Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Se solicita pirata con experiencia

Publicada el lunes 21 de marzo de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Fantasías que tiene unoEstoy buscando un pirata (mejor si es como en la foto) que obre el milagro de poner Los títeres en todos los puestos de venta callejeros de Venezuela y, de ser posible, del mundo. Sé que no obtendría ni una puya de ganancia, pero sería leído hasta por el gato.

Claro que, como yo no vivo de la literatura, no puedo comprender a cabalidad las tribulaciones de Jorge Edwards, descritas aquí (léanlo rápido, El Mercurio guarda registro sólo por una semana). Cuando Edwards se levanta y sale a comprar el periódico allá en Santiago, camina a través de un mar de ejemplares pirateados de su libro reciente, El inútil de la familia. Entonces la fama se le convierte en un peso y se siente un poco… inútil:

Si en España aparecieran los libros de Alfaguara vendiéndose en las veredas sería un escándalo monumental, o si algo así ocurriera con los de Gallimard, caería el gobierno francés. Sin embargo, aquí no pasa nada, salvo unas conferencias muy bonitas en La Moneda. En el exterior, el prestigio de la cultura chilena en el mundo del libro es negro: se nos considera el país de la piratería y de las malas costumbres.

El libro de mi ilustre tocayo cuesta $9.800. Ah, pero si usted se lo compra a un buhonero le cuesta sólo $3.000. Es cierto que la edición pirata de este libro específicamente tiene muchos errores, pero ustedes y yo sabemos que es un caso excepcional. Al margen de este detalle, la diferencia de precios le concede razón a algo que sobre esto escribí en Letralia 103, y como estamos en nota pirática me citaré a mí mismo y ni siquiera usaré comillas: la lucha contra la piratería editorial sería innecesaria si los gobiernos y los empresarios hicieran un esfuerzo real por reducir la carga económica en beneficio de los consumidores. Es decir, si los precios de los libros no hicieran de éstos artículos de lujo, habría menos piratas editoriales.

De lo cual, por cierto, hablaba en diciembre pasado, aunque desde otra perspectiva, Javier Agreda:

Al peruano Alfredo Bryce le señalaron, en una entrevista, que con los ingresos por la venta de sus libros ya debería poseer una pequeña fortuna. «La pequeña fortuna y los ingresos están en los bolsillos de Barral Editores», fue su lacónica respuesta.

Y es que, puestos a ver, ¿a quiénes preocupa realmente el asunto de la piratería? A escritores de la talla del Gabo, de Bryce, de Edwards. Pero a mí no. Y me gusta el enfoque que a esto le da Juan Villoro según esta nota de El Universal, que lo entrevistó en un descanso de su visita a Caracas en estos días (son mías unas negritas que, si van con cuidado, verán allí):

Hace un par de años, en un seminario sobre edición en Barcelona, un profesor español me preguntó qué opinaba de la piratería y se sorprendió de que yo dijera que se trataba de un problema muy menor en América Latina. Sé que las fotocopias, la piratería y la consulta no remunerada de libros en las bibliotecas lesionan los derechos de autor. Me gustaría vivir en un mundo donde hubiera una clara legislación al respecto (como la hay en Gran Bretaña). Sin embargo, en la situación actual, para miles de latinoamericanos el acceso a los libros sólo es posible si no los compran. Buena parte del trabajo que hago es gratuito precisamente por eso. No se puede someter la cultura en América Latina a las leyes del mercado. Sólo cuando los libros estén al alcance de todos eso será posible.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

9 comentarios en «Se solicita pirata con experiencia»

  1. Kira dice:
    lunes 21 de marzo de 2005 a las 3:35 pm

    A mí también me encantó el comentario de Villoro. Los derechos de autor comienzan cuando los del público se hacen cumplir, accesibilidad a la cultura por medio de libros, museos, reproducciones de arte, música, teatro, software, etc… Y esa accesibilidad solo es posible si los precios son posibles… Gracias por citarme en el post anterior…

    Responder
  2. Martha Beatriz dice:
    lunes 21 de marzo de 2005 a las 5:05 pm

    No debería costarte tanto conseguir el pirata: absolutamente todo lo que tiene que ver con entrenemiento, en un país donde el toque de queda es obligatorio a las 7 de la noche en las grandes ciudades, obliga a quién quiera distraer la mente leyendo, viendo cine actualizado – no la n-esimá repetición en el cable de la misma película – u oir a su cantante favorito a sostener al pirata. Cuando se compra pirata, si, se agrade a las grandes «lo que sea»,pero también al escritor, al músico, al actor. Lo terrible es el desparpajo con que todos lo hacen – comprar y vender -, y el poco control que se le aplica desde el marco de un poder judicial ( al menos en Venezuela) que tiene otras cosas mas importantes de que ocuparse.

    Responder
  3. bolo dice:
    martes 22 de marzo de 2005 a las 5:15 am

    Yo también busco un pirata y si es como en la foto ya no digo que mejor, pero bueno

    Un saludo

    Responder
  4. Vigo dice:
    martes 22 de marzo de 2005 a las 10:19 am

    La verdad es que el que saquen ediciones pirata me suena a chino. Aquí mucho top-manta pero «piratear» libros…. ¿Hay tanta diferencia de precios? En España creo que no sería tanta y el negocio tendría poco rendimiento.

    Responder
  5. Juan Carlos Chirinos dice:
    martes 22 de marzo de 2005 a las 1:38 pm

    en España no se piratean libros porque los precios no están tan altos, al menos los de bolsillo se pueden adquirir todavía y, además, las bibliotecas municipales no se cansan de comprar libros todo el tiempo, cosa que me temo no ocurre en Venezuela con el IABN, o como se llame ahora en el lenguaje de esa mediocre revolución.
    Pero sí se piratean discos y dvd’s; cientos de miles de copias piratas de películas y discos: cosa que por otra parte no me extrañaría que ocurra también en Venezuela, donde por piratear, hasta piratean la pulserita del ciclista Armstrong contra el cáncer…

    Responder
  6. Palimp dice:
    martes 22 de marzo de 2005 a las 2:30 pm

    Siempre había pensado que en España no se pirateaban libros porque no se lee. Sí se piratea música pero ¿Cuál? Los grandes éxitos del momento; no verán a Beethoven pirateado.
    Las bibliotecas públicas son bastante penosas, y como les pongan el canon las acaban de matar.
    Sí se mueve el mercado de segunda mano y el saldo; ahí se encuentran verdaderas gangas.

    Responder
  7. Juan Carlos Chirinos dice:
    miércoles 23 de marzo de 2005 a las 4:58 am

    Creo que las bibliotecas públicas españolas (me refiero a las que hay en los diferentes barrios de las ciudades -y las que conozco, desde luego-) son, dentro de su rango, excelentes. Sabido es que una biblioteca debe especializarse en unos pocos temas, por cuestiones de espacio más que nada, y me parece que las que he visitado se especializan en ficción, libros de referencia, material audiovisual y poco más; pero es que no dan para tanto. Hace unas semanas visité la biblioteca pública de Los Navalmorales, en Castilla-La Mancha, un pueblo de 2 mil habitantes más pequeño que Timotes, me parece: esta biblioteca tiene un fondo nada despreciable para formar cierto nivel cultural y, encima, todos los habitantes pueden hacer uso de la conexión a Internet desde seis o siete computadoras que están instaladas allí. Desde luego, lo que estoy describiendo no debe de ajustarse con la realidad de la biblioteca pública de Timotes, si es que existe una (ni siquiera la de Valera, aunque hace años que no la visito; recuerdo que tenía un fondo poco visitado que cabía en dos o tres armarios -pero con muy buenos libros, todo sea dicho).
    Así que no me parece acertado decir, Palimp, que las bibliotecas públicas son bastante penosas, sobre todo con las que tenemos nosotros. No son una maravilla, pero existen y compran libros continuamente, cosa que quizá ni siquiera debe de ocurrir con la Biblioteca Nacional en la avenida Panteón, que compra libros a la velocidad de tortuga que ya me sé y experimenté en su día.
    Hay que añadir, con justicia, que el servicio en las bibliotecas de Venezuela no tiene nada que envidiar al servicio prestado aquí en España, y eso es de agradecer porque al fin y al cabo lo que uno necesita cuando va auna biblioteca es que lo acerquen a los libros que posee, sean nuevos, viejos o escasos.

    Responder
  8. Palimp dice:
    miércoles 23 de marzo de 2005 a las 6:01 am

    Rectifico en lo de penosas, pensaba concretamente en las de Barcelona, y no tanto porque sean malas, sino porque uno se espera más de una ciudad grande. La biblioteca de mi ciudad natal, Logroño, con 130.000 habitantes, es bastante buena. La de San Sebastián, unos 240.000 hab., también. Pero no he encontrado bibliotecas públicas en Barcelona de igual tamaño y calidad (las hay, pero no tienen servicio de préstamo).
    Cierto que compran libros, pero tampoco tantos.
    Te doy la razón; es sólo que me da pena que en una Barcelona no existan mejores bibliotecas.

    Responder
  9. Jorge Gómez Jiménez dice:
    miércoles 23 de marzo de 2005 a las 12:55 pm

    Kira, coincido contigo en que el asunto de los derechos de autor se ha planteado sin pensar en el público. Y extiendo: quienes más énfasis ponen en la llamada «lucha contra la piratería» son, justamente, las editoriales, las disqueras, en fin, los empresarios. Casos como el de Edwards (en que un escritor se preocupa por eso) son, según puedo ver, excepcionales. En todo caso, dudo mucho que Edwards viva mal a causa de la piratería. O el Gabo. O Bryce.

    Marha, contigo coincido entre otras cosas con que el pirata no agrede sólo a los grandes lo que sea, sino además al artista que deja de ganar lo que se gana el pirata. Pero vuelvo a lo del enfoque: ¿puedo pagar más de 100.000 bolívares por leer 2666? ¿Cuándo lo leeré? ¿Realmente le costó tanto dinero a la editorial? Sinceramente no lo creo.

    Bolo, avísame cualquier hallazgo.

    Palimp y Vigo, desconozco la realidad española pero al menos aquí en Latinoamérica la piratería campea por las calles. No se exagera cuando se dice que a las puertas del viejo palacio del Congreso de Venezuela, en el centro más rancio (por histórico y porque los borrachos se orinan a cualquier hora) de Caracas, puedes conseguir el libro que desees, en edición pirata, por un puñado de bolívares. Y sí, Vigo, si es tanta la diferencia de precios. Los excesos de las editoriales son, a mi juicio, el principal pistón que dispara la imprenta del pirata.

    Supongo que en España el fenómeno es poco menos que desconocido. Pero sí, aquí tenemos imprentas que viven de eso, de imprimir miríadas de facsímiles de los libros que más venden. Las polémicas Memorias del Gabo, tanto las suyas como las de sus putas tristes; pero también mucho de Quién se comió mi queso y best-sellers por el estilo.

    Juan Carlos, sólo agregar algo a lo que dices. Ciertamente nuestras bibliotecas sí son penosas. No me quejaré de la BN pues mi experiencia allí siempre fue buena, pero aquí en Cagua la biblioteca era sólo un repositorio de textos escolares ya caducos. Digo era porque fue cerrada. Una institución de data reciente abrió una nueva biblioteca que se encuentra en iguales penosas condiciones. En todo caso, lo que quería acotar es esto: lo penoso de nuestras bibliotecas incide en otro tipo de piratería, la piratería del conocimiento. Los chicos no van a las bibliotecas: van al cyber y entre flirteo y flirteo con sus partners del MSN o del Chat de Cantv, se bajan el trabajo del liceo de sitios como rincondelvago o monografias. Lo peor de todo esto: muchos docentes, que fueron educados bajo cánones de anticuario, no tienen herramientas para detectar cuándo uno de esos trabajos es plagiado, y mucho menos para proponer nuevos mecanismos de estudio que sean inmunes al plagio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Triunfa siendo un escritor Anónimo y gana dinero con tu libro: Cómo publicar siendo anónimo. Guía paso a paso para vivir de tus libros siendo anónimo (Spanish Edition)
$7.95 (a partir de viernes 25 de julio de 2025 00:36 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El Gran Show de los Peques #1
El Gran Show de los Peques
(a partir de viernes 25 de julio de 2025 14:56 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Contra la izquierda: Para seguir siendo de izquierdas en el siglo XXI
$17.25 (a partir de viernes 25 de julio de 2025 12:14 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Guía sencilla de marketing de Kindle: el dinero al alcance de un ordenador (Spanish Edition)
$2.99 (a partir de viernes 25 de julio de 2025 12:19 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Calupoh's Path #1
Calupoh's Path
(a partir de viernes 25 de julio de 2025 08:22 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 20 vistas

  • Los palíndromos de Juan Filloy 6 vistas

  • Relatos microscópicos 6 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 4 vistas

  • Leer excita 4 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 4 vistas

  • El tintero de Neruda 3 vistas

  • Ateneo de Valencia, en conflicto 2 vistas

  • Un bloguero en el premio Rómulo Gallegos 2 vistas

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress