Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Millán y Lulu

Publicada el jueves 19 de octubre de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Lulu.comJosé Antonio Millán empieza el proceso de convertir un archivo de Word en un libro y ofrecerlo a la venta en Lulu, haciendo las pruebas con su libro de relatos Nueve veranos. La experiencia será reproducida en su blog, El futuro del libro —una versión reloaded, y apoyada por Google, de su Blog de libros y bitios— donde ya está la crónica correspondiente al primer paso: tomar la decisión. Millán se muestra en favor de la autoedición como una manera de evitarse dolores de cabeza con correctores y diseñadores:

Recomiendo a cualquiera que cuestione la necesidad de intermediarios en el sector del libro que comience por pensar en los de más bajo nivel: los que se responsabilizan de la limpieza del texto (errores, erratas) y su puesta en página. Para mí, persona con años de experiencia en el sector editorial y en uso de Word, ha sido todo un calvario, y me ha costado varias horas de esfuerzos y consultas, dotar al libro de una caja tipográfica agradable (que no sé si habré conseguido plenamente) y disponer algunas de las características que diferencian a un libro de una pila de A4, por ejemplo: márgenes de impresión (la mancha tipográfica se sitúa en la página teniendo en cuenta por dónde se encuaderna el libro), folio explicativo (esos textos que, normalmente arriba, van diciéndonos el nombre del capítulo o apartado en que estamos), distribución de blancos, etcétera.

No: entre el archivo Word de creación de un autor y el libro compaginado hay un montón de trabajo, que el autoeditor debe poder (y saber) hacer. No me extraña que en el sitio de Lulu aparezcan ofertas de empresas de servicios para estas tareas.

Viniendo de quien viene, esta es una serie de crónicas que habrá que leer con atención.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Infómanos

4 comentarios en «Millán y Lulu»

  1. Javier Miranda-Luque dice:
    viernes 20 de octubre de 2006 a las 12:07 am

    Si la autoedición suena muy bien, pero ¿garantizan también la distribución efectiva del libro y su presencia en las vitrinas de las librerías, en el mesón de las novedades? Me lo pregunto aquí, en voz alta, ya que ni siquiera las editoriales tradicionales consolidadas hacen su tarea de promover sus propios títulos. Siempre será hiperplacentero para el autor disponer de un montón de ejemplares para obsequiar a blogueros, colegas & amigos, pero lo arduo reside en conquistar la mirada y el bolsillo del lector, esa contraparte.
    Abrazo html, JML.

    Responder
  2. Eloy dice:
    viernes 20 de octubre de 2006 a las 11:01 am

    Hay suficientes tecnologías (¡y libres!) para evitarle al escritor las preocupaciones por la forma, para que se concentre en el contenido. Ejemplo rápido: Lyx, un programa que produce salida LaTex con calidad tipográfica. Pero también hay una tendencia en los sistemas «web» para intermediar el tránsito del contenido a formas diversas: páginas html, pdf… que probablemente serían fáciles de adaptar a cada tipo de libro.

    Pero, ¿quién va a leer todo eso?

    Responder
  3. Guillermo Chávez Conejo dice:
    martes 24 de octubre de 2006 a las 12:56 am

    Hola, Jorge,

    Leí tu comentario sobre mi «mini reseña» sobre LA SOMBRA DEL VIENTO. Espero podamos estar en contacto. También escribo. Estoy por presentar mi segundo poemario titulado «ENTRE TUS MUSLOS» en la Ciudad de México. ¿Podrías ayudarme a publicitarlo? Si puedo participar de alguna manera en Letralia, cuenta conmigo.

    Saludos,

    Guillermo

    Responder
  4. Guillermo Chávez Conejo dice:
    martes 24 de octubre de 2006 a las 12:58 am

    Perdona, olvidaba darte mi correo por cualquier cosa: gune22@yahoo.com

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Dog #1
Dog
$5.99 (a partir de jueves 15 de mayo de 2025 14:04 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 16 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 5 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 4 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • Cómo importar en Gmail los contactos de Thunderbird 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc 2 vistas

  • Técnica para escribir horóscopos infalibles 1 vista

  • El extraño plagio de Saramago 1 vista

  • Un detective suelto en Suecia 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress