Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El libro de los escritores imaginarios

Publicada el martes 22 de enero de 2008 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Rafael Pérez y PérezEs extraño que, habiéndose anunciado hace como mes y medio, la existencia de la primera novela escrita por una computadora se haya convertido en noticia justo hoy. Buena noticia para los editores, que ya empiezan a sacar sus cuentas; seguramente les saldrá más barato invertir en un programa informático que en buscar al próximo Paulo Coelho.

Mala noticia para otra gente. Por ejemplo, los gafos que no nos aguantamos las ganas de contarle a cualquiera el argumento de nuestra próxima novela. De ahora en adelante calladitos, que no se sabe si nuestro interlocutor de turno tiene instalado el PC Writer 2008 en su máquina y tiene intenciones de introducirle los datos que le demos para robarnos nuestras ideas.

Por cierto, el chico de la foto no es ruso ni imaginario. Es mexicano, se llama Rafael Pérez y Pérez y es el creador de Mexica, un programa que escribe cuentos, no novelas. Ni Borges se salva por estos días. La página de Mexica muestra dos de sus relatos, y aunque están en inglés se puede ver que el malvado programa robatrabajos tiene hasta estilo:

Jaguar knight was an inhabitant of the great Tenochtitlan. Princess was an inhabitant of the great Tenochtitlan.

En otra parte:

Princess was emotionally affected and was not sure if what princess did was right. Princess was really confused.

Probablemente Max Headroom lo habría hecho mejor; en todo caso, y ya fuera de chanzas, es importante no perder de vista esta tendencia en inteligencia artificial. Aún falta mucho para que escribir historias sea un trabajo de escritores imaginarios, pero dado que la creación de historias no es una actividad utilitaria, es de suponer que, cuando las computadoras lleguen a ese nivel, todo lo demás estará superado.

Hasta nosotros, claro (pequeño detalle).

Compártelo en tus redes:
Categoría: Artefactos

5 comentarios en «El libro de los escritores imaginarios»

  1. Javier Miranda-Luque dice:
    martes 22 de enero de 2008 a las 5:55 pm

    ¿Y los lectores imaginarios? ¿Existirán ya los lectores imaginarios que apenas conviven en nuestras ficciones? Robots lectores sí que hay, a la caza de palabras o ideas peligrosas, incendiarias, en la web. ¿Robots correctores de texto y/o estilo? ¿Robots escritores por encargo? Creo yo que todavía no. Hollywood enloquece por guionistas automáticos que apenas consuman electricidad y escupan versiones renovadas de viejos éxitos. «Robots y computadoras veredes, Juancho (Gutenberg)», díría don Quijote, ¿eh?

    Responder
  2. Jorge Gómez Jiménez dice:
    martes 22 de enero de 2008 a las 6:05 pm

    Javier,

    te aseguro que la mayoría de mis lectores son imaginarios.

    Hollywood está pendiente de estos adelantos pues, según ellos, el software no hace huelga. Creo que sería magnífico que invirtieran en el programa, para esos casos en que un guión es menos interesante que un folleto sobre leche cuajada y yogur.

    Responder
  3. juan rrr dice:
    martes 22 de enero de 2008 a las 8:31 pm

    Estudio 5, las estrellas, un cuento de Ballard sobre máquinas para escribir poesia en el futuro y los poetas-operadores que lo único que hacen es programarlas con temas y algunas metáforas.

    Muy recomendable

    Responder
  4. RomRod dice:
    miércoles 23 de enero de 2008 a las 9:58 am

    se te cayó la cédula con lo de Max Headroom… jeje…

    Responder
  5. Rafael Pérez y Pérez dice:
    sábado 21 de junio de 2008 a las 9:04 am

    El objetivo de programas como MEXICA es colaborar en los esfuerzos para comprender mejor cómo funciona nuestro proceso creativo.
    Es tan poco lo que sabemos al respecto y tan importante el tema, que necesitamos emplear todas las herramientas disponibles para ello.
    Dudo mucho que algún día programas como MEXICA le quiten su trabajo a los escritores; sin embargo, espero que algún día los descendientes de MEXICA colaboren en la generación de material didáctico en donde los maestros escasean, en el desarrollo de técnicas que nos ayuden a mejorar nuestras habilidades creativas, etc.
    El tiempo dirá.

    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Artefacto
$8.99 (a partir de lunes 6 de octubre de 2025 09:12 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
La Cueva Secreta del Río Místico y el Artefacto Perdido (Spanish Edition)
$5.90 (a partir de lunes 6 de octubre de 2025 09:12 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Used Book in Good Condition
Artefactos : Colombian Crafts from the Andes to the Amazon #1
Artefactos : Colombian Crafts from the Andes to the Amazon #2
Artefactos : Colombian Crafts from the Andes to the Amazon #3
Artefactos : Colombian Crafts from the Andes to the Amazon
51% Fuera $70.00 (a partir de lunes 6 de octubre de 2025 09:12 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Used Book in Good Condition
Pocoyo Y Sus Amigos: Artefactos #1
Pocoyo Y Sus Amigos: Artefactos
$20.07 (a partir de lunes 6 de octubre de 2025 09:12 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Stargate: The Ark of Truth #1
Stargate: The Ark of Truth
(a partir de lunes 6 de octubre de 2025 09:12 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 14 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 11 vistas

  • Gelman en el baño 4 vistas

  • Del bar a la academia 4 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • Cómo importar en Gmail los contactos de Thunderbird 2 vistas

  • Doña Bárbara con acento 2 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 2 vistas

  • Freddy Lugo, un hombre normal 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress