Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Elecciones antiliterarias

Publicada el miércoles 16 de mayo de 2012domingo 24 de noviembre de 2013 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

La Bienal Julián Padrón ha sido pospuesta hasta el año próximo, me escriben desde Maturín. La razón: el certamen literario ha sido atravesado por las elecciones presidenciales que tendrán lugar en Venezuela el 7 de octubre. Las fechas no me cuadran: el concurso tenía plazo hasta el 29 de junio y se había previsto como fecha de publicación del veredicto el 3 de septiembre, más de un mes antes de los comicios. Pero bueno, supongo que no es novedad que este país adicto a los asuetos se paralice cada vez que hay unas elecciones. No sé quiénes son los jueces ni quiénes están en la organización del concurso. Pero quiero pensar que en aquellos lares hubo quien levantara la voz para exigir sindéresis y seriedad.

Julián Padrón

Julián Padrón (1910-1954) fue presidente de la Asociación de Escritores Venezolanos (entonces no se necesitaba adjetivos para estas asociaciones) y, junto con Arturo Uslar Pietri —de cuyo nacimiento se cumplen hoy 106 años—, Pedro Sotillo y Bruno Plá, fundó la revista literaria El Ingenioso Hidalgo. Fue abogado y politólogo, y se caracterizó por apoyar a las nuevas generaciones, particularmente al frente de los Cuadernos Literarios de la AEV. Menudo sarcasmo histórico que uno de los pocos homenajes que su país le dedica sea pospuesto por un hecho electoral que, dada la —excesiva— regularidad con la que viene teniendo lugar en Venezuela en los últimos años, ya debería ser algo de rutina y no tendría por qué perjudicar otras áreas de nuestro devenir social.

Dice la nota oficial emitida por la Red de Bibliotecas e Información del Estado Monagas:

La información la suministró la licenciada Olidys Rodríguez, directora general de la Redbim, quien informó que dada la cercanía con el proceso eleccionario que se efectuará en octubre de 2012, los entes organizadores han acordado enmarcar esta segunda Bienal con la celebración del tricentenario de la fundación del pueblo natal del insigne escritor Julián Padrón, hecho acontecido el 7 de agosto de 1713, según fuentes bibliográficas.

El certamen, que se convocó en novela corta, cuento y ensayo, estará dotado (el año próximo, porque este año nos lo frustró la campaña) con 15.000 bolívares por género.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Los premios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 7 vistas

  • La espía que me amó 4 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • Cabrujas y la literatura nacional 3 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • El tintero de Neruda 2 vistas

  • Pegar texto sin formato en Word 2 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 2 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 2 vistas

  • El poeta Isaías Rodríguez 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress