Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Respuestas tardías

Publicada el martes 1 de mayo de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

La blogosfera como una plaza

Hace ya como dos semanas que Marianne me pasó este meme. Tarde pero seguro, aquí están mis respuestas:

  1. ¿Qué clase de información buscas en un blog?
    De todo, incluso lo que no es información en el sentido tradicional de la palabra. Los blogs tienen la ventaja de que te aseguran un contacto directo con gente de las más variadas ocupaciones y desocupaciones. Es como sentarse en una plaza y encontrarse a un físico, un ingeniero informático, una puta, un rockero y cientos de otros personajes, todos dispuestos a contarte sus historias y a hablarte de lo que conocen.

  2. ¿Crees que existen seudónimos que hayan logrado respeto tanto o más que los que firman con nombre y apellido?
    Claro que sí, pues al fin y al cabo el lector acude a un sitio por lo que lee, no por quien lo escribe. A mí no me importa quién es, por poner un caso, Borjamari, si es una o más personas; lo que me importa es que su blog me brinda información y distracción.

  3. ¿Dar el nombre en el blog asegura la credibilidad y significa dar la cara?
    Es una opción más, preferirla depende del contexto. Si escribiera un blog sobre un tema que por alguna razón domine, pero que esté alejado de mis actividades habituales, quizás lo firmaría con un seudónimo y eso no me restaría credibilidad.

  4. ¿Qué te hace volver a un blog y convertirte en lector(a) fij@?
    En primer lugar, yo rara vez vuelvo a un blog: cuando un blog me gusta lo apunto a mi agregador. Que es más o menos lo mismo, pero mejor. Lo que hace que me suscriba a un blog es una lectura que destaque, que no caiga en ridiculeces ni en la mediocridad, la palabra de alguien auténtico que tiene algo que decir, la pasión para decirlo y la materia gris para no decirlo como lo diría todo el mundo. Aparte de eso, claro, me suscribo a los blogs que por razones profesionales me suministran la información que necesito.

  5. ¿Por qué sueles comentar?
    Porque sería muy aburrido estar en la plaza como un predicador religioso.

Compártelo en tus redes:
Categoría: ?

4 comentarios en «Respuestas tardías»

  1. David Colina dice:
    martes 1 de mayo de 2007 a las 3:26 pm

    Apenas supe de los blogs pensé que eran alguna especie de foro y no les presté atención. Recientemente inicié uno y no he podido para de estar en circulación, escribiendo, pero, sobre todo, leyendo y leyendo, uno lleva al otro, es como un juego. Este blog y la página de letralia, son dos de los que siempre reviso.
    Saludos desde San Cristóbal

    Responder
  2. JRD dice:
    jueves 3 de mayo de 2007 a las 9:25 am

    Felicidá mi hermano, eres finalista de los premios de http://www.20minutos.es. Saludos cordiales.

    Responder
  3. El Tecnorrante dice:
    jueves 3 de mayo de 2007 a las 11:33 am

    Que buena la respuesta a la 5.

    Saludos, Jorge!

    Responder
  4. Laura dice:
    jueves 3 de mayo de 2007 a las 12:52 pm

    Veo que se me han adelantado, pero quiero también yo felicitarte por la elección de JorgeLetralia como blog finalista en los premios de 20 Minutos. Mucha merde! Supongo que no estarás por aquí en la fiesta del 10 de mayo…una pena porque me hubiera encantado conocerte y brindar juntos por el mundo bloggero y literario.
    La lista de los finalistas aparece aquí: http://www.20minutos.es/premios_20_blogs/
    Un saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Karenina en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 11 vistas

  • Tópicos en los discursos 7 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 6 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 4 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • Instrucciones para subrayar un libro 3 vistas

  • GoTube, un buscador con esteroides 2 vistas

  • Los palíndromos de Juan Filloy 2 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 2 vistas

  • Doctor Who: Listen 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress