Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

8

Publicada el jueves 19 de enero de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Bandera de 8 estrellasYa es oficial: los venezolanos estamos vueltos un ocho. O, al menos, lo estaremos cuando esta revolucionaria ley sea ejecutada.

Los diputados aprobaron en primera discusión una reforma de la Ley de Símbolos Patrios, en la cual estiman que el caballo blanco del escudo nacional galope hacia la izquierda, y con el rostro hacia el frente. También se contempla que a la bandera nacional se le agregue una estrella más para llegar a ocho.

Los dueños de las empresas gráficas que trabajan para el gobierno deben de estar sacando cuentas, con la cantidad de papelería que les van a ordenar reimprimir.

Bromas aparte, la idea de una octava estrella no es nueva: se le ocurrió a Simón Bolívar y así lo dispuso en un decreto el 20 de noviembre de 1817. En 1821, antes de que llegara a cumplirse, el Congreso de Cúcuta lo derogó.

La decisión de recuperar esa estrella perdida es una maleta de doble fondo. En su superficie, inspirará a esos muy inspirados articulistas de tendencia antichavista que, en mi opinión, han contribuido al estado actual de las cosas mucho más de lo que están dispuestos a admitir (sin olvidar que varios de ellos no fueron siempre articulistas y alguna vez detentaron alguna parcela de poder). En el fondo oculto, servirá para que mucha gente obvie los problemas sustanciales del país y se enfoque la atención sobre una estrellita más o una estrellita menos. Olvidando, o ignorando, que entre la bandera original que Miranda izó el 12 de marzo de 1806 y la que conocemos hoy en día ha habido la bicoca de trece diseños distintos, algunos contemporáneos entre sí (y algunos, para mi gusto, francamente feos).

A los venezolanos que me leen, cuando sientan desde ahora que una amena conversación familiar o entre amigos amenaza con irse por el albañal de una discusión sobre la octava estrella, les propongo hacerse un par de preguntas: al fin y al cabo, ¿qué utilidad tienen los símbolos patrios? ¿Qué cambia una estrella en un lodazal?

Compártelo en tus redes:
Categoría: Fraudes y engaños

7 comentarios en «8»

  1. Magda dice:
    jueves 19 de enero de 2006 a las 3:27 pm

    Yo creo que no se trata de «utilidad» ni de «cambios», sino de significado histórico. Con ello me refiero a recuperar la historia y me parece algo muy bello. No es un nacionalismo cursi, al menos a mi no me lo parece.

    Ahora, si esto va a servir para lo que aqui señalas, pues que pena, el problema ya es de quien asi lo usará, pero el hecho me parece muy bonito.

    Saludos.

    Responder
  2. carlanga dice:
    jueves 19 de enero de 2006 a las 9:24 pm

    Buehhhno, ahí vamos de nuevo, a sacarnos otra vez el pasaporte, la cédula, la partida de nacimiento, etcétera… Millones, millones, millones…

    Responder
  3. Martha Beatriz dice:
    viernes 20 de enero de 2006 a las 8:26 am

    «que cambia una estrella en un lodazal»…en este caso lo opaca m’as, en vez de hacerlo brillar…

    Responder
  4. Jorge Gómez Jiménez dice:
    viernes 20 de enero de 2006 a las 12:32 pm

    De acuerdo contigo, Magda, en cuanto al sostén de los valores que para cada quien son importantes. Pero, en mi opinión, acometer una acción concreta en contra de la injusticia que nos rodea siempre será más importante que discutir sobre la pertinencia del diseño gráfico de una bandera.

    Responder
  5. Magda dice:
    sábado 21 de enero de 2006 a las 1:30 am

    Si, definitivamente en eso tienes total razón.

    Responder
  6. franco silvio dice:
    sábado 21 de enero de 2006 a las 8:59 am

    En uno de estos abriles importantes o trágicos para historia,según se vea, alguien dijo: «Vamos a recuperar el nombre que historicamente nos ha correspondido, Republica de Venezuela»; resulta que ese no es el nombre que más tiempo hemos tenido desde la independencia, lo cierto es que estaba cerca de empatar el que más tiempo hemos tenido: «Estados Unidos de Venezuela». Nos rasgamos la vestiduras por cosas…

    Responder
  7. LIGIA dice:
    lunes 23 de octubre de 2006 a las 7:26 pm

    creo q es un paso grande q estamos dando al recuperar nuestros simbolos patrios todo es cuestion de logica .Tambien podriamos decir q es en honor a nuestro libertador LIGIA LLANOS

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

8 Mile #1
8 Mile
$4.99 (a partir de viernes 16 de mayo de 2025 02:36 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
8 Seconds (1994) #1
8 Seconds (1994)
$14.99 (a partir de viernes 16 de mayo de 2025 02:36 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Eight Below #1
Eight Below
$17.99 (a partir de viernes 16 de mayo de 2025 02:36 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Eight: Undaunted: Eight, Book 3
13% Fuera $59.99 $52.49 (a partir de viernes 16 de mayo de 2025 02:36 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
8 Rules of Love: How to Find It, Keep It, and Let It Go
12% Fuera $18.74 $16.40 (a partir de viernes 16 de mayo de 2025 02:36 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 11 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 5 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 2 vistas

  • Sensini, Bolaño y los concursos literarios 2 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc 2 vistas

  • Técnica para escribir horóscopos infalibles 1 vista

  • El extraño plagio de Saramago 1 vista

  • De por qué olvidamos al general McGregor 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress