Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Samuel Eduardo Qüenza, el sabio

Publicada el viernes 24 de abril de 2020viernes 24 de abril de 2020 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Samuel Eduardo Qüenza

Recibo con tristeza la noticia de la muerte del intelectual venezolano Samuel Eduardo Qüenza, un hombre que dedicó su vida toda a la educación y al progreso de sus semejantes, ya desde el salón de clases o desde las instancias de planificación, ya como formador de docentes o como especialista en la producción de materiales educativos impresos, ya desde su poesía o desde sus ensayos.

En 1988, Samuel congregó a varios escritores de Cagua para crear un grupo que impulsara la literatura en la ciudad. La noche del viernes 12 de agosto nacía así la Peña Literaria Cahuakao, que llegó a tener un suplemento impreso, publicó una antología (¡en multígrafo!) y desarrolló otras muchas actividades. Un sabio con personalidad paciente que supo guiarnos en una aventura que marcaría para siempre nuestras vidas.

Le decíamos “profesor Samuel” y eso le incomodaba. Una de esas noches, saliendo de una reunión de Cahuakao, tuve un corto circuito y se me salió el tuteo. Lo llamé simplemente “Samuel”. Él me puso una mano en el hombro y me dijo: “Así es mejor. Muchas gracias”. Y desde entonces todos lo tuteamos.

Samuel fue mi maestro y mi amigo. Construyó junto con Tula una familia bella, numerosa, y la nutrió con su amor y su sabiduría.

A quienes tuvimos el privilegio de ser tocados por su magisterio, Samuel nos dio su confianza y nos enseñó que el valor más importante que puede ostentar un ser humano es la humildad. Sus enseñanzas están regadas en todo el continente en forma de textos, documentos, iniciativas y discípulos, pero además dejó un libro esencial para comprender la historia contemporánea de Venezuela con sus triunfos y mezquindades: Testigo del siglo 20, que es a la vez relato autobiográfico y crónica histórica. De la presentación que hicimos de ese libro el 23 de abril de 2008 son las fotografías que acompañan estas líneas.

Samuel Eduardo Qüenza

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

3 comentarios en «Samuel Eduardo Qüenza, el sabio»

  1. Pedro Luis Rodríguez Linares dice:
    miércoles 2 de septiembre de 2020 a las 9:36 pm

    Maestro QUENZA, como yo le decía. Hombre de letras que me dió una lección de amistad y humildad. Fui afortunado de cruzar un momento de mi vida con usted. Siempre estará en nuestros corazones.

    Responder
    1. Olga Qüenza dice:
      jueves 3 de junio de 2021 a las 1:08 pm

      Y yo afortunada de su guía en todos los ámbitos de la vida.. Lo extraño profundamente.. Gracias por sus palabras!!! 😍

      Responder
  2. maria dice:
    sábado 12 de abril de 2025 a las 7:20 pm

    Hola hola como estas, soy Maria Gutierrez, llegue a esta pagina porque estoy buscando información de Samuel Quenza, y lamentablemente me consigo con esta triste noticia, Olga Matute dentro de las menciones que ella me cuenta su historia esta la de Samuel Eduardo Quienza, ella me dice que fue un Dirigente Magisterial de Alta Categoría, cuando el era presidente de la Federación Venezolana de Maestro en el año 1973 1974 para ese entonces Olga Matute era Vicepresidenta.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 6 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 4 vistas

  • La espía que me amó 4 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 3 vistas

  • El erótico número 10 de Narrativas 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

  • Breve manual para producir hrönir 2 vistas

  • Mazzotti, eres hombre muerto 1 vista

  • Brokeback Mountain: el orgullo herido de Annie Proulx 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress