Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Instrucciones para comprar el pan

Publicada el viernes 28 de septiembre de 2018viernes 28 de septiembre de 2018 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:
Instrucciones para comprar el pan
La fotografía es sólo referencial. Las canillas que se ven allí parecen tener orégano u otras especias. No espere conseguir panes como estos en una panadería venezolana.

Cuando un venezolano va a comprar pan a la panadería más cercana, tiene que verificar que se cumplan ciertas condiciones.

  • Averiguar cuál de las panaderías de la zona tiene pan. (No todas las panaderías tienen pan; algunas tienen un pan grande que se ve apetitoso pero es pan dulce, que no a todo el mundo le resulta apetitoso para un sánduche).
  • Averiguar cuántos soberanos cuesta cada pieza. (Recordar que un soberano equivale a cien mil bolívares fuertes, y cada bolívar fuerte equivalía a mil bolívares de los auténticos; o sea, si el pan que uno va a comprar cuesta veinte soberanos, en realidad estaremos pagando 2 millones de bolívares fuertes, lo que equivale a 2 mil millones de bolívares de los auténticos, con los que hace quince años podías haber comprado medio pueblo).
  • Llevar una bolsa. (Nunca se sabe si en la panadería le darán el pan en una bolsa, envuelto en un papel o como el panadero lo trajo al mundo).
  • La bolsa debe ser oscura y en ningún caso puede ser de tela como esas cuchis y prácticas bolsas que antes, en plan ecológico, vendían algunos supermercados. (Las bolsas transparentes o de colores claros dejan ver lo que uno lleva en ellas; las bolsas de tela hacen demasiado obvio que lo que uno lleva son víveres).
  • No cargar consigo el celular. (Ni siquiera esos viejitos de teclado que apenas sirven para recibir llamadas y mensajes de texto).
  • Identificar el tipo de gente que hay entre la puerta de la casa y la panadería. (Obviamente la panadería debe estar cerca; se debe evitar salir si la gente que se ve en la calle es extraña a la zona; se debe evitar salir si no hay nadie en la zona. Uno tiene que aprender a encontrar el equilibrio).
  • Si es posible, llevar un libro. (Como no todas las panaderías tienen pan, cuando una panadería “saca el pan”, esto es, produce suficientes piezas para vender, se forman colas de decenas de personas; se recomienda libros ligeros y entretenidos, nada de Murakami con sus desapariciones misteriosas ni Kafka con sus burocracias enrevesadas ni Sábato con sus ciegos delirantes. Un libro de chistes criollos es perfecto).
  • Si es posible, llevar una chaqueta amplia. (Aunque se lleve una bolsa oscura, nunca está de más regresar a casa con el pan escondido en la chaqueta; no se preocupe de que alguien pueda pensar que ese bulto que se ve en la chaqueta es un arma escondida, eso podría granjearle el respeto de los demás transeúntes).
  • Regresar a casa por el camino más corto y sin detenerse. (Aunque haya seguido todas las instrucciones anteriores, siempre habrá un avezado que sabrá que usted consiguió pan e intentará entablar conversación preguntando dónde hay y cuánto cuesta. Insisto: no se detenga).
  • Si es creyente, tenga a mano una batería de estampitas de sus santos de confianza. (El pan podría estar duro, podría tener un desequilibrio en sus ingredientes que altere su sabor e incluso su valor nutritivo, podría estar lleno de aire, podría desmoronarse al contacto con el cuchillo. Son tantas cosas que un solo santo quizás no sea suficiente).

Si después de cumplir con todos estos pasos usted pudo, contra todo pronóstico, comerse su sanduchito con gusto, o simplemente mojar el pan en café (si es que consiguió café, para lo cual también hay ciertas instrucciones que deben seguirse), siéntase agradecido y feliz del momento que le está regalando la vida. Sonría y piense en un mañana mejor. Este mañana mejor quizás no llegue jamás, pero no importa: el pan es una de esas bendiciones de la vida que hay que agradecer con buena cara.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Manual de instrucciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Karenina en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Manual de Instrucciones para Sístole y Diástole
$1.29 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 18:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Manual de Instrucciones y Uso
$1.29 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 18:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Todobebé (Ahora Los Bebes Vienen Con Un Manual De Instrucciones)
$12.00 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 18:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Manual de Instrucciones
$1.29 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 18:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Manual de Instrucciones para el Desastre
$1.29 (a partir de miércoles 12 de noviembre de 2025 18:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 11 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 3 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • Freddy Lugo, un hombre normal 2 vistas

  • Epitafio 2 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

  • El Big Bang y los tiranosaurios comecocos 2 vistas

  • El gran final de Jerome Bixby 2 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 2 vistas

  • García Márquez y el derecho penal 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress