Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Los 10 minutos de Maradona

Publicada el miércoles 14 de diciembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

MaradonaAhora que todo está definido en cuanto al Campeonato Mundial de Fútbol Alemania 2006, se nos viene encima toda la carga de merchandising y, cómo no, las herramientas internéticas para que cualquiera se sienta parte de la cosa. No me refiero sólo a la infinita cantidad de concursos y quinielas en línea que empieza a florecer por toda la red, sino a otras actividades, algunas bastante extrañas. Una de ellas es esta iniciativa anónima que pretende, con el apoyo de quienes deseen dejar sus datos en el formulario correspondiente, «regalarle» a Maradona 10 minutos de gloria jugando en un partido en el Mundial. Por mí, el Dieguito puede jugar en todos los partidos que quiera, pero me parece sospechoso el anonimato del sitio y la estrategia que usa para dar a conocer su iniciativa: el correo basura. Hasta que alguien me demuestre lo contrario, supondré que se trata de una trampa cazabobos de la empresa de diseño que aparece como patrocinante.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Fraudes y engaños

8 comentarios en «Los 10 minutos de Maradona»

  1. Martha Beatriz dice:
    miércoles 14 de diciembre de 2005 a las 6:12 pm

    Caramba! Basta ya de este Chávez versión sureña! A que dentro de poco lo veremos lanzándose a «algo»…

    Responder
  2. BASTIAN CARLOMAGNO dice:
    miércoles 14 de diciembre de 2005 a las 7:07 pm

    Se ve que aún temen que juegue Maradona…se dice que Borges era hincha de Maradona…y eso que odiaba el fútbol

    Responder
  3. Joanna dice:
    jueves 15 de diciembre de 2005 a las 8:56 am

    Temen que Maradona juegue?? Sera que temen que le de un infarto en el campo…

    Responder
  4. Fósforo Sequera dice:
    viernes 16 de diciembre de 2005 a las 9:08 am

    No dudo de la grandeza del Diego como jugador de fútbol, pero me temo que su ingreso a la canha en Alemania 2006 no sería viable por razones como la falta de forma física del Pelusa y el incidente en el control antidopaje del Mundial USA 1994, por citar un par de antecedentes.

    Para dominar la redonda como lo hacía, hay que ser un grande, privilegio reservado para los Pelé, Cruyff, Beckenbauer y, de reciente data, Ronaldinho Gaucho. Gracias a ellos, el fútbol siempre será poesía.

    Seguimos en clave…

    Responder
  5. BASTIAN CARLOMAGNO dice:
    sábado 17 de diciembre de 2005 a las 12:41 am

    Tantas veces lo mataron al Diego y sigue vivo, que nejor muerte que en una cancha de fútbol JOanna. Que escirtor no quiere morir escribiendo hasta los últimos cinco minutos de su vida. Que mejor poeta con la pelota que Maradona, haciedo ese gol a los Ingleses.
    Con respecto a Pele (con garrincha y vava como compañeros) está a la altura de Maradona, los otros que nombras Fósforo ni le llegan a los pies y no empecemos con la estimulación. Además,si no hablamos de Dios de quien vamos a hablar…Gracias Jorge por traer el tema, ya va creciendo la lista de adeptos

    Responder
  6. Martha Beatriz dice:
    lunes 19 de diciembre de 2005 a las 11:32 am

    Bastián: a Diego no lo han matado, el solito se mató con su conducta. Aún tiene seguidores como tú, pero perdió su brillo, de eso no hay duda, y esos intentos desesperados por seguir en la palestra – show, actividades políticas – lo demuestran.

    Responder
  7. Fósforo Sequera dice:
    martes 20 de diciembre de 2005 a las 3:39 pm

    Bastián: No pretendo establecer comparación alguna entre futbolistas, ya que éstas son siempre odiosas, a mi juicio. Lo único que pretendí es señalar que los grandes futbolistas son los que derraman poesía en el césped.

    Responder
  8. BASTIAN CARLOMAGNO dice:
    viernes 30 de diciembre de 2005 a las 8:23 am

    Hay analisis constantes sobre la referencial de Maradona y aunque muchos crean que es un tema menor hay demasiada prensa (hasta la seria)que se ocupa de ello.
    El santo más argentino.
    Ya no alcanza con llamarlo El Diez. Ahora es Dios, líder social, referente anti-Bush, ejemplo de autosuperación y el conductor más disputado de la tevé. Cómo sirve su mito a una sociedad huérfana de dirigentes confiables
    A esta altura, que Maradona sea o no sea Dios importa poco. Incluso si descubrimos que Villa Fiorito es un pesebre contemporáneo, el gol a los ingleses un milagro comprobado hasta por el Vaticano, y la tele una montaña concurrida desde donde pronunciar sermones, el dato a considerar es la salud mental de los creyentes. Ninguna deidad en la historia (en ninguna religión) fue objeto de semejante presión. Además de empujar la pelota con picardía magistral, su mano debe ser capaz de castigar al presidente de la nación más poderosa del planeta, salvar a nuestra selección del desastre, entrevistar ídolos súbitamente convertidos en idólatras, y exhibir una capacidad de recuperación a prueba de balas que confirme su promocionada inmortalidad. La singular creencia que estamos fundando, no sólo demanda del mandatario celestial control absoluto sobre las incertidumbres del más allá, lo quiere comprometido en el día a día. Sin sonrojarnos, le pedimos intervención en cuestiones mundanas, cambio chico que el ser humano apenas se anima a reclamarle a divinidad alguna. Y ni siquiera entregamos ofrendas u ofrecemos sacrificios a manera de compensación. Aquí es Dios quien debe entretenernos a nosotros, no al revés. Las nuevas escrituras rebalsan de derechos adquiridos y esquivan, a pura gambeta, cualquier obligación que intente perturbar el cielo perfecto que estamos construyendo al final del arco iris; ese lugar ideal donde no penetran los rayos del sentido común. Por el momento, con encender el televisor basta. El polo norte de la locura. Quizás la metáfora religiosa no alcance a definir el fenómeno en su justa dimensión, nos estamos acercando peligrosamente a la magia. La manía de dejar el destino en manos de otro es una vieja costumbre argentina. Pero esta vez logramos un grado de refinamiento sorprendente. Una cosa es el fanatismo desbordado por el líder de turno, y otra muy distinta el cariño entrañable hacia una figura popular inmensa. Tarde o temprano, los políticos son incinerados, cual chivos, en ceremonias expiatorias. El vicio es conocido: salvadores que se convierten en traidores y van alimentando un ciclo histórico reciclado cada diez años. Ahora bien, ¿cómo saldar cuentas con el amor de nuestra vida?, ¿cuál es la salida de emergencia? Comparado con lo que estamos viviendo, la rueda circular mencionada más arriba es un ejercicio saludable. Después de todo, cada tanto, tomamos la posta y, aunque la volvemos a pasar con urgencia de hierro candente, nos queda la ilusión remota de entrar en razones algún día, alguna vez. Hoy, si no paramos la pelota a tiempo, la jugada puede conducirnos a las puertas del hospicio, lugar en el que gran parte del mundo vería con buenos ojos que pasemos una refrescante temporada. De todas las cegueras, las engendradas por la pasión suelen contabilizarse entre las más violentas y desangeladas. ¿Hay mayor pasión que la inspirada por Diego? Limitadas al fútbol, las hazañas del Diez son un bálsamo reparador, alegrías que el pueblo atesora en la vitrina de glorias merecidas. En su carácter de metáfora, la vida del jugador puede ser, aún con idas y vueltas, un ejemplo a considerar que la sociedad ganó en buena ley. ¿Por qué no aprender de él? Las olas que vamos barrenando, nada tienen que ver con la fascinación legítima por un jugador de fútbol. Son trampas seductoras que pueden arrastrar hacia aguas profundas, zonas alejadas de las que ni el mejor nadador podría volver (y los argentinos no nos caracterizamos por nuestro estado atlético). Si seguimos así, el 2005 será recordado como el año en que perdimos de vista la costa, un naufragio dulzón que nos tomó por sorpresa, al ritmo envejecido del cancionero agradable y pegadizo, por qué no decirlo, de Rafaella Carrá.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de viernes 12 de septiembre de 2025 09:09 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes, engaños y timos de la historia (Historia Insólita) (Spanish Edition)
$9.99 (a partir de viernes 12 de septiembre de 2025 14:31 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Ranger #1
Ranger
(a partir de viernes 12 de septiembre de 2025 09:09 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes y Engaños
$0.99 (a partir de viernes 12 de septiembre de 2025 09:09 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Fraudes y Engaños en Internet. Mejor conocerlos que caer en ellos (Spanish Edition)
$2.99 (a partir de viernes 12 de septiembre de 2025 14:31 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 15 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 5 vistas

  • Un asesino frágil 5 vistas

  • FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse 5 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc 3 vistas

  • El arte de la guerra 2 vistas

  • Diccionario de groserías 2 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 2 vistas

  • Armando Reverón en Nueva York 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress