Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Los 21 gramos de César Vallejo

Publicada el lunes 24 de abril de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

César VallejoConfieso que cuando fui al cine a ver 21 gramos mi interés principal era escuchar a Sean Penn citando a Eugenio Montejo. De acuerdo, me pareció una gran película, pero esa escena específica fue una experiencia enriquecedora. Por un lado estaba la sensación como de halago indirecto que lo embarga a uno porque nombran a un tipo que es venezolano y escritor. Pero por el otro las reacciones del público eran para hacer otra película: algunos aplaudían, los más despistados —los que no sabían que en la película se mencionaba a uno de los nuestros— le preguntaban al acompañante de turno si habían oído bien, si en realidad Sean Penn había hablado de un venezolano.

Sospecho que lo mismo ocurrió en Perú cuando Danilo Sánchez Lihón contó aquello sobre Einstein citando a Vallejo. La nota es algo incierta, al menos en lo que respecta a mis limitadas entendederas. El poema de Vallejo se llama «Los dados eternos» y la parte que Einstein habría citado dice:

la tierra es un dado roído y ya redondo
a fuerza de rodar a la aventura,
que no puede parar sino en un hueco,
en el hueco de inmensa sepultura

El caso es que yo no le veo lo científico por ningún lado. Pero bueno, cabe la posibilidad de que Sánchez Lihón haya explicado con detalles su punto y al periodista se le haya olvidado incluir algún dato esencial (algún error de redacción posterior me lleva a pensar esto). Los curiosos vayan a leer una transcripción del poema completo.

Sánchez Lihón también dice que Vallejo sólo podía haber nacido en Santiago de Chuco, «porque él es una conjunción biológica y telúrica, en él se juntan culturas, eclosiones de la naturaleza y energía fundamentales que reúne su pueblo, con su paisaje, espiritualidad, solidaridad, hospitalidad y fraternidad». Y digo yo: no hay elucubración más económica que la del determinismo, pues no existe manera de demostrar lo contrario. A mi manera de ver, Vallejo pudo haber nacido en cualquier parte del mundo. Nació en Santiago de Chuco y bueno, eso nada especial significa, aparte de que nació en Santiago de Chuco. Por muchas conjunciones peripatéticas que se le quieran atribuir al hecho.

Una nota más: hace unos años una amiga que milita en un partido político me confesó que estaba abrumada por la tarea que le habían encomendado. Ella era la encargada de captar nuevos militantes en el sector donde vive. Recordando las ideas de un viejo amigo que daba unos cursos extrañísimos de ergonomía, le dije que su problema se resolvía simplemente creando en los potenciales militantes la necesidad de militar en el partido. Y apelé a una referencia poética: «Táctica y estrategia», de Mario Benedetti. Mi amiga usó entonces ese poema como base para un proyecto que, según supe hace poco, aún se desarrolla con algún éxito (claro que, tal como está la política en Venezuela, no se puede esperar demasiado).

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

7 comentarios en «Los 21 gramos de César Vallejo»

  1. Julian dice:
    miércoles 26 de abril de 2006 a las 9:22 am

    Mis saludos Jorge.

    Sobre el tema de que «Vallejo sólo podía haber nacido en Santiago de Chuco», además de ser una clara expresión con fin demagógico, yo entendí al leer la declaración que su entorno lo ayudó a crear su poesía, quizás insipirándolo. Por eso, si hubiera nacido en otro lado, no sería «EL» César Vallejo que conocemos. Si esto no fue su intención pues entonces coincido contigo. De cualquier modo es algo bastante traído de los pelos…

    Responder
  2. Marianne dice:
    miércoles 26 de abril de 2006 a las 7:10 pm

    Hace pocos meses, cuando la Universidad de Carabobo concedió un doctorado honoris causa a Eugenio Montejo, en Cine Arte Patio Trigal, en Valencia, fue hermoso ver la transmisión del fragmento de 21 gramos donde Sean Penn cita a Montejo, y tener al propio maestro Montejo allí entregándonos su poesía en su propia voz. Sólo quería compartirlo con ustedes. Saludos, Jorge, y gracias por hacer que volviera a mi memoria ese recuerdo.

    Responder
  3. Jorge Gómez Jiménez dice:
    viernes 28 de abril de 2006 a las 7:41 am

    Julián, justamente ese es el sentido de la nulidad expresada por Sánchez Lihón. Y justamente es el punto que critico: ¿no es obvio? Todos somos únicos y todos fuimos forjados por nuestro entorno. Es lógico que César Vallejo no sería el César Vallejo que conocemos si hubiera nacido, digamos, en Lima, en Cagua o en la Cochinchina: sería alguien más y no habríamos conocido al César Vallejo que conocemos. Es como si Sánchez Lihón hubiera dicho: «si hoy no fuera 28 de abril, sería otro día».

    Marianne, qué envidia. 🙂

    Responder
  4. Julian dice:
    viernes 28 de abril de 2006 a las 2:41 pm

    Obviamente es un comentario de color para que la gente de ese lugar sienta más orgullo.

    Responder
  5. Orlando Muñoz dice:
    domingo 30 de abril de 2006 a las 9:51 am

    Independientemente de que Einstein haya citado o no a Vallejo, o de que Vallejo haya leído a Einstein, lo que pueden ser especulaciones, hay que ver más allá y aclarar que:
    a) un científico no lee necesariamente sólo ciencia;
    b) un científico no reproduce sólo ciencia en su discurso;
    c) ni la forma ni la intencionalidad de un poema suelen ser científicas;
    d) el poeta puede y debe considerar la ciencia dentro de sus posibilidades creativas;
    e) el científico puede y debe considerar la poiesis dentro de sus especulaciones;
    f) ¿acaso no hay imágenes metafóricas dentro del discurso de los científicos; ¿acaso no fue un hombre de ciencia quien, contraponiendo azar y causalidad en su explicación del origen del universo, dijo que Dios no juega a los dados con el universo…?
    g) Y para colmo: ¡cuánto concuerda la estrofa de Vallejo con los planteamientos de la ciencia! ¿Podríamos leerla de nuevo?
    “la tierra es un dado roído y ya redondo
    a fuerza de rodar a la aventura,
    que no puede parar sino en un hueco,
    en el hueco de inmensa sepultura…”

    Responder
  6. vicente dice:
    lunes 1 de mayo de 2006 a las 3:50 am

    Bueno, siempre hemos sido orgullosos con lo venezolano…
    Recuerdo hace como 20 anos que aparecia una modelo venezolana en uno de los James Bond con Timothy Dalton. Ella solo paseaba en bikini por la piscina y luego le daba un trago. Eso causo sensacion absoluta entre los espectadores… Luego, en una de esas ocasiones que estuve en los USA, escuché a un venezolano explicar: soy de Venezuela! You don’t know Venezuela? Pero si una de nuestras modelos sale en el ultimo 007! (Atras, en bikini y haciendo de extra, no lo menciono).

    Responder
  7. Iria dice:
    sábado 20 de mayo de 2006 a las 11:40 pm

    Me habría gustado que incluyeran la referencia a las circunstancias en las cuales Einstein citó este poema de Vallejo.

    En todo caso, me sorprende dado que fue Einstein quien dijo «God does not play dices» («Dios no juega a los dados») para sintetizar su desacuerdo con el principio de incertidumbre formulado por Heisenberg.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Kinky - Sesiones #1
Kinky - Sesiones
(a partir de lunes 19 de mayo de 2025 04:39 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Babasónicos - Sesiones #1
Babasónicos - Sesiones
(a partir de domingo 18 de mayo de 2025 20:10 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Zoé - Sesiones #1
Zoé - Sesiones
(a partir de domingo 18 de mayo de 2025 12:43 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Natalia Lafourcade - Sesiones #1
Natalia Lafourcade - Sesiones
(a partir de domingo 18 de mayo de 2025 13:48 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Calupoh's Path #1
Calupoh's Path
$0.99 (a partir de domingo 18 de mayo de 2025 14:24 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 24 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 5 vistas

  • María Calcaño contra la naftalina 3 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 2 vistas

  • Preguntas para el Libro blanco sobre RCTV 1 vista

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules 1 vista

  • Los nuevos juegos de Espido 1 vista

  • Diccionario de groserías 1 vista

  • El premio invisible de Jacqueline Goldberg 1 vista

  • Los Beatles del Boom 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress