Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El verdadero excremento del diablo

Publicada el lunes 15 de enero de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

NauruCon sus diminutos 21 kilómetros cuadrados de extensión —menos de la tercera parte de esta calurosa Cagua—, la República de Nauru es el segundo país más pequeño del mundo, rubro en el que le ganan sólo Mónaco y el Vaticano. Nauru, que se independizó de Australia en 1968, vio durante el siglo XX cómo su economía se fortalecía, hasta el punto de que a sus ciudadanos se les garantizó la educación y la salud completamente gratuitas, gracias a un elemento insospechado: el guano. Toneladas de excremento de aves, acumuladas durante millones de años, convirtieron a la pequeña isla oceánica en un sólido proveedor de fosfato para fertilizantes. Sin embargo, como ya es costumbre en este tipo de historias, las grandes potencias se llevaron el grueso de los beneficios y ahora los yacimientos de fosfato se están acabando, siendo los que quedan difíciles de explotar. Nadie sabe qué ocurrirá con este país cuando ya no tenga más excremento que vender.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Cromos

7 comentarios en «El verdadero excremento del diablo»

  1. Ary dice:
    lunes 15 de enero de 2007 a las 9:16 am

    Desaparecer, ese es el problema de los recursos no renovables.

    Responder
  2. ecc dice:
    lunes 15 de enero de 2007 a las 9:49 am

    «Nadie sabe qué ocurrirá con este país cuando ya no tenga más excremento que vender.»

    Esta frase no me parece en absoluto inocente.

    También se puede decir que cualquier recurso no renovable es m….

    Responder
  3. Luis Andrade dice:
    lunes 15 de enero de 2007 a las 10:27 am

    Oye, eso se soluciona fácil. Un 10% de incremento en la población, más comida chatarra y a mover el vientre con ganas!

    ¿Quién dijo que el excremento no es un recurso renovable?

    🙂

    L

    Responder
  4. luis dice:
    lunes 15 de enero de 2007 a las 10:40 am

    Si es sincera esa curiosidad te lo digo. Ese pais tiene varios problemas, y ellos los conocian, tiene una poblacion cerca de 5000 habitantes, ellos han invertido el dinero del guano para comprar propiedades en australia y nueva zelanda, ya que antes del 2020 todos ellos se tendran que mudar, ya que es un atolon coralino y su altura max es 5 metros,. de hecho es el primer pais del mundo que desaparecera por la subida del mar. Ya en este momento tiene problemas cuando hay tormentas ya que las olas cubren todas las islas (son varias). Si el mar continua subiendo al acelerado ritmo que tiene ahora. Le queda muy poco tiempo como nacion. Otra que desaparecera sera bangla desh, pero esta tiene como 150 millones de habitantes, el 60% de su territorio esta a menos de 5 metros sobre el nivel del mar. Y esa si tiene un problema grave. Holanda, tambien desaparecera a fines de siglo.

    Responder
  5. Ermanno Fiorucci dice:
    lunes 15 de enero de 2007 a las 5:45 pm

    Jorge, quiero recordarte una expresión cubana muy conocida… cuando se les acaba la materia prima para conseguir el sustento… comerán m…ateria prima

    Responder
  6. Beatriz dice:
    lunes 15 de enero de 2007 a las 6:31 pm

    claro,se consigue mas cacona,cosa fácil de hallar y adiós problema

    Responder
  7. brayan dice:
    lunes 4 de abril de 2011 a las 12:56 pm

    que pais mas pequiño

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 11 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 10 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 7 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 5 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 4 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 4 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 3 vistas

  • El gran final de Jerome Bixby 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • De por qué olvidamos al general McGregor 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress