Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

La prueba del siete y el cheque perdido de Sillanpää

Publicada el miércoles 4 de octubre de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Frans Eemil SillanpääInteresantes las cuentas que con relación al premio Nobel de Literatura saca Ricardo Bada, y que llama “la prueba del siete”. En la lista de los ganadores, nota Bada la presencia de quince autores escandinavos: siete suecos, tres noruegos, tres daneses, un islandés y un finlandés. Y a partir de allí establece ciertas comparaciones.

Sólo reduciéndome a los siete suecos (Lagerloff, Karlfeldt, Von Heidenstam, Lagerkvist, la nacionalizada Nelly Sachs, Johnson y Martinson), de los que el único nombre más o menos indiscutible sería el de doña Selma, enlisto enfrente estos siete de autores latinoamericanos: Rubén Darío, César Vallejo, Rómulo Gallegos, Juan Rulfo, José Lezama Lima, Juan Carlos Onetti y Julio Cortázar. Creo que basta y sobra con el cotejo de ambas listas para que quede en evidencia que el Nobel es una merienda de blancos primermundistas.

Bada agrega nombres de siete españoles: Benito Pérez Galdós, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Luis Cernuda, Max Aub y María Zambrano, de los que sólo uno obtuvo el Nobel. También incluye listas —siempre de siete miembros y a veces con miembros de sobra— de brasileños, alemanes, autores en idioma neerlandés o flamenco, o nacidos en la antigua Europa socialista, Asia, África, Oceanía y el mundo árabe.

Narra, por cierto, la curiosa historia de Frans Eemil Sillanpää, finlandés que obtuvo el premio en 1939 y que perdió el cheque el 10 de diciembre, en la fiesta que se hizo después de la entrega.

Y con la fama de estúpidos que tienen sus compatriotas entre los suecos, ya se pueden ustedes figurar la cantidad de chistes que hicieron al respecto. Aunque un aspecto positivo sí tuvo esa pérdida: a partir de entonces, 1939, lo que se entrega a los galardonados no es un cheque efectivo sino su facsímil.

Última curiosidad al respecto: en el sitio del Nobel está una reseña autobiográfica de Sillanpää, escrita en tercera persona. Extraños, esos escandinavos.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Siendo un escritor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Jose en Instantes, el poema más famoso de Borges
  • Adriana Ramírez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Diana Gonzalez en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes

Notas desde 2004

Categorías

Auto Amazon Links: No se encontraron productos.

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 9 vistas

  • Del bar a la academia 8 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 7 vistas

  • Gelman en el baño 4 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 4 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 3 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 2 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 2 vistas

  • Doctor Who en Heaven Sent: el infierno está en mí 2 vistas

  • Cómo importar en Gmail los contactos de Thunderbird 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress