Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

La Iglesia San José de Cagua en dos dimensiones

Publicada el lunes 14 de agosto de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Iglesia San José de Cagua

Hace tiempo, el reloj de la Iglesia San José de Cagua se quedó dormido durante varios años. En algún momento lo pusieron a andar, pero se había incrustado con tanta firmeza la idea de que el reloj no andaba, que los cagüeños después de ver la hora en él le preguntaban al primero que pasaba. Sólo para verificar. Actualmente parece mostrar dos dimensiones temporales, separadas entre sí por diez minutos, lo que produce extraños fenómenos en el interior de ese campanario que contiene en su interior una colección de imágenes de santos quemadas por un incendio ya olvidado, en una cámara secreta custodiada por enjambres de avispas asesinas. Una historia que algún día les contaré.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Cromos

6 comentarios en «La Iglesia San José de Cagua en dos dimensiones»

  1. Franco Silvio dice:
    lunes 14 de agosto de 2006 a las 5:43 pm

    Dos tiempos, como el país, en dos tiempos, es posible que la sonora señora del campanario sufra un coma de incertidumbre por no saber a cual complacer o en cual de ellos está la razón, es posible que ni intente sonar, para no comprometerse, pues en el fondo no quiere complacer a alguno de los dos extremos radicales. Muchos intuyen cual es la hora y quisieran poner ambos relojes del mismo lugar en el mismo tiempo, o prefieran un nuevo tiempo.

    Responder
  2. Jorge De Abreu dice:
    martes 15 de agosto de 2006 a las 6:58 am

    Buen tema para un cuento…

    Responder
  3. Juan Raffo dice:
    miércoles 16 de agosto de 2006 a las 9:58 pm

    Pues me parece muy bien que esten así, es perfecto para esas típicas citas venezolanas de «nos vemos a eso de las 3 de la tarde, más o menos»

    Responder
  4. Jose Luis Meneses Goitía dice:
    sábado 22 de mayo de 2010 a las 9:15 am

    Que recuerdos me trae la iglesia San Jose de Cagua, siempre me viene a la mente una de las primeras palabras dificiles e incomprensibles para mi en mis años de escola, en el ala izquierda del resinto hay una imagen del Cristo crucificado donde se lee osana, esa palabra e imagen con un cielo azul las tengo grabadas en la mente al igual que la melodia de su campanario, que me transporta de inmediato a la barberia del italiano Mario, donde hoy esta el forum plaza.
    Tiene razón Joerge de Abreu buen tema para un cuento de vivir en dos tiempos.

    Responder
  5. giorgio dice:
    jueves 13 de enero de 2011 a las 3:47 pm

    Hace diez años, el P.Amigo nos encargò de colocar en su Parroquia, específicamente en la Iglesia San José de Cagua Estado Aragua de Venezuela, el sistema de Campanas electrónicas marca Belltron y sus cuatro relojes. Pasados diez años, los problemas eléctricos en Venezuela ocasionaron daños en el campanario, deteniendo sus cuatro relojes.Estamos esperando instrucciones de la Alcalñdía de Sucre desde hace un año, no habiéndose aún concretado el costo de la reparación. Asì que la observación al respecto, es buena pero no entrando en pequeñas historias graciosas sino que es LA FALTA DE MANTENIMIENTO.Ese desde hace 25 años, es mi trabajo.Giorgio Roddy F.Tel 0414 3446606.

    Responder
  6. Javier de Miranda dice:
    miércoles 20 de marzo de 2019 a las 1:16 am

    Soy cagueño de adopción y consevo un diario original de Cagua de 1906, donde aparece una recolecta publica para las obras de la torre de la iglesia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 7 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 5 vistas

  • El extraño plagio de Saramago 4 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 4 vistas

  • Ficción Breve Venezolana: un premio justo 3 vistas

  • Una historia de herejes 2 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 2 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress