Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Jacqueline entreviendo la poesía

Publicada el sábado 5 de agosto de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Jacqueline GoldbergInteresante propuesta la que presenta Jacqueline Goldberg en su recién nacido blog Poesía entrevista, al reunir ambos géneros en la voz de los poetas. Jacqueline le ha añadido una salsa exclusiva de la casa: cada una de sus notas es, en el plano formal, un extracto de entrevista a un poeta o un texto de un poeta sobre la entrevista, y a un nivel un poco más profundo, un arte poética del autor. Una propuesta que, advierte Jacqueline en su nota inaugural, quizás sea su propia arte poética.

Como dije, el blog está aún recién nacido, así que por ahora en sus archivos sólo verán a Eugenio Montejo, Antonio Gamoneda, Wystan H. Auden, Charles Bukowski y Rafael Cadenas. De Cadenas está este fragmento de entrevista —anteriormente publicado en la siempre magnífica Espéculo— en el que, entre otras cosas, dice:

Hoy pienso más las palabras, lo que tal vez no sea conveniente para la poesía, pero ¿qué puedo hacer? En su reino no caben las decisiones. Los cambios se dan un poco solos. Van apareciendo sin que uno se dé cuenta aunque están vinculados con nuestro movimiento interior. Mi actitud no es estética, si bien le doy, claro, mucha importancia a la forma, sin ella no hay poema ni nada, y lo que haya de ética en mi trabajo nace de un sentimiento de unidad, de esa unidad que subyace en todo lo existente. (…) Te confieso que admiro a los poetas abundantes, mis opuestos, aunque los leo poco. Los veo como a príncipes que hunden sus manos cada vez que quieren en su erario verbal y de ahí sacan toda clase de joyas. Yo soy más bien lento, paso semanas, meses, años revisando un poema, indeciso, avergonzado, pobre.

De Bukowski, Jacqueline seleccionó una especie de arte poética a la inversa: el viejo Buk lee una entrevista en la que un poeta define su arte poética, y su reacción ante lo que lee es su declaración de principios al respecto. Bienvenida entonces, Jacqueline.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Letras on the blog

5 comentarios en «Jacqueline entreviendo la poesía»

  1. angel dice:
    lunes 7 de agosto de 2006 a las 7:05 pm

    Gracias por el dato de ese nuevo blog literario de una poeta talentosa. me ha gustado mucho la reflexión que transcribiste de Cadenas, cuya obra completa publicó hace algunos años el FCE.

    Saludos…

    Responder
  2. El Tecnorrante dice:
    martes 8 de agosto de 2006 a las 11:15 am

    Gracias por el dato! No sabía que Goldberg tenía un blog, pero ya lo he agregado a mis feeds y favoritos. Por cierto que al primer post le hace un comentario Juan Carlos Mendez Guédez, un escritor joven que conocí en Barquisimeto y que parece estar yéndole muy bien en España.

    Saludos.

    Responder
  3. Laura dice:
    martes 8 de agosto de 2006 a las 4:30 pm

    Tenía tiempo sin caminar descalza sobre esas hojas secas… qué crimen.

    Un saludo…

    Responder
  4. kary dice:
    domingo 19 de noviembre de 2006 a las 4:18 pm

    Wuuaaaa no sabia que existiera tan interesante autora y escritora que embellece tan bellas obras.. He estado intentando buscar informacion acerca de su vida como biografia pero todo es muy escazo y quiero mas publicaciones que explique detalladamente ya que estoy trabjando en un proyecto para una clase de literatura y espanol y seleccione a esta hermosa escrito…si saben como ayudarme por favor contactenme …graciassss

    Responder
  5. horasss dice:
    lunes 20 de noviembre de 2006 a las 2:35 pm

    «A 220» – Horacio Bisagno

    «El crack socioeconómico ocurrido recientemente en Argentina, y el consiguiente deterioro de las condiciones de vida, constituyen el marco de este relato tan original en su formulación como irónico, profundo y no exento de un descarnado sentido poético. Horacio Bisagno logra transmitir, desde la experiencia individual, toda la gama de conflictos propios de una sociedad devastada por gestiones políticas perversas y corruptas, a través de una mirada a veces cínica, a veces demostrativa de las bajezas que surgen en el “sálvese quien pueda», casi siempre nihilista y muy desenfadada; pero no obstante lúcida, contestataria e inconformista.» Se puede bajar en forma gratuita en http://www.editorialstalker.com.ar

    DESCARGAS

    http://www.editorialstalker.com.ar/descargas.htm

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Siempre Asi - 20 Años #1
Siempre Asi - 20 Años
(a partir de lunes 19 de mayo de 2025 13:36 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Little Angel - Nursery Rhymes and Songs for Children #1
Little Angel - Nursery Rhymes and Songs for Children
(a partir de lunes 19 de mayo de 2025 03:25 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Enamorándonos: La Isla #1
Enamorándonos: La Isla
(a partir de lunes 19 de mayo de 2025 03:13 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Una tarta para ti #1
Una tarta para ti
(a partir de lunes 19 de mayo de 2025 03:13 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
VIENTOS DEL SUR AIRE #1
VIENTOS DEL SUR AIRE
(a partir de lunes 19 de mayo de 2025 13:36 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 16 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 7 vistas

  • Tres casos de estafa con concursos y antologías 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

  • Breve historia de la vida real con café 2 vistas

  • Buñuel, Lorca, Dalí y sus cenizas 2 vistas

  • La peculiar afinación del cuatro 1 vista

  • El desprestigiado verbo poner 1 vista

  • Pedro León Zapata se recupera 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress