Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Literatura etílica

Publicada el miércoles 29 de marzo de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

“Un inglés en el Moulin Rouge”, de Toulouse-LautrecOpiniones encontradas ha levantado esta iniciativa del Instituto de Cultura de Yucatán (ICY), en México, y que propiciaría el empleo de los bares locales como sitios para presentar libros y desarrollar otras actividades culturales.

La cosa empezó con la presentación de El Santo, de Rafael Ramírez Heredia, quien aplaudió la idea, junto con el periodista José Miguel González Rivero. Sin embargo, no han tardado en aparecer detractores:

Estudiantes del Centro de Educación Artística de Mérida se oponen a este programa y lo hicieron patente con pancartas con la leyenda “¡Alejen el alcohol de los libros!” a las puertas del bar “El lucero del alba” durante la presentación de “El Santo”.

Pueden leer opiniones de ciudadanos yucatecos en este foro del Diario de Yucatán.

Yo aplaudo la idea: buena parte del arte universal se ha forjado en los bares y tabernas del mundo. Todo bautizo de libro u otra actividad literaria termina en uno de estos santuarios de cotidianidad, ¿por qué no incluirlos en los planes de la cultura que se hace llamar seria?

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

4 comentarios en «Literatura etílica»

  1. Julio Suarez Anturi dice:
    miércoles 29 de marzo de 2006 a las 11:04 am

    Bueno que los bares y tabernas se envicien de literatura, que mucha literatura tiene sus untos de bares y tabernas.

    Responder
  2. ggarbo3 dice:
    miércoles 29 de marzo de 2006 a las 4:04 pm

    Me uno a ese aplauso; de alguna manera el arte se cuela entre los vasos, en los brindis, bebe a su antojo, y tarde o temprano termina reventado en una idea preconcebida o las primeras líneas de un verso. ¿Cuántas veces no habrá ido Neruda a borrar el nombre de Matilde de algún sucio mantel, en uno de los tantos tugurios que frecuentaba en Valparaíso? Los hombres de letras son los primeros en llenar las mesas.

    Nuestro Andrés Bello, venezolano ilustre, fundador de la Universidad de Chile y redactor del Código Civil en esas tierras sureñas, también se echaba sus palitos. Frecuentaba el mismo lugar siempre. En su honor, bautizaron como «vaina» el ponche que siempre pedía al llegar y como no recordaba bien el nombre, le decía al bartender o mesonero «sírveme una vainita de esas…»

    (ver Vaina chilena, ponches)

    P.S.: Jorge, te escribí a tu e.mail. Imagino que tendrás como 1000 diarios con el tema de la Antología China. Salúdote.

    Responder
  3. Jorge Gómez Jiménez dice:
    miércoles 29 de marzo de 2006 a las 5:46 pm

    Así es, Julio. Sólo espero que además dejen fumar.

    En efecto, Lina, aunque no es la regla, el arte le debe mucho al licor y otros alucinógenos más o menos benditos. Te escribo por estos días.

    Responder
  4. Paco García dice:
    miércoles 29 de marzo de 2006 a las 5:57 pm

    Un poema de Hafiz para celebrar las relaciones entre vino y literatura:
    Si por acaso mis versos
    os parecen desmañados,
    pensad que yo, al escribirlos,
    estaba todo borracho.
    Pero si admiráis las bellas
    imágenes de mis cantos,
    pensad que yo, al escribirlos,
    estaba todo borracho.
    También sin estar bebido,
    rimé, pero versos malos
    me salieron, por no estar,
    al escribirlos, borracho.
    ¡Y así juré no escribir
    nada, aunque me sobren ánimos
    e inspiración, sin estar
    completamente borracho!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Kinky - Sesiones #1
Kinky - Sesiones
(a partir de domingo 18 de mayo de 2025 12:31 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Babasónicos - Sesiones #1
Babasónicos - Sesiones
(a partir de domingo 18 de mayo de 2025 12:31 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Zoé - Sesiones #1
Zoé - Sesiones
(a partir de domingo 18 de mayo de 2025 12:43 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Natalia Lafourcade - Sesiones #1
Natalia Lafourcade - Sesiones
(a partir de domingo 18 de mayo de 2025 13:48 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Calupoh's Path #1
Calupoh's Path
$0.99 (a partir de domingo 18 de mayo de 2025 14:24 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 17 vistas

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules 3 vistas

  • María Calcaño contra la naftalina 2 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 2 vistas

  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • Diccionario de groserías 2 vistas

  • De por qué olvidamos al general McGregor 2 vistas

  • La peculiar afinación del cuatro 1 vista

  • Qué tiempos aquellos 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress