Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Alberto en las alturas

Publicada el lunes 6 de noviembre de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Alberto Barrera TyszkaBravo por Alberto Barrera Tyszka, el primer venezolano que obtiene el prestigioso Premio Herralde. El veredicto fue emitido esta mañana (gracias, Héctor, por el boletín tempranero) significando una de esas buenas noticias que tanto hacen falta por estos lares.

Barrera Tyszka, que obtiene el premio con La enfermedad, había dejado ya buena impresión con También el corazón es un descuido (2001), que en esta nota es elogiada con entusiasmo por Leonardo Padrón, colega de lides de Barrera Tyszka (ambos escriben poesía y libretos telenoveleros).

…sucede algo sencillo y contundente con También el corazón es un descuido: la bendita novela está muy bien escrita. Y logra lo que creo es la principal proeza de un libro: no suelta al lector ni un solo instante, lo convence, lo seduce, lo obliga a cruzar su mapa verbal. Si algo se le agradece a esta novela es que no propone cabriolas inverosímiles con el lenguaje ni maromas de laboratorio con su estructura narrativa.

M.B., quien me la prestó hace poco, me dijo que no le gustó esta novela, especialmente por el final (a los amigos les perdono que me cuenten los finales). Yo aún no la termino, pero me gusta la narrativa galopante de Barrera Tyszka, que a veces recuerda a Henry Miller. Salvando, claro, las distancias.

Por cierto, la escritora cubana Teresa Dovalpage, quien quedó de finalista en el Herralde con La muerte de un murciano en La Habana, es autora letraliana. En agosto publicamos esta reseña suya a la novela No siempre gana la muerte, del estadounidense David Landau.

En fin. Bravo por este triunfo de las letras comearepas. Hace poco me dieron otra buena noticia que involucra a un narrador venezolano, pero no me incluyeron autorización para divulgarla. Así que saquen sus cuentas.

Actualización: está pautada para mañana a las 7 de la noche, en el Centro Cultural Chacao, la presencia de Alberto Barrera Tyszka en la presentación de la antología de narrativa Las voces secretas, el nuevo cuento venezolano (Alfaguara), de Antonio López Ortega. La antología será presentada por Federico Vegas y participarán también Milagros Socorro, Armando Coll, Karl Krispin, Fátima Celis, Sonia Chocrón, Luis Felipe Castillo, María Celina Núñez, Miguel Gomes, Carlos Sandoval, Norberto José Olivar, María Ángeles Octavio, Luis Laya, Salvador Fleján, Juan Carlos Méndez Guédez, Juan Carlos Chirinos, Héctor Torres, Slavko Zupcic, Armando Luigi Castañeda y Roberto Echeto.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Los premios

10 comentarios en «Alberto en las alturas»

  1. Richard dice:
    lunes 6 de noviembre de 2006 a las 11:50 am

    Que orgullo!!

    Responder
  2. Héctor Torres dice:
    lunes 6 de noviembre de 2006 a las 1:13 pm

    Si la antología la vendieron con el clásico rótulo de «20 promesas de la narrativa venezolana» ese jonrón de Barrera hace que los otros 19 se pongan desde ya en prácticas intensivas de bateo. Hasta que estén listos para sacar la pelota del campo.

    Responder
  3. El Tecnorrante dice:
    lunes 6 de noviembre de 2006 a las 2:16 pm

    Excelente noticia! La prosa de Barrera ciertamente atrae, aunque he leído muy poco recuerdo eso en especial.

    Responder
  4. Martha Beatriz dice:
    lunes 6 de noviembre de 2006 a las 6:14 pm

    Ya me tocará leer este libro…aunque no me haya gustado el otro, asunto que como veo pocos comparten. Felicitaciones para el!

    Responder
  5. elCapo dice:
    lunes 6 de noviembre de 2006 a las 8:13 pm

    Qué bueno por Barrera Tyszka! Yo leo periódico los domingos sólo por su artículo en Siete Días. No conocía (ingeniudad e ignorancia) su narrativa. Como Martha Beatriz, tocará leer su novela.

    Responder
  6. Maléfica dice:
    lunes 6 de noviembre de 2006 a las 9:39 pm

    Nunca he leído una novela suya. Queda ahora la curiosidad.

    Responder
  7. falconiano dice:
    martes 7 de noviembre de 2006 a las 10:07 am

    Siempre es grato saber que nuestros coterraneos son destacados en el ámbito internacional, mejor si son personajes que han ganado nuestra admiración. Buscaremos la novela.

    Salud

    Responder
  8. isabelbarcelo dice:
    martes 7 de noviembre de 2006 a las 8:04 pm

    Felicidades al autor y a todos sus compatriotas. Esperaremos con ilusión la salida al mercado de la novela para devorarla. Saludos cordiales.

    Responder
  9. LuisCarlos dice:
    miércoles 8 de noviembre de 2006 a las 7:01 pm

    Creo en Barrera como escritor y como intérprete del presente venezolano. Con sus ires y venires, con su sabor a calle. Acepto que lo leo los domingos, y los demás días que se pueda. Y ahora esta nueva novela.

    A ver si destrancamos el juego de las letras venezolanas.

    Responder
  10. Jairo dice:
    jueves 9 de noviembre de 2006 a las 8:14 am

    Recuerdo que leí con mucho agrado También el corazón es un descuido. Agrado por la buena escritura, la fluidez de la trama, el sabor venezolano de la historia y el cuidado de todo buen escritor: darle primacía al cuento, a lo narrado. Muy buena para presentarse como novelista e imagino que la ganadora del premio debe ser mejor…
    Lo dicho, tenemos excelentes escritores en el patio, ya está bueno de la leyenda negra y de la actitud indiferente frente a nuestros escritores que describe muy bien Padrón en la nota que citas…
    Un saludo,
    Jairo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 7 vistas

  • La espía que me amó 4 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • El tintero de Neruda 2 vistas

  • Pegar texto sin formato en Word 2 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 2 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 2 vistas

  • El poeta Isaías Rodríguez 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress