Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El premio invisible de Jacqueline Goldberg

Publicada el lunes 18 de junio de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Jacqueline Goldberg Jacqueline Goldbergganó una de las más codiciadas preseas literarias de Venezuela, el premio de poesía de la Bienal Ramos Sucre, pero nunca podrá ostentar tamaño reconocimiento en su currículum. Como explica esta nota de Albinson Linares, Jacqueline se cansó de esperar el veredicto del premio, que se postergó más allá de lo normal, y se retiró para entregarle el manuscrito de su poemario, Verbos predadores, al sello Equinoccio, de la Universidad Simón Bolívar.

Pero el caso no es tan simple. El veredicto debía ser emitido en noviembre pasado, pero se fue postergando y en enero fuentes de la Universidad de Oriente, que convoca cada año este premio, anunciaron que harían una nueva convocatoria, «cosa que me pareció extraña y en marzo decidí retirarme», explicó Jacqueline.

Hace apenas unos días, el jurado del premio emitió al fin el veredicto, que la daba a ella como ganadora. Los organizadores corrieron a llamarla y fue entonces cuando se enteraron —pese a que ella había llamado y escrito varias veces comunicando su decisión— de que Verbos predadores ya no era un poemario inédito.

En primer lugar, me siento profundamente triste, porque el premio de poesía de la Bienal José Antonio Ramos Sucre es algo que todos los poetas de este país hemos querido ganar. Ya he perdido la cuenta de las veces que envié manuscritos. En realidad, aquí no hay culpas. Pero lo cierto es que hay mucha desorganización. (…) No tengo nada contra la gente de la bienal, ni de la Universidad de Oriente. Pero nuestros concursos son un desorden, quizás eco de la enorme desidia que hay en este país, donde no se respetan los pequeños nichos de espiritualidad.

Lamentable episodio, no sólo para Jacqueline, una de nuestras poetas más destacadas, sino también para el colectivo de las letras venezolanas, en donde cunden desconfianzas de todos los colores y sabores cuando de premios literarios se trata, tendencia de la que se había mantenido ajena hasta ahora esta bienal con más de tres décadas de historia.

El premio en el género de cuento fue concedido a Liliana Lara, tallerista de la Casa Ramos Sucre que participó con «Los jardines de Salomón». En poesía, aunque los organizadores resolvieron finalmente declararlo desierto, le dieron una mención a Relámpago entre dos, de Milagro Haack.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Los premios

16 comentarios en «El premio invisible de Jacqueline Goldberg»

  1. El Tecnorrante dice:
    martes 19 de junio de 2007 a las 7:28 am

    Algo diferente, alguna causa extraordinaria habrá pasado esta vez, Jorge, no parece lógico que si en tres décadas haya funcionado todo bien, ahora se retrasen por culpa de la ‘desidia general’ ¿no crees?

    ¿Quizás nueva directiva?

    Responder
  2. Liliana Lara dice:
    miércoles 20 de junio de 2007 a las 3:52 am

    Lamento mucho lo que le pasó a Jacqueline, primero que nada porque es una de las mejores poetas venezolanas contemporáneas y segundo porque es mi amiga, pero eso no me hace desconfiar de la bienal o de sus veredictos. Tal como está escrita tu nota pareciera que se pone en duda también el veredicto que me favorece y es una verdadera lástima, por lo menos para mí que el ganar este premio me demostró que sí hay cosas que se pueden logran con talento y nada más. Yo no tengo palancas, no conozco a nadie, he estado inédita toda la vida, fui tallerista de la Ramos Sucre hace unos 15 años, hoy en día soy una perfecta desconocida. Que haya habido desorden, eso es otra cosa. Que no hayan leído la carta en la que Jacqueline se retiraba o no se lo hayan comunicado a los jurados es una verdadera lástima, pero eso no pone en entredicho la confiabilidad de la bienal, al menos no para mí, aun si hubiese perdido.

    Liliana Lara

    Responder
  3. francosilvio dice:
    miércoles 20 de junio de 2007 a las 4:43 pm

    Jacqueline está ganando. El hecho, calamidad voluntaria o no, desnuda su verso en todo el que no conoce su virtud. Jacqueline sigue ganando.

    Responder
  4. Juan Carlos dice:
    viernes 22 de junio de 2007 a las 2:24 pm

    Lamento mucho lo de Jacqueline; ha sido una confusión que ha producido la lógica frustración; pero me gustaría ver en algún lado (no lo he visto en la prensa ni en los blog spor los que he pasado) algún comentario sobre la ganadora en narrativa que, creo, escribe más arriba. Aparte de la confusión en el renglón poesía, deberíamos prestarle atencióna esta nueva voz que aparece. Digo yo.

    Responder
  5. Juan Carlos dice:
    viernes 22 de junio de 2007 a las 2:32 pm

    ojo: ¡he leído las notas en Letralia y en Ficción Breve!

    Responder
  6. Jorge Gómez Jiménez dice:
    viernes 22 de junio de 2007 a las 5:01 pm

    Tecno, la verdad es que no sé. Tampoco a mí me parece demasiado lógico, pero habría que ver si queda algo lógico en Venezuela.

    Liliana, lamento que lo veas de esa manera. En ningún momento he puesto en duda tus méritos literarios (ni de otro tipo). En principio no podría, pues creo que nunca he leído nada tuyo.

    Franco, de acuerdo contigo. De cualquier manera Jacqueline presenta su libro el próximo 3 de julio, según me ha informado en carta reciente.

    JC, Liliana aparece mencionada ya en la nota que publiqué en Letralia justamente esta semana. Por supuesto que este inconveniente no puede opacar el logro de la colega.

    Responder
  7. rubi guerra dice:
    martes 26 de junio de 2007 a las 12:27 pm

    No tengo nada que ver con la organización de la Bienal Ramos Sucre, sin embargo he estado cerca del evento. Lamento mucho lo que le pasó a Jacqueline (y por añadidura al prestigio de la Bienal, y a la finalista), pero no estoy seguro de que su carta de retiro del concurso haya llegado a la Universidad. Sí estoy seguro de que llamó un par de meses antes del veredicto anunciando su intención de retirarse, pero una llamada telefónica no es suficiente para sacar un libro de un concurso. Tal vez sería conveniente contrastar versiones antes de hablar de responsabilidades o irresponsabilidades.

    Responder
  8. Narciso Espejo dice:
    martes 26 de junio de 2007 a las 3:01 pm

    La Bienal últimamente esta como empavada. ¿Se acuerdan del caso Corina Michelena? Corina ganó la Bienal y luego de anunciar el veredicto le retiraron el premio porque un par de poemas de su libro Honra de Sierva inédito habían sido publicados en la antología de la Maja Desnuda. Uno de los jurados extranjeros entusiasmado por la calidad del libro decidió publicarlo en México. Le dieron entonces el premio a un libro de Edda Armas que se llama Andar en bicicleta, y del que me reservo mi opinión. Sólo les digo que yo preferiría andar a pie.

    Responder
  9. LA MUSA TU MUSA dice:
    jueves 28 de junio de 2007 a las 7:51 am

    Si señor Narciso, que bueno que usted recuerde ese nefasto episodio con la poeta Corina Michelena -ese pequeño error le crispo los pelos a mas de uno. Esperemos que para la siguiente bienal, le eviten, a ese poeta inmenso, que es Ramos Sucre, mayores motivos para revolcarse en su tumba. Me pregunto si, luego de estos bochornosos casos -y de la cada vez mas dudosa credibilidad del premio- habra una proxima vez…..

    Responder
  10. Milagro Haack dice:
    viernes 29 de junio de 2007 a las 1:40 pm

    Mis saludos a todos.
    Mis Saludos Jorge

    No había charlado antes, ya que por mi haber y mi postura como escritora y conociendo desde lo interno, todo lo que entretelas no se dice y oscurecen un poco la otra realidad que deben ver, por ejemplo, mi posición con todo lo que publican y mi nombre junto el cual lo considero muy limpio en mi quehacer literario. No tengo nada en contra de la Bienal, cómo lo hicieron, tampoco lo sé, sólo puedo confirmar que sostuve charla con Jacqueline, sobre todo esto, y siento mucho que las cosas se tornaran más oscuras. Jacqueline es unas de las voces reconocidas contemporáneas a nivel internacional, y eso, es la realidad, la otra es la que se escribe: la historia de la literatura, la cual se acentuará que ella ganó La Bienal Ramos Sucre 2007, y para mi, declarar desierto el premio con un Accésit al libro Relámpago entre dos, queda, justificado que reconocen los organizadores este hecho. Por mi parte, es la primera vez que envío a este concurso, el cual como lo dice Jacqueline, “muchos lo desean”. El hecho, es que si, no reconocen que hay otros escritores, que se deja en entredicho, con este, insistir, en una realidad vista: Jacqueline Goldberg, es la ganadora de dicho concurso, insisto. Siento, que una vez más, se centran sin darse cuenta como lo dice Liliana Lara, (sin conocer su obra, lo cual me invita a conocerla como lector), que estos detalles, pueden ser perjudicial para otros escritores, de reconocimiento internacional, como los jurados, que si bien pudieron leer 150 libros y no 49 o menos como se dice, o como lo publican en varias Web; esto le da más reconocimiento al hecho poético, a los escritores, que enviaron sus obras, que están y existen, y son los “invisibles” de todo este acto.

    Por ello Jorge, aunque jamás he publicado nada en tu Web, la veo y la respeto, porque tiene contenido, por ello, uno, debe preguntar primero, como mi persona, por qué, no abres tu Web y publicas las narraciones de Liliana, de otros que ganaron sus menciones muy dignamente, ya que son narradores muy jóvenes y con reconocimiento, siendo los lectores, una vez más, aplaudidos por los inéditos, dichas obras premiadas. No te pido para mi nada. Porque, “la realidad” vuelvo con la realidad, se hace visible, que como todo es, dejar atrás lo que jamás se podrá ocultar. Existen muy buenos escritores en nuestro país, una gran mayoría de jóvenes, talentosos, “inéditos”, y ellos son esa vanguardia de relevo, eso siento, que es mejor dar paso, porque uno es transitorio, uno no sabe si parará a la inmortalidad de la literatura venezolana, por ello repito, mis felicitaciones a Jacqueline, por su temple y por su voz en cualquier género literario que aborde con maestría. Eso es lo importante, porque ella no es “invisible”, ese libro ya tiene luz, mientras, que los verdaderos “invisibles” (los cuales son escritores), no tienen, ese premio, ni publicación.

    Anexo: el detalle donde dejas otro “entredicho”, la cual me das para toda esta reflexión, ya que tengo el veredicto, y ese “resolvieron” deja mucho que decir.

    “En poesía, aunque los organizadores resolvieron finalmente declararlo desierto, le dieron una mención a Relámpago entre dos, de Milagro Haack”. ¿Está mal que me dieran un Accésit Jorge?

    Mis gracias
    Siempre
    Sencillamente
    Milagro Haack.

    Responder
  11. Milagro Haack dice:
    viernes 29 de junio de 2007 a las 2:26 pm

    Anexo: Veredicto y fue dado por el jurado y no por la organización.
    Esto como aclaratoria. Mis respetos a todos.
    XVI BIENAL LITERARIA JOSÉ ANTONIO RAMOS SUCRE
    PREMIOS 2007
    La Dirección de Cultura y Extensión de la Universidad de Oriente, estrictamente apegada a la decisión de los jurados de cuento y poesía constituidos para evaluar los trabajos presentados a arbitrio, en concordancia con las bases publicadas nacionalmente, informa al país los veredictos librados:

    • CUENTO

    Nosotros, Raúl Pérez Torres, Milton Quero Arévalo y Luis Barrera Linares, designados por la Dirección de Cultura de la Universidad de Oriente para integrar el jurado de la XVI Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre, mención cuento, correspondiente al año 2007, dejamos constancia del siguiente veredicto:
    Hemos decidido otorgar el premio único al libro intitulado Los jardines de Salomón, enviado bajo el seudónimo N.L. Kántor.
    Así mismo acordamos otorgar sendas menciones honoríficas a los libros Piedras lunares y Las guerras íntimas, cuyos respectivos seudónimos son Arsenio Santacruz y Alejandro Noé.
    Abiertas las plicas, los autores resultaron ser los siguientes:
    Los jardines de Salomón, Liliana Lara.
    Piedras lunares, Fedosy Santaella.
    Las guerras íntimas, Roberto Martínez B.
    Fundamentamos el otorgamiento del premio único en las siguientes razones:
    1. Resalta en el libro el rescate de las técnicas narrativas consolidadas a través de la relación depurada de interesantes anécdotas, bien delimitados personajes, excelentes ambientaciones, todo con base en unos recursos estilísticos impecables.
    2. Ofrece y consolida aportes al género sin desmedro de la fluidez narrativa, desarrollando el conjunto de cuentos a partir de una indiscutible unidad.

    Finalmente, el jurado tiene a bien destacar la recepción de una excelente y calificada muestra: hecho que refleja una muy saludable situación para la narrativa venezolana contemporánea.

    En fe de lo expuesto, firmamos en Cumaná, a los 13 días del mes de junio

    Y firman: Raúl Pérez Torres, Milton Quero Arévalo y Luis Barrera Linares.

    • POESÍA

    Nosotros, el jurado de poesía de la XVI Bienal Literaria “José Antonio Ramos Sucre”, el día 13 de junio de 2007, después de leídas las obras concursantes y deliberando acerca de la calidad de las mismas, decidimos declarar el premio único reglamentariamente desierto, y otorgar un accésit al libro Relámpago entre dos firmado con el seudónimo “Boca de mar”; abierta la plica resultó su ganadora Milagro Haack. Sustentamos esta selección por su calidad literaria y uso adecuado del discurso poético.
    Y firman: Antidio Cabal, Gustavo Pereira y André Cruchaga

    Liliana Lara, ganadora de cuento es profesora en el Departamento de Estudios Generales Sapir Academic de la universidad Ben Gurion, Israel y profesora de español, colaboradora del Instituto Cervantes de la Embajada de España en Tel-Aviv, Israel, es licenciada en castellano y literatura y magíster en Literatura Latinoamericana.

    Responder
  12. Jorge Gómez Jiménez dice:
    viernes 29 de junio de 2007 a las 3:09 pm

    Milagro, es poco lo que puedo entender de tu carta. Acotaré sin embargo un par de cosas:

    En Letralia nunca se ha publicado texto alguno de Liliana Lara sencillamente porque ella nunca nos ha enviado material. En las pautas de publicación de la revista se explica perfectamente el procedimiento. Letralia está abierta, siempre lo ha estado.

    Resolver, según el Drae, es sinónimo, ni más ni menos, de decidir. No veo lo «mucho que decir» que deja el uso, en mi nota, de ese verbo. Dicho sea de paso, no entiendo por qué sugieres que para mí es malo que te dieran un accésit.

    En fin. Creo que se está formando una tormenta en un vaso de agua.

    Responder
  13. Marijó dice:
    viernes 29 de junio de 2007 a las 3:12 pm

    Hola Jorge,

    lo de Jacqueline… es muy lamentable en realidad, porque dice de la desorganización (tarde y mal …considerando lo de Corina!) de la Bienal al menos en esta oportunidad. No hay ciertamente culpables -ese legado de Occidente que ensombrece la inocencia con crímenes y castigos!- pero sí responsables (mereceríamos todos una explicación) al menos de incomunicación. Pero, en fin…Goldberg, la autora del poemario Verbos predadores… será recordada por nosotros como la ganadora sentimental!

    …

    Besos Jorge, apenas lea a Liliana Lara y sus Jardines…del rey judio que tenía su reina en Saba, comento acá!

    Responder
  14. Milagro Haack dice:
    viernes 29 de junio de 2007 a las 3:54 pm

    De nuevo mis saludos Jorge, veo que tienes repuestas, sin leer entre líneas, pero sin derramar nada te estoy dando mi visión que es tan respetable como la de Marijó. De veras, muy de veras, no espera más de ti, sin embargo, la tormenta ya salió del agua, con esto acentúo, que creo y siento, que los sentimientos compartidos con este hecho, ya es conocido, pero mi versión no. Esto, es sólo una aclaratoria para las personas, que te siguen y tiene fe en tu decir. Jacqueline tiene su premio, y mi reconocimiento a ello, mi observación nueva, es esta: no podrías, narrar mejor tu nota, para que sea fiel, a lo que la misma Jacqueline dijo y publicó. En realidad, no vale la pena, nada, aparte, fue por casualidad que encontré esta nota con tu “visión”, sobre otras notas ya publicadas, y si, mi posición es de valía, porque no fue la organización que dio la premiación, fue un jurado. Y con esto, cierro: el diálogo, es para aquellos que no atascan el río de la otra realidad, y eso, reconocer que Jacqueline es quien es y sobre todo como ser, es de valía, como Liliana, como a todos los escritores, que enviaron sus obras a dicho concurso.

    Mis respetos
    Gracias por su pronta repuesta y esta es la final por mi parte, ya que, si no comprendiste, creo que no hay ya más nada que responderle.
    Siempre
    Sencillamente
    Milagro Haack.

    Responder
  15. Bostezotote dice:
    domingo 1 de julio de 2007 a las 1:59 am

    creo que el problema aquí es el título de la nota: «el premio invisible de jacqueline godberg»; es como si los premios que sí son visibles, los que sí ganaron, fueran menos noticia y por lo tanto no valen ni siquiera un «post». Se habla de lo que no ocurrió y no se habla de lo que ocurrió. Curiosa esta manera de contar la realidad.

    Responder
  16. Alvaro dice:
    miércoles 14 de noviembre de 2007 a las 10:47 pm

    No me referiré a tu nota. He leído acerca de Corina Michelena. La conocí en Perú el año 1976 y estos últimos años he querido saber de ella y no lo he logrado. En qué y cómo estará. Mis disculpas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Karenina en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Fiat Prêmio Amarelo
$1.29 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 15:05 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El Premio Mayor #1
El Premio Mayor
$7.85 (a partir de viernes 21 de noviembre de 2025 03:44 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Prêmio Grão de Música 2021
$8.99 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 15:05 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Various Artists, Premios Que Buena 2001 101.5 / 94.5 FM
Premios Que Buena 2001 101.5 / 94.5 FM ~ Various Artists ~ Latin ~ CD ~ Good #1
Premios Que Buena 2001 101.5 / 94.5 FM ~ Various Artists ~ Latin ~ CD ~ Good
$12.00 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 15:05 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Various Artists, Premios Que Buena 2001 101.5 / 94.5 FM
Vem Com Pv Prêmios
$1.29 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 15:05 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 6 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 6 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 4 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 3 vistas

  • Acrósticos 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 3 vistas

  • Errores que deben evitarse 2 vistas

  • Doña Bárbara con acento 2 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress