Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Que viva México

Publicada el miércoles 17 de septiembre de 2008 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

La jornada final

Ayer se terminó la cosa. Además de las presentaciones de los editores participantes, valió la pena la mesa de innovación y tecnología, en la que Luis Collado, de Google España, dio algunos tips sobre algo que nos atañe a todos: la carrera por la relevancia de nuestros contenidos. También hubo anuncios interesantes de parte de Bubok, cuyo responsable, Ángel María Herrera, es autor letraliano desde que la revista y el arco iris eran en blanco y negro. Bubok, que como ya seguramente ustedes saben ofrece el servicio de edición por demanda para autores, abrirá próximamente un apartado para editores que deseen poner sus libros al alcance del público de todo el mundo. En la foto se ve a Collado, de pie; Javier Celaya, de Dosdoce.com; Elad Rodríguez, de Nitsnets; Ángel María y, por último, Paco Olivares, de la UIP.

Han sido dos jornadas muy fructíferas, en las que los acuerdos entre editores corrieron por doquier. También fue útil comprobar cómo todas las revistas han venido resolviendo sus problemas, que por otra parte se parecen mucho independientemente del entorno del que proviene cada editor. Yo leí una ponencia sobre la historia del consejo editorial de Letralia, y de cómo diversos experimentos han ido modelando nuestra forma de trabajar, información que quizás será útil para quienes deseen meterse en esto de la edición.

Se ha planeado un encuentro similar para el año que viene, y si los dioses nos son benévolos se realizará en México. Entre tanto, y ya que en estas vueltas uno no sabe cuándo volverá a ver a los amigos, nos fuimos a compartir vinos y tapas por Las Vistillas. En la foto de aquí abajo estoy con otras dos celebridades: Alexander Prieto, de Ómnibus, y Pedro Martínez, de Almiar/Margencero.

Con Alexander Prieto y Pedro Martínez

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

3 comentarios en «Que viva México»

  1. Eduardo Perezchica dice:
    miércoles 17 de septiembre de 2008 a las 9:21 pm

    Sería interesante que pudieras compartir tu ponencia con tus lectores y, como dices, con quienes andamos explorando este mundo de ser editores o miembros de iniciativas «estilo revista».

    Un saludo.

    PD: El banner se desfasa en Google Chrome… pero el contenido se ve igual de bien que siempre 😀

    Responder
  2. Jorge Gómez Jiménez dice:
    jueves 18 de septiembre de 2008 a las 3:38 am

    Eduardo,

    pronto pondré la ponencia en alguna parte. No en Letralia, pues allí me tienen ojeriza. 🙂

    Ya había notado lo de Google Chrome, muchas gracias. Supongo que será cuestión de quemarme un rato las pestañas con el código de la plantilla. Será a mi regreso.

    Responder
  3. angel maria dice:
    viernes 19 de septiembre de 2008 a las 3:01 pm

    un placer habernos conocido personalmente 😉

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 15 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 7 vistas

  • Del bar a la academia 4 vistas

  • Gelman en el baño 4 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • El heladero asesino 3 vistas

  • Doña Bárbara con acento 2 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 2 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress