Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

La nueva amiga de Gohan

Publicada el miércoles 25 de enero de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Gohan y la culebraGohan significa comida, en japonés, y es también el nombre de este arrojado hámster. En octubre, Aochan —la serpiente con la que vive Gohan— dejó de comer los roedores congelados que le servían en el zoológico Mutsugoro Okoku, de Tokio. Entonces los guardias le dieron un hámster vivo y tampoco quiso comérselo. Ahora viven juntos y son tan felices que varias veces Gohan se ha quedado dormido sobre la alargada espalda de su amiga.

La nota fue publicada la semana pasada por la BBC y, al final, se pidió a los lectores que escribieran si conocen «algún caso de amistad insólita o semejante». Uno de los lectores que comentaron fue alguien de Chile que contestó: «Yo con mi mujer».

Compártelo en tus redes:
Categoría: Cromos

4 comentarios en «La nueva amiga de Gohan»

  1. Magda dice:
    miércoles 25 de enero de 2006 a las 8:33 pm

    Definitivamente el amor es transgresor y no conoce fronteras, todo es de química 😉

    Responder
  2. Luis Amezaga dice:
    jueves 26 de enero de 2006 a las 2:51 am

    Si yo fuera la serpiente no me fiaría, Gohan tiene pinta de haberse comido más que unas semillas de gramínea :

    Responder
  3. Álvaro Ramírez dice:
    lunes 30 de enero de 2006 a las 10:15 am

    ¡Sensacional la respuesta del chileno! me alegraste el día.

    Responder
  4. diana dice:
    domingo 23 de septiembre de 2007 a las 11:25 am

    valla que pareja mas adorable y que serpiente mas amable,y Gohan rebaja que si a tu amiga le da ambre tiene de donde agarrar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 9 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 8 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 6 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 5 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 4 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 4 vistas

  • El gran final de Jerome Bixby 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • Las mujeres también escriben en los baños 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress