Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Víctor Carbajo, el hombre-palíndromo

Publicada el miércoles 5 de julio de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

En los últimos 15 años, Víctor Carbajo se ha dado a la tarea de escribir y recopilar palíndromos, y mantiene en línea esta monumental antología palindrómica (es un PDF de 1,8 Mb que requiere de la contraseña 36000 para poder abrirse) con material propio y de nada menos que otros 239 autores. No contento con semejante despliegue, realizó una “breve” antología personal (otro PDF, pero sólo de 81 Kb y sin clave) con sólo 357 palíndromos.

Para los despistados, un palíndromo, también llamado capicúa, es una expresión que puede leerse igual empezando por la derecha o por la izquierda. Algo como esto:

Aire malo lamería
Ni duplico dócil pudín
Etna era macaca mareante
Asna marañosa sonará mansa
La viruta reconocerá tu rival
Su rival fuma cosas o camufla virus
Así mal oirá nacarado ojo o dará canario la misa

En su página, Carbajo invita a los espontáneos a enviarle palíndromos. Pide que sean mayores de 8 letras, con lo que queda fuera mi originalísimo arepera…

Compártelo en tus redes:
Categoría: Infómanos

11 comentarios en «Víctor Carbajo, el hombre-palíndromo»

  1. Magda dice:
    miércoles 5 de julio de 2006 a las 1:53 pm

    Jorge, Carlos y yo te damos las gracias por la reseña de Narrativas en Letralia. Muchas gracias.

    Un abrazo para ti.

    Responder
  2. El lector de comics dice:
    miércoles 5 de julio de 2006 a las 2:13 pm

    El problema de los palíndromos es que su rigidez mata cualquier asomo de creatividad. Son piruetas del lenguaje sin mayor interés. Es como hacer un poema sólo con palabras esdrújulas sólo con palabras que empiecen por una sílaba determinada.

    Responder
  3. JRDuque dice:
    miércoles 5 de julio de 2006 a las 7:26 pm

    Lo más impresionante que he leído en este extraño género es la obra del venezolano Darío Lancini, Oír a Darío (Monte Ávila), quien luego se lanzó otro ejercicio igualmente espectacular: los bifrónticos, textos que son uno y son otro, según se «peguen» o «despeguen» ciertas palabras y/o sonidos. Ejemplos:

    El Enano asesinó a Marte.
    Elena no hace sino amarte.

    Elena no hace sino amar y amar garitas al azar.
    El enano asesinó a María Margarita Salazar.

    En fin, imaginate un texto de varias cuartillas desdoblado con estas artes.

    Gracias por este otro descubrimiento.

    Responder
  4. Jorge Gómez Jiménez dice:
    jueves 6 de julio de 2006 a las 10:00 am

    Magda, nada que agradecer. Éxitos para Narrativas.

    Lector, como casi todo en esta vida es una cuestión de gustos, una cuestión subjetiva. Conozco a gente que piensa que estar sentado todo el día escribiendo no es creativo, gente para la cual lo creativo sería amanecer hoy en la playa y mañana lanzarse en paracaídas. En fin. En cuanto a los palíndromos, fíjate, a mí me parece que son pìruetas para las cuales es preciso tener una habilidad especial. Claro que para mí es muy complicada cualquier composición que involucre razonamiento cuasimatemático: desde los palíndromos hasta la poesía con métrica.

    Duque, y hay otros ejemplos interesantes. Una de mis primeras notas aquí fue Los palíndromos de Juan Filloy, quien decía tener el récord mundial. Un día de estos escribo sobre otros datos.

    Responder
  5. Fósforo Sequera dice:
    viernes 7 de julio de 2006 a las 10:59 am

    Recuerdo que el primer palíndromo que me aprendí rezaba «Dábale arroz a la zorra el abad», y lo había leído en una vieja enciclopedia que aun conservo. Refrescante y curiosa nota, Jorge. Gracias, un abrazo!!

    Seguimos en clave…

    Responder
  6. Nestor Bermúdez dice:
    lunes 10 de julio de 2006 a las 5:43 pm

    No pues… para mi OIRADARIO significó un suceso… Algo trascendental, casi mistico. Ver el juego de palabras que mas que palabras era un juego de letras es asombroso, maxime cuando se hayan mensajes poéticos tan fuertes como «Leí, puta, tu piel» de Dario Lancini.

    En verdad es sorprendente la capacidad de esta gente para deshacer el lenguaje hasta su mínima expresión y rehacerlo a su antojo. Ya lo expresó Cortázar en la carta enviada a Lancini, «Un libro interminable, al que se vuelve en la calle, con los amigos, a solas» o algo así, pero completamente cierto.

    Sigue así, Jorge. Excelente.

    Responder
  7. Claudio Verdú dice:
    domingo 29 de octubre de 2006 a las 4:09 pm

    «El problema de los palíndromos es que su rigidez mata cualquier asomo de creatividad», dijo «El lector de comics» más arriba, en esta página.
    No estoy de acuerdo con dicha afirmación. Como ejemplo, el siguiente palíndromo ideado por mí, que no soy goloso:
    -Ana, sané, ceno pero no sólo golosinas; alejelas, Ani: solo goloso no repone cena sana.

    Responder
  8. Claudio Verdú Egea dice:
    domingo 29 de octubre de 2006 a las 4:20 pm

    Abundando en el tema anterior, el de la poca creatividad de los palíndromos, voy a colocar aquí otro, para demostrar que no es cierto tal aserto. Se trata de lo que le dijo Zapatero a la vicepresidenta del gobierno para animarla a dar la noticia del cese de la violencia de ETA y a la vez indicarle las tres cosas más importantes que tenía que vocear:
    -Dadla, Mari Teresa, te agradará decir: Poco «price», dar adarga ETA, se retira maldad.

    Responder
  9. Claudio Verdú Egea dice:
    viernes 3 de noviembre de 2006 a las 6:12 am

    El otro día, un amigo mío, muy exagerado siempre, me dijo lo que para él es la sed. Aquí lo dejo escrito:
    -La sed: animalado tragar toda la mina de sal.

    Responder
  10. Claudio Verdú Egea dice:
    sábado 4 de noviembre de 2006 a las 10:40 pm

    Malos tiempos corren cuando hay que oír lo siguiente, del derecho y del revés:
    -¿La moral católica?
    -Fe facilota, claro, ¡mal!

    Responder
  11. vyk dice:
    domingo 9 de octubre de 2011 a las 10:50 am

    82.228 Palíndromos Españoles recopilados por Víctor Carbajo en http://www.carbajo.net/varios/pal.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Ascensions II
$7.74 (a partir de jueves 15 de mayo de 2025 02:32 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Ascensions III
$7.74 (a partir de jueves 15 de mayo de 2025 02:32 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Individual Piano Works 2017-2020
$9.49 (a partir de jueves 15 de mayo de 2025 02:32 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Ultraviolets
$3.87 (a partir de jueves 15 de mayo de 2025 02:32 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Aubades
$3.87 (a partir de jueves 15 de mayo de 2025 02:32 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 11 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 5 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • 3 archivos de Word que salvarán tu vida 2 vistas

  • Una historia de herejes 2 vistas

  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género 2 vistas

  • ¿Qué es ser culto? 2 vistas

  • Cómo importar en Gmail los contactos de Thunderbird 2 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 2 vistas

  • Pateándole el carro a Nixon 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress