Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Las batatas de Espido Freire

Publicada el martes 3 de mayo de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Tal es el título 515 de la respetable lista de títulos ofrecida al público blogueril la tarde de ayer por Roberto. Toda una delicia. «Siempre las feas se atraviesan», «Full de noventa y uno», «Si me miras, no puedo tragar», «Los lentes psicológicos», «El niño sádico» y «En mi casa hay ratones que chupan Lexotanil», algunos escogidos al azar. Explica Roberto:

La presente lista de “títulos” no es otra cosa que el resultado de ir por la calle con el sentido del oído muy bien aguzado. Cuando uno camina por cualquier avenida, por el metro, por un parque o por donde sea, siempre escucha retazos de conversaciones que muy bien pueden funcionar como un elemento estético en sí que tiene vida conceptual propia. Este proyecto de “títulos” es producto de la edición rigurosa de esas conversaciones fugaces que se oyen por ahí.

Supongo que ante una colección como esta (seguro que Roberto tiene muchos más), habrá quien reaccione elucubrando sobre el volumen de ocio necesario para construir algo así. Yo prefiero recordar a Joe Gould, quitarme el sombrero e imaginarme las batatas esas.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Letras on the blog

3 comentarios en «Las batatas de Espido Freire»

  1. Luis Amezaga dice:
    martes 3 de mayo de 2005 a las 10:50 am

    Interesante recopilación de frases-título. La última me llama la atención. Espido Freire es una escritora paisana mía, alavesa de pro, y lo de las batatas, pues lo relaciono con que a los alaveses nos llaman «patateros». Pasó Espido una época de anorexia; de ahí a las patatas hay un gran camino, incluso literario. Creo que Roberto no se refería a nada de esto, pero ya que estamos…

    Responder
  2. Jorge Gómez Jiménez dice:
    martes 3 de mayo de 2005 a las 10:55 am

    No, Luis, fíjate que dice «batata» y no «patata». En Venezuela le llamamos «batata» a la parte baja de las piernas. Lo cual recuerda, por supuesto, el asunto de la anorexia.

    Responder
  3. Juan Arellano dice:
    martes 3 de mayo de 2005 a las 2:15 pm

    Eso del tal Gould me ha hecho recordar la escena de «Seven» donde encuentran la guarida del serial killer y montones de cuadernos escritos con reflexiones del asesino. Quizás se inspiraron en él.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 10 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 9 vistas

  • Del bar a la academia 8 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 5 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • Doña Bárbara con acento 3 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 2 vistas

  • Freddy Lugo, un hombre normal 2 vistas

  • Cómo importar en Gmail los contactos de Thunderbird 2 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress