Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Doña Bárbara con acento

Publicada el viernes 4 de julio de 2008 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Edith González será Doña BárbaraSe viene otra versión de Doña Bárbara con acento, diez años después de la que hiciera Betty Kaplan con Jorge Perugorría y Esther Goris y sesenticinco después de la de Fernando de Fuentes y Miguel M. Delgado con la gran María Félix y Julián Soler. Esta vez será en forma de telenovela y «la trágica guaricha» será interpretada por la catira de la foto, Edith González, sobre cuyas dotes histriónicas tengo mis reservas, aunque quién sabe. Digo quién sabe porque la producción es colombiana, y el hermano país ostenta una industria telenovelera de marca mayor, así que quién sabe, de pronto se le pega algo bueno a Edith.

La razón por la que se escogió a esta actriz mexicana es, creo, que la telenovela será realizada en coproducción entre RTI, Telemundo y Sony. Todas las comparaciones son odiosas y me temo que no habrá manera de evitar que, cuando salga esta nueva versión audiovisual de la gran novela de Gallegos, la actuación de Edith sea comparada con la de la Félix o la de nuestra excelente Marina Baura en la versión televisiva venezolana de 1975.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Vidente

10 comentarios en «Doña Bárbara con acento»

  1. Mauricio Duque Arrubla dice:
    viernes 4 de julio de 2008 a las 11:15 am

    Jorge, no te confíes en que sean novelas colombianas. La industria de marca mayor ha tenido sus grandes fiascos, especialmente en ese consoricio RTI – Telemundo. Suelen acabar con la obra que se les ocurre adaptar para hacerla «más comercial» y con acento neutro (es decir sin acento según ellos)

    Ojalá no sea así con la obra de Gallegos.

    Responder
  2. claudia dice:
    viernes 4 de julio de 2008 a las 11:22 am

    Ah, no me la imagino de rubia a la Doña Bárbara, le pintarán aunque sea de moreno ¿no?

    Responder
  3. Jorge Gómez Jiménez dice:
    viernes 4 de julio de 2008 a las 12:16 pm

    Es que no me confío, Mauricio. Es igual que las brasileñas: no todas son buenas.

    Claudette, qué gusto tenerte por aquí. Es de esperarse que le tiñan el pelo a Edith, pero, ¿verdad que no se ajusta a lo que uno se imagina cuando lee «la trágica guaricha»?

    Responder
  4. Mauricio Vallejo Márquez dice:
    martes 8 de julio de 2008 a las 6:15 pm

    Me gustaría ver esta adaptación. Hace varios años vi un buen trabajo venezolano.Lamentablemente es dificil encontrar algún otro material.

    Responder
  5. danny dice:
    domingo 13 de julio de 2008 a las 12:03 pm

    Jamas esta mas adelantada la tv colombiana que la mexicana,que sea la mas adelantada de la región sur,quizá,pero no supera a televisa.

    Responder
  6. Jorge Gómez Jiménez dice:
    domingo 13 de julio de 2008 a las 12:08 pm

    Danny,

    supongo que es cuestión de gustos. Yo veo algo de Televisa y me dan arcadas.

    Responder
  7. Giannina dice:
    martes 5 de agosto de 2008 a las 5:49 pm

    Edith es demasiado delicada para ese papel, pero veremos si le da la talla esta vez, vamos a esperar q este producto sea bueno pues.

    Responder
  8. jose roberto perez garcia dice:
    domingo 18 de enero de 2009 a las 9:31 pm

    pz esta novela esta bien chidota pz ami me gusta el papel de todos los protagonistas pero me ubiese gustado mas si el protagonista de balbino paima ubiera sido antos lusardo bueno pero esta novela esta super chingona bueno adios

    Responder
  9. FERNANDO ROLDAN dice:
    viernes 14 de enero de 2011 a las 5:40 pm

    Después de todos estos comentarios, y que ya vieron la producción, Que Opinan???

    Responder
  10. LULIANA dice:
    lunes 25 de abril de 2011 a las 1:06 pm

    AUNQUE LA ACTRIZ ES BUENA, EN EL PERSONAJE PARECE UNA IMITACIÃ’N DEL INTERPRETADO POR MARINA BAURA UNA DE LAS MEJORES ACTRICES DE MI PAIS.LO HIZO MARAVILLOSO.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 4 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 3 vistas

  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio 2 vistas

  • La Iglesia San José de Cagua en dos dimensiones 2 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 2 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 2 vistas

  • 13 errores clásicos en el uso del que 1 vista

  • El premio Juan Rulfo conserva su nombre 1 vista

  • Adriano González León y las noticias imbéciles 1 vista

  • Doctor Who en Heaven Sent: el infierno está en mí 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress