Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Literatura para varoncitos y literatura para hembritas

Publicada el viernes 9 de junio de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Salón de lecturaEl Ministerio de Educación de Argentina se ha destacado en los últimos tiempos por emprender campañas de lectura que en Venezuela, donde estamos tan jojotos en esa materia, se nos hacen sumamente interesantes. La más reciente es esta, que consiste en distribuir cuentos en las peluquerías. El nombre de la campaña es algo soso, pero claro que eso es una cuestión subjetiva y estoy hablando desde mi punto de vista. Además, qué importa. Siempre será mejor, antes de hacerse un corte de cabello, leer un cuento que una revista de farándula.

Lo que sí me parece bastante extraño es que los diez cuentos con los que arranca la campaña han sido divididos en cuentos para mujeres y cuentos para hombres. Ajá, exactamente como en las escuelas de antaño. Me pregunto si por ser hombre están vetados para mí los cuentos de Susana Kesselman, Inés Fernández Moreno, Alfonsina Storni, Maitena y Luisa Valenzuela, o si las chicas argentinas sufrirán algún problema de identidad de género al leer los cuentos de Abelardo Castillo, Claudia Piñeiro, Isidoro Blaisten, Alejandro Dolina y Miguel Briante. ¿Algún argentino que haya visto ya las ediciones? Me gustaría saber si las portadas han sido coloreadas de azul y rosado…

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

3 comentarios en «Literatura para varoncitos y literatura para hembritas»

  1. Severo Insausti dice:
    viernes 9 de junio de 2006 a las 6:04 pm

    Hacer una crítica a distancia sobre la forma de algo específico, resulta arriesgado sobre todo cuando el fondo de la cuestión nos parece muy bueno. Eso de cuentos para mujeres o para hombres parece un poco traido de las costumbres de otras generaciones, sobre todo hoy día donde uno y otro ser humano de diferente sexo se aceptan mutuamente como seres inteligentes y pensantes. Pienso más bien que esa diferenciación en la literatura ha sido una travesura para incitar el interes de los lectores. Así se verá que los hombres leerán más los cuentos de mujeres y viceversa, pues no existe nada más atractivo que lo prohibido.

    Por otro lado, es una excelente idea, y podría implementarse en venezuela en los centros comerciales, o mejor aún, en los baños públicos, pues ¿Quien no ha dicho alguna vez que es en el baño donde se le ocurren las mejores ideas y los más profundos pensamientos?

    Podría estar hablando de estas cosas toda la tarde, pero ya no los cansaré con mis meditaciones. por lo pronto saludos a toda Letralia y a escribir y a leer.

    Responder
  2. Sergi Bellver dice:
    domingo 11 de junio de 2006 a las 1:19 pm

    Si nos atenemos al género de la gran mayoría de los lectores (en el que el femenino es abrumadora mayoría, tanto para pastiches edulcorados como para luminarias imprescindibles), me temo que le sorprenderá más al varón no encontrar el diario deportivo que a la mujer hallar un cuento en vez de otro (el chino y rosa del cotilleo).

    No hay bemoles de poner a Horacio Quiroga, y que se ahorque la gente con el cable del secador.

    Es broma, me gusta Quiroga. Lo decía por el tono.

    En fin, no me hagan caso. Felicidades por este espacio recién descubierto por mí.

    Responder
  3. letyricardez dice:
    martes 13 de junio de 2006 a las 11:27 am

    Me ha encantado el comentario de Severo Insausti que no es nada de severo, por el contrario, muy abierto y objetivo, saludos respetuosos Maestro

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 10 vistas

  • La espía que me amó 4 vistas

  • El heladero asesino 3 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

  • El poeta Isaías Rodríguez 2 vistas

  • Pegar texto sin formato en Word 2 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress