Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Poetas wannabe

Publicada el martes 10 de julio de 2007 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Fedosy SantaellaLo dijo el pana Fedosy —quien no deja de andar de plácemes por la aparición de su Rocanegras que ya sumaré a mi pila—, en esta nota muy chévere sobre bloguerismo, cuestionarios, masturbación e intrascendencia (o algo así):

…la democracia, más bien la anarquía del blog, ha atraído a todos los poetas wannabe del planeta. Todos son poetas, todos escriben versos con impunidad.

Compártelo en tus redes:
Categoría: PostScriptum

6 comentarios en «Poetas wannabe»

  1. Narciso Espejo dice:
    miércoles 11 de julio de 2007 a las 10:11 am

    Leo la nota que recominedas y decido dejar un comentario pero como no tengo un blog, no he podido. Solamente queria comentar algunas cosas que en esa nota me llamaron la atencion. A ver, a ver… ¿Qué hay de malo con desear, jugar, apostar a escribir un poema y que salga un mal, un pésimo poema? No lo sé. Tampoco veo el pecado en publicar caseramente esa aventura sonsa y desabrida que me entretuvo y de la que tal vez aprenda algo. Le doy vueltas y vueltas y no le veo nada de malo a este asunto. Los blogs se usan para escribir anonimante pornografia o para dar recetas o para llegar hasta donde la imaginación te de. Muchas personas usan los blogs para crear comunidad, para responder cuestionarios que a mi también me aburren y no leo. Y si, a lo mejor a mi no me interesa conocerte a ti o a Fedosy y tomarme una cerveza con ustedes pero agradezco la feliz posibilidad de conversar y contestar esta nota. Pero si alguien lo que quiere es tener un millón de amigos, a la Roberto Carlos, pues mucha suerte. Y que les salga bonito el meme. Y me confunde cierto dejo de intolerancia y aire de viejita regañona en eso de no confundir democracia con anarquía. Esa postura censora no dista demasiado de la que aplaude el cierre de un canal de televisión (nefasto canal, por cierto). Si yo tuviera talento le escribiría una oda a los wannabe, y otra al arroz con pollo. Pero tranquilo, que no la publicaría en un blog. Gracias Jorge por dejarme descargar el breve malestar que me dejo esa nota.

    Responder
  2. Ermanno Fiorucci dice:
    miércoles 11 de julio de 2007 a las 6:52 pm

    De acuerdo Narciso… menos en lo de «nefasto canal»… pues creo que ningún canal es «per se» nefasto, mientras se tenga el control en la mano.

    Responder
  3. Javier Menéndez dice:
    jueves 12 de julio de 2007 a las 5:45 am

    Los poetas malos han [hemos] existido siempre, y no creo que sea una plaga fácil de erradicar.
    Pero será mejor que publiquen [publiquemos] en internet, y no en papel, ¿no? También hay que pensar un poco en el ecosistema, y el inmenso ahorro de recursos que supone este «desahogo» electrónico. ¿O es que la red sólo es para los buenos? Y además, ¿quién reparte aquí las calificaciones? ¿Quién merece y quién no merece tener un blog?

    Responder
  4. Sparhawk dice:
    jueves 12 de julio de 2007 a las 11:00 am

    Sin conocer a Fedosy y sólo tomando la pequeña cita que pusiste sobre lo que piensa sobre sus «co-blogueros» (no, no está en el DRAE…) y usando la generalización sobre los políticos que utilizaste en el otro artículo, parecería ser que todos los poetas son una mezcla de críticos envueltos con papel de editores y amarrados con el hilo del ombliguismo. Una vez que cruzan el umbral de la publicación tiran el lápiz a la basura y empiezan a pintar con la brocha gorda de generalizar y desyerbar lo que el resto del mundo hace con sus excreciones verbales. Claro, no dejan de ser humanos, sólo que ahora tienen algo de la audiencia que carecían.

    En fin, sólo para mostrar que no escapo al pecado de las generalizaciones cuando los demás me la tiran encima. Ah, y no soy poeta ni escritor. Opinionado nomás… 🙂

    Un abrazo desde los Iuesai.

    Luis

    Responder
  5. IMAGINA dice:
    sábado 14 de julio de 2007 a las 9:45 am

    Lo genial de los blogs es que sólo te lees los que te da la gana. Y los que no te gustan, no los lees. Democracia on line.
    Un abrazo

    Responder
  6. ivan loyola dice:
    martes 7 de agosto de 2007 a las 11:00 pm

    la poesia es tan popular que no se puede, ni pensarlo, limitar el acceso a publicar poesia online solo a «los buenos». he leido distintos blogs y sites donde algunos poemas q a mi no me parecen buenos reciben muchisimos comentarios elogiosos. la poesia, parece, es mas una funcion fisiologica de la mente y del corazon, casi una necesidad para muchos. que publiquen todos los que quieran y puedan y los que no les guste esa libertad pues que lloren mucho porque parafraseando a cantor «nadie nos podrá arrojar del paraiso cibernético!»

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Wonder Boys #1
Wonder Boys
$14.99 (a partir de miércoles 21 de mayo de 2025 04:47 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Coxed Pair - The Story of the Abbagnale Brothers #1
Coxed Pair - The Story of the Abbagnale Brothers
(a partir de miércoles 21 de mayo de 2025 04:47 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
La niña y su Androide Poeta (primer aldea)
$0.89 (a partir de miércoles 21 de mayo de 2025 04:47 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Against the Current #1
Against the Current
$1.99 (a partir de miércoles 21 de mayo de 2025 04:47 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Post-scriptum: Le journal intime de Jane Birkin 1982-2013 (Documents) (French Edition)
$9.99 (a partir de miércoles 21 de mayo de 2025 04:50 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 6 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 4 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 3 vistas

  • Tres casos de estafa con concursos y antologías 2 vistas

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 2 vistas

  • Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes 2 vistas

  • Guillermo Cabrera Infante y la negligencia sanitaria británica 1 vista

  • Las voces de Madrid 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress