Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Lo placentero y lo desafortunado

Publicada el domingo 20 de agosto de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Poemas del AlmaJulián Yánover me envió hace algunas semanas unas preguntas que, ya respondidas, se convirtieron en esta entrevista en Poemas del Alma. El momento más placentero y el más desafortunado en la historia de Letralia, mi aporte al mundo literario en Internet y la razón por la que escribo este blog son algunas de las preguntas. Lean y después me cuentan.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

10 comentarios en «Lo placentero y lo desafortunado»

  1. Mauricio Duque Arrubla dice:
    domingo 20 de agosto de 2006 a las 12:56 pm

    ¡Qué bueno saber cosas nuevas de Letralia que no sabía! Hay que ir a la tierra de letras

    Responder
  2. Martha Beatriz dice:
    domingo 20 de agosto de 2006 a las 1:17 pm

    Muy buena la entrevista y los datos que aportas. Este conjunto de afortunado y desafortunado es lo que se llama experiencia, quizás uno deberia repensar esas etiquetas 🙂

    Responder
  3. Julio Suárez Anturi dice:
    domingo 20 de agosto de 2006 a las 7:53 pm

    Congratulaciones por el futuro que viene para Letralia, lo cual quiere decir que valió la pena. Abrazo.

    Responder
  4. Javier Miranda-Luque dice:
    lunes 21 de agosto de 2006 a las 2:22 am

    Jorge: bien concreta la entrevista. Parafraseando a los fans de «Star Wars» te deseo, por otra década al menos, «que las letras te acompañen». Creo que te resultará interesante leer este post recién publicado en mi blog referente a los 40 años en nuestro país de Editorial Planeta y su peculiar forma de celebrarlo. Este es el vínculo para acceder: http://javiermirandaluque.blogspot.com/2006/08/marketing-literario-de-la-cuarentona.html
    Abrazo consonante, Javier.

    Responder
  5. Rafael Pérez Ortolá dice:
    lunes 21 de agosto de 2006 a las 10:34 am

    El conocimiento y la cercanía referidas a LETRALIA constituyen una inagotable fuente de aportaciones. No cabe el resumen en una nota, ni tan siquiera en una reseña.
    Hemos de agradecer tu tesón como editor; es sólo el comienzo de la calidad y buen gusto que le siguen.
    Todo ello hace que no podamos prescindir de la presencia singular de Letralia, ya forma parte de nuestras tendencias culturales.
    Nuestras circunstancias orteguianas mejoran con tú publicación.
    Con mi agradecimiento, vaya una sincera felicitación…y no te vayas a detener ahí, hago votos por un estimulante futuro. Un abrazo.

    Responder
  6. elCapo dice:
    martes 22 de agosto de 2006 a las 1:10 am

    Letralia ha sido el primer portal de literatura que he visitado en internet y además la puerta que me llevó a descubrir los blogs. En serio, recuerdo bien que el primer blog que visité fue este y de click en click terminé con uno propio. Si un pobre y rural capo descubrió los blogs gracias a letralia ¿cuántas historias más gloriosas y gratificantes habrá por allí para JGJ?

    Un saludo y felicitaciones por los 10 años del portal. Se agradece la entrevista y salud por los planes futuros.

    Responder
  7. Franco Silvio dice:
    martes 22 de agosto de 2006 a las 8:55 am

    En Letralia existe; así, ¡Existe! una dimensión del tiempo que no es lineal, una intención perfecta que puedo asegurar vas a lograr. Me encanta vivir esa dimensión, sin esquemas ni estereotipos, ¿cómo si fuera la libertad de decidir lo mejor? y no trato de construir un aforismo. La entrevista demuestra que la busqueda no será un acto simple; yo, por supuesto contento con la inetnción perfecta. Felicitaciones.

    Responder
  8. gabriel dice:
    miércoles 23 de agosto de 2006 a las 2:54 pm

    Inauguro blog alentado por el feliz pensamiento de que gracias a todo lo que habla en mi discurso (que no es mío) y en el suyo (que tampoco le pertenece), aunque sólo entremos a al blog ud., yo y supongamos tres más, sumaremos mínimo 150 años -en tal acumulación de tiempo algo digno debe haber- y seremos como mil hablantes, conjurando así el fantasma del punto de vista único y la certeza o, lo que es igual, del aburrimiento y la locura.

    Responder
  9. Luisa dice:
    jueves 24 de agosto de 2006 a las 6:05 pm

    Muy exacta, pero también muy evocadora la entrevista. Interesante para saber un poco más de Letralia y de su editor y de los avatares recorridos. Me quedo sobre todo con esa reflexión sobre los límites existentes todavía entre la publicación digital y la tradicional en papel. Como bien dices, Jorge, Internet es todavía una adolescente. Publicar en ella no parece tener todavía el mismo rango que publicar por los medios tradicionales. Yo creo profundamente que son complementarios, y que deben serlo. Todavía no tengo muy claro como podrán interactuar de forma real, como podran ambos ámbitos refundirse en un solo circuito que fluya hacia uno u otro lado. Pero estoy segura de que ocurrirá. Las posibilidades que brinda Internet para la expresión y la creación hoy son inagotables, y además permiten generar tus propios tiempos y tus propios ritmos de creación. Solamente con ésto es todo un nuevo territorio para quien quiera manifestarse.
    Enhorabuena por supuestisimo por Letralia. Por su seriedad, por su capacidad de abarcar una multiplicidad de ámbitos, por su mantenido interés.

    Responder
  10. BLACKCAGLIOSTRO dice:
    martes 29 de agosto de 2006 a las 9:54 am

    he leído todos tus artículos solo quisiera que visitaras mi blogspot y me dieras una opinión de él. Gracias. poe-trastos.blogspot.com

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 10 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 8 vistas

  • Del bar a la academia 8 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 5 vistas

  • Gelman en el baño 4 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 2 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 2 vistas

  • Cómo importar en Gmail los contactos de Thunderbird 2 vistas

  • Doctor Who en Heaven Sent: el infierno está en mí 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress