Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

La mala patria

Publicada el sábado 12 de mayo de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Vallejo, dándoselas de malditoEsta semana, mientras el trabajo se tragaba hasta el último de mis minutos, fue noticia la renuncia pública del escritor Fernando Vallejo a la nacionalidad colombiana. Justificando su decisión en la falta de apoyo de Colombia para sus actividades cinematográficas y literarias, Vallejo califica al suyo como “un país imbécil” y una “mala patria”, entre otros epítetos que ya imaginará quien le haya leído cualquier frase de más de dos líneas.

Ya que estos son asuntos subjetivos, es absurdo ponerse a discutir las razones que pudo tener Vallejo para esta su más reciente bouttade. Las razones están explicadas en su carta: la burocracia, la impunidad, el caos y todo lo demás que pueda imputársele a un país como Colombia (o como Venezuela, o como México…). Lo que nunca termina de cuadrarme, en este y otros episodios en los que está involucrado el autor de La virgen de los sicarios, es el respeto que él inspira a tanta gente.

Vamos, que Vallejo es como el loco del pueblo. Se levanta sobre un banco de la plaza y, dándoselas de maldito, nombra la progenitora de todo el que pasa ostentando como única razón su rabieta perpetua. Cuando leí El desbarrancadero me dio la impresión de estar en una calle en reparación. Taca taca taca taca, llega el momento en que el ruido se convierte en parte del ambiente y ya ni te molesta. Despotricar constantemente puede ser una buena forma de impresionar a alguna gente, quizás la misma gente dicharachera que suele tomar el control de las conversaciones para dar lecciones de moral y demostrar a viva voz su labia florida.

Percibo la renuncia de Vallejo a su colombianidad más como un acto simbólico que otra cosa. Una pataleta innecesaria por demás. Como cuando el chico malcriado se tira en el piso del supermercado, gritando y lanzando puntapiés para hacerle pasar una pena a la mamá. A mí me parece que en realidad es un tipo que ha aprendido a insultar de maneras graciosas e ingeniosas, como cuando dice que Dios existe pero no sirve para un carajo, o que en Colombia el mal persistirá mientras haya colombianos. ¿Radica allí la genialidad que le atribuyen a Vallejo?

Compártelo en tus redes:
Categoría: Fraudes y engaños

6 comentarios en «La mala patria»

  1. day dice:
    sábado 12 de mayo de 2007 a las 4:32 pm

    -Bueno amigo,lo que sucede es que hay que ver la forma de vida que la colombianidad representa,dentro de lo que se encuentra a veces no creer mucho en nadie,manera burlesca de su cotidianidad,vista en positivo,es una mezcla a veces llena de un odio hacia los problemas internos de su País y los suyos,y esa manera de Vallejo decírle al colombiano,»el que no sirva que se vaya para Venezuela» eso ellos lo ven como un halago a querer profundamente minimizar otro País cercano a ellos,sienten que el es la voz de lo certero porque ellos mismos son así.Y eso no es terrible,es simplemente genial!muy inteligente de su parte llegar a esas raices,para sus admiradores.
    -Yo conozco un buen escritor amigo aquí donde vivo y el me halaga deciendo por ejemplo,ahh estuve de vacaciones en tu bello País,fué estupendo,claro casi todas las vacaciones,la pasamos manejando con los vidrios del auto cerrados,no fuera a ser que nos atracaran.ves?una cosa halagadora,la terminan con algún texto así.y esa es la forma de Vallejo indudablemente.Por eso encanta.
    Un abrazo virtual y una felicitación por tu premio!Buena elección.
    Hasta la próxima.Day.

    Responder
  2. Oswaldo Aiffil dice:
    sábado 12 de mayo de 2007 a las 6:13 pm

    Hola Jorge! Hace poco estuve en «Enigmas Express» y vi este comentario:

    » Estimados clientes y amigos,

    El 30 de noviembre de 1993 abrió sus puertas la Librería Monte Ávila
    Editores a los lectores de esta ciudad. Con los años y con mucho esfuerzo,
    la librería no sólo se convirtió en el lugar de encuentro de escritores,
    artistas, profesores, estudiantes y lectores en general sino que irradió su
    encanto más allá de las fronteras de la ciudad y del país. La librería del
    Teresa fue desde sus inicios, una clara referencia de librería cultural,
    donde tuvimos la suerte y la dicha de ofrecer todo el catálogo de la casa,
    nuestra querida Monte Avila, además de todos los fondos editoriales que
    pudimos adquirir para nutrir una buena oferta bibliográfica, creyendo
    siempre en la bibliodiversidad.

    El martes 8 de mayo del presente, a las 7:20 p.m., la librería cerró sus
    puertas. Nos embarga la tristeza lógica de dejar atrás el esfuerzo de casi
    catorce años pero nos sentimos contentos y complacidos de haber entregado lo
    mejor de nosotros y haber logrado hacernos presente en el mapa personal de
    librerías de cada uno de ustedes y en la memoria de esta ciudad.

    Vivimos momentos de esplendor y también tiempos de incertidumbre. Junto a un
    nutrido grupo de compañeros y amigos que formaron parte del personal de la
    librería en sus diferentes momentos, tuve la suerte de estar antes y después
    del cierre de sus puertas. Junto a Katyna y el equipo inicial, vivimos
    emocionantes tiempos de apresuramientos para la apertura. Hoy, junto a mis
    compañeros, Katiuska, Amelis, Iraida, Yudely, Carolina, Alexander, Rita,
    Fabiola y Yanelys, hemos vivido momentos de profunda tristeza pero nos
    sentimos orgullosos por el trabajo realizado.

    Son muchos los nombres que deberíamos mencionar y más las historias que se
    tejieron dentro y alrededor de la librería, sin embargo, no es tiempo de
    contar historias, ya tendremos ocasión para hacerlo. Por lo pronto, deseo
    hacerles llegar nuestro más profundo agradecimiento por habernos apoyado
    todos estos años y haber sido ustedes los más importantes actores de esta
    obra.

    Hasta pronto.

    Ángel R. García – Librero
    monte avila muere | 05.12.07 – 4:05 pm | # »

    Responder
  3. Rodrigo Blanco dice:
    sábado 12 de mayo de 2007 a las 7:52 pm

    Jorge, la genialidad de Vallejo no radica (o no solamente) en su arte de injuriar. Éste es la puerta de entrada a una forma de ver el mundo que defintivamente no deja impávido a nadie. Es, también, la iracunda puerta de entrada a una inteligencia feroz. En esa inteligencia radica la genialidad de Vallejo, quien ha escrito un libro original y erudito, Logoi (1983), donde plantea algo muy interesante: que la literatura es en realidad una grámatica, un pozo de palabras y expresiones idénticas que los autores no hacen más repetir.
    También es autor de dos biografías, una sobre Asunción Silva y otra sobre Jacob. Tiene un libro de ensayos sobre biología y uno sobre física…como ves, es una inteligencia que parece desbordarlo en su afán de entender las cosas…y una vez que las entiende, Vallejo no hace otra cosa que destrozarlas…

    Responder
  4. Raul Harper dice:
    lunes 14 de mayo de 2007 a las 11:31 am

    Desde la primera vez que leí a Vallejo la cuestión del conflicto con el país era evidente. Por aquella epoca Francia realizaba pruebas atómicas en los atolones del pacífico, y el proponía que en lugar de desperdiciar las bombas allá deberían lanzarlas sobre el país. Siempre fue un incendiario pero no tanto por odio como por la certeza de la crítica a flor de piel. La nacionalidad es algo que se lleva dentro o no se lleva, incluso puede ser solo cuestión de formalismos.

    Responder
  5. Ermanno Fiorucci dice:
    jueves 17 de mayo de 2007 a las 5:43 pm

    Comparto el comentario de Raul Harper… eso de renunciar a la nacionalidad es una pose más de Vallejo… Yo sostengo, parafraseando a Sartre que «la única libertad que el hombre no tiene, además de la de no poder dejar de ser libre, es la de no poder renunciar a su nacionalidad». Además eso de hablar paja de todo el mundo siempre ha dado buenos dividendos…en todas partes ¡O no!

    Responder
  6. David Colina dice:
    sábado 19 de mayo de 2007 a las 2:23 pm

    A ver, leí El Desbarrancadero y, al principio, lo disfruté mucho. Después mi ánimo fue decayendo debido a que el insulto y la bravata se repetían en fondo y forma. Sin embargo, debo decir que aunque no está en mi ánimo discutir sobre la genialidad o no de Vallejo, sí lo considero muy divertido y eso es mucho en la literatura actual. De paso lo digo, me parece mucho mejor que ese plomo, que en paz descanse, llamado Roberto Bolaño y al cual, por mucho que le lea, no le veo lo genial.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de lunes 15 de septiembre de 2025 10:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes, engaños y timos de la historia (Historia Insólita) (Spanish Edition)
$9.99 (a partir de lunes 15 de septiembre de 2025 10:13 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Ranger #1
Ranger
(a partir de lunes 15 de septiembre de 2025 10:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de lunes 15 de septiembre de 2025 10:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes y Engaños en Internet. Mejor conocerlos que caer en ellos (Spanish Edition)
$2.99 (a partir de lunes 15 de septiembre de 2025 10:13 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 10 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 6 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 6 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 4 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 4 vistas

  • El extraño plagio de Saramago 3 vistas

  • Diccionario de groserías 2 vistas

  • ¿Qué es ser culto? 2 vistas

  • Yo quiero una lonchera de los Beatles 2 vistas

  • El heladero asesino 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress