Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Fernando Báez y la Biblioteca Digital de Venezuela

Publicada el martes 15 de julio de 2008 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Fernando Báez

Fernando Báez lo tiene todo para lucirse al frente de la Biblioteca Nacional, institución que está cumpliendo 175 años. Ayer Ana María Hernández lo entrevistó en El Universal y Fernando habló de digitalización, modernización e independencia operacional. La digitalización de los fondos es una de las estrategias que tiene entre ceja y ceja:

Estoy justamente tratando de encontrar convenios que trasciendan cualquier esfera banal para poder traernos a los profesionales de las ciencias de la infomación más capacitados. Hay que traer gente que ya tenga unas herramientas y unos instrumentos de trabajo dentro de lo que son los nuevos esquemas de la globalización, porque no podemos escapar al hecho de que nuestra biblioteca debe tener un portal acorde con lo que son esos lineamientos, tener los textos digitalizados y crear la Biblioteca Digital de Venezuela, que creo que es una necesidad para que todo el mundo tenga un acceso, además, de 24 horas a la base de datos.

Siendo un convencido absoluto de la necesidad de digitalizar tanta información como sea posible, veo muy plausibles estas ideas y espero que el monstruo político-burocrático no acabe por obstaculizar el trabajo que Fernando pueda realizar allí. Que ya se sabe que ese monstruo suele dar patadas, en nombre de la política que encarna y a través de la burocracia que le sirve de arma, a ciertos libros y a ciertas bibliotecas.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Señales

4 comentarios en «Fernando Báez y la Biblioteca Digital de Venezuela»

  1. Héctor dice:
    martes 15 de julio de 2008 a las 9:10 pm

    Fernando está claro:

    Me hace recordar lo que dijo Rafel Arraiz Deluca que cuando anunció su renuncia al Conac dijo que él fue al cargo con un proyecto y es llevar la cultura al pueblo venezolano, utilizando como herramienta principal los medios de comunicación social. Al darse un cuenta de la posición reacia del gobierno (no me acuerdo de cuál era el gobierno; ¿acaso el de Caldera?), presentó su dimisión.

    Bueno. Es absurdo tener Biblioteca sin digitalización y sin un portal abierto día y noche. Ojalá que el nuevo director lo logre y no se vaya decepcionado.

    Responder
  2. Yasmín Pérez dice:
    viernes 18 de julio de 2008 a las 2:15 pm

    ¿Y este señor no y que era un escritor famosísimo que vendía millones de ejemplares en España? ¿Que le decían que parecía argentino de lo famoso que era? ¿que era tan conocido como Volpi?
    Tan famoso que nunca conseguí un libro suyo en ninguna parte…y ningún escritor de la península lo conocía…ojo, que la mitomanía es una enfermedad peligrosa al mezclarse con el poder…Ya están advertidos…

    Responder
  3. Carlos Araure dice:
    domingo 27 de julio de 2008 a las 1:44 pm

    Ojala pueda Báez realizar esa digitalización,
    y yo no creo que sea un mitómano si
    a los 38 años es el Director de la Biblioteca
    Nacional de su país y uno puede ver sus libros
    traducidos a otras lenguas.
    Yasmin, deja la envidia, el antichavismo
    se te asoma por los poros!

    Responder
  4. almed fernando dice:
    martes 29 de julio de 2008 a las 2:00 pm

    un saludo para mi amigo fernando baez. lo conosco personalmente, trabajo en la ula merida , es una exelente persona,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 10 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 8 vistas

  • Del bar a la academia 8 vistas

  • Gelman en el baño 4 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • Doctor Who en Heaven Sent: el infierno está en mí 2 vistas

  • Cómo importar en Gmail los contactos de Thunderbird 2 vistas

  • Freddy Lugo, un hombre normal 2 vistas

  • Doña Bárbara con acento 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress