Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Fraudes literarios

Publicada el domingo 30 de enero de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Hace poco más de un año publiqué en Letralia un editorial sobre las antologías fraudulentas que pululan por la red (que por cierto me valió alguna carta destemplada de «antologistas» de estos que te cobran por publicarte). De la misma calaña son esos concursos en los que hay que pagar una cuota de participación. Por lo general, se declara desierto el concurso pero todos los participantes reciben cartas diciéndoles cosas como: «Oye, qué bien escribes, nos ha gustado muchísimo, mándanos 50 dólares para incluirte en una antología que estamos por publicar…».

Más de un incauto cae, en principio porque se apela a la fibra sentimental del escritor: decirle que ha sido leído y considerado. Les tengo una mala noticia a quienes caen en esto, y es que ninguno de ustedes ha sido leído. El concurso fraudulento, la antología fraudulenta, no son sino una forma elaborada y sofisticada del más puro y duro spam.

Comento esto porque me he topado con Nunca con Jamais, un comité de afectados de una editorial fantasma española, Jamais, que cuenta exactamente el mismo drama. Un supuesto ejecutivo de la editorial los invitó a participar en un concurso; luego les envió a todos cartas del tenor: «No ganaste pero qué bien escribes» y finalmente les cobró a varios de ellos por publicarle sus libros (aunque en lo personal dudo que haya publicado nada):

Cobra al autor por imprimir, distribuir y promocionar su obra, pero en muchos casos el libro no se edita o no se distribuye dándole la publicidad adecuada, y la mayoría de las veces el autor-pagador no percibe la parte proporcional acordada por la venta de ejemplares de su libro, ni siquiera tiene constancia escrita, y el editor está obligado por ley entregarle un certificado acreditativo, de que han sido impresas el número de obras que figuran en el contrato.

Vale, apoyemos a estos colegas que han sido engañados en su (excesivamente) buena fe. Y, una sugerencia a quienes lean esto: no le paguen a nadie para que los incluyan en antologías ni para participar en un concurso literario. Antologías y concursos deben ser cosas que reconozcan tu mérito y no pueden por ende exigirte sumas de dinero.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Fraudes y engaños

8 comentarios en «Fraudes literarios»

  1. IHB dice:
    lunes 31 de enero de 2005 a las 6:30 am

    Los fraudes corren que vuelan sobre el papel.

    Jorge, te envío otro descubrimiento ya sabido y resabido:

    http://groups.msn.com/Centrodenegociospoeticos

    Saluti.

    Responder
  2. Jorge Gómez Jiménez dice:
    lunes 31 de enero de 2005 a las 7:45 am

    Gracias, Iv. Hay algo ahí que me gusta en el discurso: consideramos más honrosos a los ladrones de banco. En lo personal creo que debemos ser tajantes: nunca pagar por aparecer en una antología ni por participar en un concurso. Y si decidimos sufragar la edición de nuestros propios libros, ir por nuestros propios pies hasta la imprenta.

    Responder
  3. Alberto Chimal dice:
    lunes 31 de enero de 2005 a las 11:30 am

    Hola, Jorge, buenos días. Qué sorpresa volver a oír del tenebroso «Centro de estudios poéticos» en este sitio… Por lo demás, aun con toda la fascinación impuesta por nuestra cultura de la voracidad: con todo lo simpáticos que deberían parecernos (digamos) Jacopo Belbo y sus colegas fraudulentos de El péndulo de Foucault, no dejan de ser lo que son.

    Aprovecho para invitarte, con tus lectores: tengo una pequeña convocatoria en la bitácora, y podría interesarles. Salud…

    Responder
  4. maria dice:
    lunes 14 de marzo de 2005 a las 1:57 pm

    Los afectados por la estafa de Jamais son cientos, diseminados éstos por España y toda Hispanoamérica. Convendría airearlo más todavía para que todos los afectados hagan las reclamaciones pertinentes; aunque no sé de dónde sacará el dinero el tipo, si es verdad que está en la ruina. En cualquier caso sugiero a los estafados que entren en la página de msn: Nunca con Jamais para informarse de todo y acceder a los artículos de los periódicos españoles donde se trata el tema (incluso la entrevista que le han hecho al menda).

    Saludos y suerte

    Una de las estafadas (María)

    Responder
  5. Miguel Avilés dice:
    jueves 26 de mayo de 2005 a las 9:31 pm

    Es increible que siempre todo esto suceda, ya no estamos ni tranquilos aquellos que tenemos sueños y esperanzas de poder crear con nuestros mundos literios, un mundo de escaparate para la gente, es doloroso, pero tambièn recuerden colegas que no por ser tan imaginativos al escribir, vamos a ser tan imaginativos en la realidad, escribe con abundancia, soñando, elevando tus ideas a donde otros no pueden llegar, pero despues debes de poner los pies en la tierra.
    gracias.

    Un poeta y escritor conocido solo por sus amigos

    Responder
  6. OCTAVIO G. CARRANZA TORRES dice:
    martes 25 de octubre de 2005 a las 6:01 pm

    Quiero por la presente, felicitarlos por la lógica y ética postura que han
    adoptado respecto a estos medrosos y deleznables sujetos que comercian
    vilmente, haciendo uso de los defectos y carencias de muchos escritores..

    Este año participé en un concurso de cuentos, que publicó como aviso pago,
    la hoja literaria de La Nación, en cuyas bases no pusieron ningún elemento
    que pudiera hacerme pensar que era una invitación para colaborar en
    ediciones cooperativas. Pasado un tiempo recibí una melosa nota de
    felicitación por la calidad de mis escritos. Daba casi la impresión que mis
    humildes ficciones, eran producto de una imaginación que mostraba
    particularidades cercanas a geniales, según las exageradas ponderaciones del
    dúo que firmaba.

    La nota era firmada por un hombre y una mujer. Anexo a ella me enviaban un
    afiche comercial en colores en donde detallaban los diversos precios que me
    costaría la publicación de mis relatos en un libro de antología a punto de
    editar. En esa oportunidad les escribí a ellos una nota diciéndoles lo que
    pensaba del mercantilismo ofensivo y avieso que habían usado. Le escribí
    también una carta al diario La Nación, al que considero corresponsable de la
    fechoría, ya que en mi caso, la presencia de un aviso en un medio de prensa
    del prestigio de ellos, me dio alguna garantía de seriedad que los hechos no
    convalidaron.

    Supongo que alguien modificó su conducta por mis cartas, nunca más vi
    aparecer el mensaje mentiroso, o sea que pudieron suceder dos cosas. O los
    señores organizadores cambiaron el nombre y prosiguieron con el engaño, o La
    Nación no quiso seguir publicando avisos que llevaban artimañas flagrantes.

    ¡Los felicito y disculpen «la charla». Atte OCTAVIO G. CARRANZA TORRES

    Responder
  7. Vicente Ulive-Schnell dice:
    sábado 29 de octubre de 2005 a las 9:32 am

    Gracias por el dato, Jorge. No sabia de la existencia de este tipo de Satrapas.
    Lamentable…

    Responder
  8. Luis Muñoz dice:
    jueves 16 de febrero de 2006 a las 12:37 pm

    Gracias por la nota. Y pensar que muchas veces estuve tentado a llamar a uno de los tantos anuncios que se publican en los distintos diarios, felizmente nunca llamé a ninguno o ahora sería uno mas de los engañados.
    Saludos..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

El Escritor Perfecto: Comedia negra para adultos sobre ser escritor famoso (Fraude Literario Ficticio) (Spanish Edition)
$3.00 (a partir de martes 16 de septiembre de 2025 13:09 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Cantadas literarias: E outras fraudes de um escritor (Portuguese Edition)
$3.99 (a partir de martes 16 de septiembre de 2025 13:09 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Oficinas literárias : fraude ou negócio sério?.
$40.95 (a partir de martes 16 de septiembre de 2025 13:09 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El plazo (Spanish Edition)
$5.15 (a partir de martes 16 de septiembre de 2025 13:09 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Imposturas hispánicas: fraude y creación (siglos XVII-XXI) (Spanish Edition)
$23.99 (a partir de martes 16 de septiembre de 2025 13:09 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 24 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 6 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 5 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • Instrucciones para subrayar un libro 2 vistas

  • Un plagio involuntario 2 vistas

  • El extraño plagio de Saramago 2 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 2 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 2 vistas

  • Dialéctica del bidet 1 vista

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress