en contra suya (la de él, quiero decir), utiliza los techos de las casas para estacionar su vehículo, extraña mezcla de tradicional trineo norteño y nave de propulsión, que en los hogares más desafortunados deja su marca inconfundible —el excremento de los venados que arrastran el vehículo por los cielos—, amén del reguero de hollín que ocasiona el citado en sus chimeneas (las de ellos, quiero decir) al bajar por ellas para hacer entrega de los pedidos de los suscritos.

Este sistema de distribución, que cuenta, además, con la asesoría de estrategas y mercadotécnicos de nacionalidad estadounidense —quienes diseñaron el traje y el prodigio tecnológico en el que se desplaza—, ha mermado en estos lares latinos el sencillo pero eficaz servicio suyo (el de usted, quiero decir), lo cual acarrea una constante frustración para los clientes de esta zona, puesto que nuestras viviendas en su mayoría no tienen chimeneas ni nada parecido, por lo cual —al menos es eso lo que alega el distribuidor en cuestión— muchos se quedan sin el ansiado obsequio de navidad. Esta frustración no es nada, comparado con el disgusto que tenemos quienes seguimos fieles al servicio que usted mantiene vigente desde hace veinte siglos y en el que hemos suscrito a nuestros hijos, pues al bajar la demanda para usted, indudablemente descienden el presupuesto con el que cuenta su sistema, la calidad de las unidades y su propio prestigio (el de usted, quiero decir).

He querido acotarle la situación, la cual estoy seguro usted ya ha notado, porque me interesa sobremanera que usted, con el apoyo de la autoridad moral de su padre, tome cartas en el asunto y haga ubicarse en su lugar al mencionado, cuya labor, de paso, es admirable, pero en el norte, donde la particular idiosincrasia habitacional permite sin mayores riesgos sociales estos desmanes.

Aunque no ha sido mi intención sustraer mucho de su tiempo, espero, en la dirección anotada al dorso del sobre, su respuesta, o en su defecto una contestación en hechos, lo cual sería más que suficiente para el fin deseado. Agradeciendo la atención que de la presente tenga a bien (usted, quiero decir) otorgar, se despide atentamente,

Jorge Gómez Jiménez

P.D. Mi hermanita quiere una muñeca y un vestido blanco para el estreno.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Cromos

12 comentarios en «Carta al niño Jesús»

  1. Martha Beatriz dice:
    domingo 18 de diciembre de 2005 a las 9:37 am

    Bueno, en una «Atalaya» que leí para amilanar el aburrimiento concuerdan con esto del nacimiento de Jesús en otoño. Por otro lado, Santa está fregado aqui en Miami, porque hay que estar deshubicado para poner una chimenea en esta calorón, asi que me apego a tus quejas por esto, desde mi zona geográfica. Además, aqui no hay uno sino cientos que piden – no dan – y solo incitan con sus imágenes a gastar y a gastar. Prefiero el niño, le pedí siempre a él, pero a estas alturas del partido no meto las manos al fuego por ninguno de los dos 🙂

    Responder
  2. Nina dice:
    domingo 18 de diciembre de 2005 a las 9:37 am

    una buen pedido,!!! Felices Fiestas!!!!!

    Responder
  3. reingeniado dice:
    domingo 18 de diciembre de 2005 a las 2:33 pm

    EXCELENTE!
    Estoy sin palabras, demasiado bueno.
    Gracias, porque hay que agradecer notas así.

    Responder
  4. RobertoS dice:
    domingo 18 de diciembre de 2005 a las 5:11 pm

    Poco a poco hemos ido secularizando las fiestas, reduciendo la altura de los pedestales de los Santos, acortando las paradas del viacrucis, resolviendo, en vez de invocando, los misterios del rosario, y ni hablar de las confesiones, aquellos primeros divanes que igual curaban como creaban ansiedades. En Estados Unidos se desean unos “happy holidays,” ya no una “merry chirstams.” Tampoco se tiene una Semana Santa, sino un “spring break,” donde la juventud se reune en Cancún hasta desgastar el adjetivo “wild.” También está el cómico “cagativo” catalán, al que hay que darle toquecitos mientras se conjura el regalo o regalos que se desean recibir para estas fechas. O la Buffana italiana, una anciana que trae los regalos dentro de una bolsa de tela, la misma que usara para recoger la cosecha del campo. La globalización, sin embargo, ha hecho de Santa Claus todo un ícono mundial de la navidad y de los regalos, y ha perpetuado la idea del obeso bonachón. Y sin ahondar en el tema del Santísimo Trío de grandes perdedores, el que sale ganando con todo esto es, sin duda alguna, la Coca Cola (y sus comerciales sannicolescos.)

    Jojojo…

    Responder
  5. RobertoS dice:
    domingo 18 de diciembre de 2005 a las 5:27 pm

    erratas:
    1) desecularizando
    2) christmas

    Responder
  6. Kira dice:
    lunes 19 de diciembre de 2005 a las 12:42 am

    Excelente Jorge… Insólito es ver decoraciones navideñas en algún rincón de este dominio musulmán… Totalmente discordante entre hombres con punjabis, blancos, barbas largas y gorritos musulmanes… Nada que ver.

    Responder
  7. Luis Amezaga dice:
    lunes 19 de diciembre de 2005 a las 10:18 am

    Si te contesta a la misiva, no dudes en informarnos.

    Responder
  8. Lety Ricardez dice:
    lunes 19 de diciembre de 2005 a las 8:59 pm

    Querido maestro:
    Acabo de arrugar y arrojar al bote de la basura mi cartita, porque decidí suscribirme a la de usted, en el apartado de peticiones, por favor agregue un curso de taller de narrativa, con el maestro Letralia.
    Creo que con la dirección tan bien puesta y esa redacción de diez, mi petición será atendida. Aprovecho para dejarle a usted un abrazo afectuoso por estas fiestas, que espero comparta con su familia.

    Responder
  9. LuisCarlos dice:
    martes 20 de diciembre de 2005 a las 5:10 pm

    Hermano, me acabo de enterar que eran mis padres los que me compraban los regalos para nochebuena. Ha sido una impresión muy fuerte esto de perder la ilusión después de tantos años.
    Pero no importa, seguro los reyes magos me entienden. Vienen más tarde, pero ya les mandé su mail con copia a cada uno.

    Responder
  10. Cristina dice:
    miércoles 21 de diciembre de 2005 a las 6:54 am

    Magnífica carta: divertidísima a la par que muy reveladora, sí señor. Da gusto leerte cosas de estas.

    Responder
  11. Dilaris dice:
    miércoles 21 de diciembre de 2005 a las 10:03 am

    Yo siempre le pido al Niño Jesús, y así le estoy enseñando a mi bebé. En su guardería, sin embargo, le trae Santa ¿que tal?.

    Responder
  12. Andres dice:
    martes 27 de diciembre de 2005 a las 12:02 pm

    Muy buena y muy bien documentada. me lleve mas de 4 horas leerla. ya que tanta información, es impresindible dejar pasar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 14 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 12 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 10 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 6 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 5 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 4 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 4 vistas

  • El emperador está desnudo 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 3 vistas

  • El gran final de Jerome Bixby 3 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress