Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Carta al hijo

Publicada el domingo 15 de enero de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

RH Moreno Durán y su hijo, Alejandro, de 11 añosLa revista colombiana SoHo publicó el jueves esta carta que RH Moreno Durán le escribió a su hijo Alejandro, de 11 años (quien, oh casualidades, nació el 16 de mayo, igual que yo), poco antes de morir.

Son notables los esfuerzos de RH por una redacción transparente, fácil de digerir para el chamito, en aras de los cuales varias veces vuelve sobre sus pasos para explicar palabras que quizás consideró demasiado complejas. Pero por supuesto lo más interesante son las historias que RH conserva para su hijo: cómo cuando era más joven odiaba a los niños (hasta el punto de decir que RH no significaba Rafael Humberto sino Rey Herodes), cómo esto cambió al nacer Alejandro, anécdotas varias del imaginario familiar.

«¿De qué se alimentan los fantasmas?», me preguntaste un día, cuando bordeabas los cuatro años. Al comienzo quise que me tragase la tierra, pues se supone que un padre por el solo hecho de serlo debe saberlo todo. A lo lejos oí el ruido de una motocicleta asmática y para salir del paso exclamé: «Los fantasmas se alimentan de aire». Y tú, como si fuese la respuesta más obvia del mundo, comentaste: «Claro. Por eso las túnicas de los fantasmas siempre están infladas». Me salvé de esa prueba, pero no de la siguiente. Unos amigos mexicanos te regalaron un bello Pegaso de trapo y tú me preguntaste entonces quién era «Pegaso» y por qué ese caballo tenía alas, a diferencia de los jamelgos que habías visto en alguna finca o atados a una «zorra» en las calles de la ciudad. Esta es la oportunidad que tengo para lucirme, me dije frente a tu enorme interés por el hermoso animal mitológico. «Pegaso», dije con la mayor erudición posible, «es un caballo alado que nació de la sangre de la Medusa cuando Perseo la mató cortándole la cabeza, que en lugar de cabello tenía cien serpientes con las que paralizaba a sus víctimas». Hice una pausa para tomar aire y proseguir mi sabia digresión cuando tú, con los ojos burlones clavados en los míos, me interrumpiste para decir con insufrible suficiencia: «¿En serio? No me hagas reír, papá». Como consuelo al ridículo que acababa de hacer, supe desde ese instante que habías nacido vacunado contra el Realismo Mágico. (…) Querido Alejandro: si de algo me arrepiento es de no haberle dicho a mi padre cuánto lo admiraba y quería. Mi única muestra de afecto se limitó a un rápido beso sobre su frente dos días antes de morir. El beso me supo a azúcar y me sentí un ladrón que furtivamente robaba algo que ya no era de nadie. ¿Por qué ocultamos nuestros sentimientos? ¿Por cobardía? ¿Por egoísmo?

En lo que a mí respecta no hubo manera de que esta carta dejara de remitirme a «Los hijos infinitos», un poema de Andrés Eloy Blanco que dice todo lo que puede decirse en relación con este tema:

Cuando se tiene un hijo,
se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera,
se tiene al que cabalga en el cuadril de la mendiga
y al del coche que empuja la institutriz inglesa
y al niño gringo que carga la criolla
y al niño blanco que carga la negra
y al niño indio que carga la india
y al niño negro que carga la tierra.

¿Cuánto tiempo dedicamos en esta vida a decirle a los nuestros que los queremos? Generalmente pensamos que es poco, y generalmente es así, en especial con los afectos verdaderos.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Paparazzi

5 comentarios en «Carta al hijo»

  1. Javier Munguía dice:
    domingo 15 de enero de 2006 a las 10:24 am

    Preciosos el fragmento de la carta de Moreno Durán y el poema de Andrés Eloy Blanco, de quien no había escuchado hablar, o si había escuchado hablar no recuerdo. Tu nota me ha resultado muy emotiva, idónea para esta mi mañana fría de domingo.
    Un saludo.

    Responder
  2. Martha Beatriz dice:
    domingo 15 de enero de 2006 a las 5:05 pm

    Creo en decirlo, pero fundamentalmente en demostrarlo con hechos, palabra y acción 🙂

    Responder
  3. Héctor Torres dice:
    domingo 15 de enero de 2006 a las 10:36 pm

    No es mi caso, pero sospecho que el varón de estos confines tiene serios conflictos con su concepto de la virilidad y el pudor. Además, las historias rosas y las telenovelas, al colocarlas en contextos muy ridículos, han banalizado frases fundamentales, conceptos vitales. Lo triste es que la ausencia de afecto paterno ha hecho mucho daño a nuestras sociedades. Si nuestra sociedad recibiera más afecto, se quisiera un poquito más, es decir, no sería tan barata a la hora de venderse. 😉

    Responder
  4. Jorge Gómez Jiménez dice:
    martes 17 de enero de 2006 a las 9:43 am

    Javier, Andrés Eloy fue uno de los poetas venezolanos más importantes del siglo XX. Hay en Internet abundante material sobre él y de él, que te recomiendo revisar, pues es un autor indispensable.

    MB, nada como la acción. Avanti. 🙂

    Héctor, muy acertado eso. La falta de afecto nos predispone a la desidia, a la deconstrucción de nuestras vidas.

    Responder
  5. Adriana dice:
    lunes 10 de marzo de 2008 a las 4:51 pm

    me encantó éste artículo, soy gran admiradora de la obra de R- H Moreno, y tratando de pescar una imágen bien interesante para una exposición encontré ésta, lástima, que es tan pequeñita, a próposito, si alguién posee alguna fotografía más grande, agradecere me la deje conocer.
    Adriana
    Pereira

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías

Notas desde 2004

Categorías

Cartas al hijo (Spanish Edition)
$5.99 (a partir de viernes 4 de julio de 2025 09:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Carta Al Hijo
$1.29 (a partir de viernes 4 de julio de 2025 09:15 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Little Angel - Nursery Rhymes and Songs for Children #1
Little Angel - Nursery Rhymes and Songs for Children
(a partir de sábado 5 de julio de 2025 09:42 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Carta al padre: Un relato de conflicto y búsqueda de aprobación paterna. Nueva Traducción (Spanish Edition)
$0.99 (a partir de viernes 4 de julio de 2025 09:17 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Hijas de la Luna y la Familia Cambió #1
Hijas de la Luna y la Familia Cambió
(a partir de viernes 4 de julio de 2025 09:17 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 8 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 4 vistas

  • Acrósticos 3 vistas

  • Doña Bárbara con acento 3 vistas

  • Armando Reverón en Nueva York 3 vistas

  • María Calcaño contra la naftalina 2 vistas

  • Víctor Carbajo, el hombre-palíndromo 2 vistas

  • Buñuel, Lorca, Dalí y sus cenizas 2 vistas

  • Censura 2 vistas

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress