Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Internet en Cuba

Publicada el jueves 23 de noviembre de 2006 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Manuel Cuesta MorúaCuando estuve en Estocolmo me sorprendió no encontrar cibercafés en cada esquina, como en nuestras ciudades. Luego me enteré de que para el sueco es mejor conectarse en su casa o desde su teléfono. Cosas del primer mundo.

El caso opuesto: Cuba. La RFI entrevistó a Manuel Cuesta Morúa, secretario general de Corriente Socialista Democrática Cubana, una organización disidente —y, por supuesto, ilegal—, quien habla de la situación de la red en Cuba. Cuesta explica que las páginas que tocan temas políticos son censuradas, existen “cibercafés” que sólo surten el servicio de correo electrónico y aun así los precios son prohibitivos, y hasta los funcionarios gubernamentales que disfrutan del servicio son vigilados.

El gobierno es el único servidor, y clasifica muy bien los destinatarios y controla muy bien los accesos de cada una de las personas a estos medios de comunicación. (…) Los disidentes usan un acceso muy informal. A veces alguien presta una cuenta, a veces alguien facilita su acceso privado para que los disidentes se comuniquen, pero no hay nada sistemático ni regular que garantice que los disidentes puedan comunicarse con los demás cubanos, vivan dentro o fuera de la isla.

Agrega que el gobierno chino está asesorando al cubano en la construcción de firewalls que impiden el acceso a ciertas páginas. La entrevista puede bajarse aquí.

Algo similar menciona este informe de Reporteros sin Fronteras:

En relación con Internet, el gobierno ha adoptado una postura paradójica. Forma a miles de estudiantes en las nuevas tecnologías —de fuente oficial, actualmente se estarían formando cerca de 30.000—, pero impide a la gran mayoría de la población acceder a la red. (…) Este medio de comunicación se reserva para una élite cercana al poder. Pero, incluso esos pocos privilegiados frecuentemente solo acceden a una intranet, especialmente concebida y filtrada por las autoridades.

El mismo informe presenta unos numeritos que coinciden con otros aportados por Cuesta Morúa durante la entrevista: de los 11 millones de habitantes de Cuba, sólo 120.000 tienen acceso a Internet. El precio medio por 20 horas de conexión es de 45 euros.

Googleando un poco es posible encontrar la tenebrosa justificación de tal situación:

Cuba ha decidido trazar una política de acceso a las redes informativas de alcance global en función de sus intereses, priorizando en la conexión a las personas jurídicas e instituciones de mayor relevancia para la vida y el desarrollo del país. Esta política debe asegurar que la información que se difunda sea fidedigna, y la que se obtenga, esté en correspondencia con nuestros principios éticos y no afecte los intereses ni la seguridad del país. Habrá un estricto control para evitar el intercambio y diseminación de información nociva, como es el diversionismo ideológico, la propaganda contrarrevolucionaria, la desinformación científica y social y la pornografía. Se trata de construir una carretera propia o Intranet y concebir un paradigma autóctono en relación con el acceso y transmisión de información electrónica.

Se trata de un documento de la Facultad de Medicina “Comandante Manuel Fajardo” cuyas autoras intentan explicar qué es eso de Internet, para qué sirve y cuáles son sus riesgos. Data, vayan y lean, de 1997.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Santa Inquisición

6 comentarios en «Internet en Cuba»

  1. Abeja dice:
    viernes 24 de noviembre de 2006 a las 10:25 am

    Guau!!! cibercafés, esta lleno londres de ellos, y aqui sale más barato conectarse desde la casa, sin embargo el uso del teléfono es super difícil de conseguir y super malo…Sólo los que lo logran pueden conectarse barato.

    Saludos

    XXAbeja

    Responder
  2. Jorge De Abreu dice:
    viernes 24 de noviembre de 2006 a las 10:55 am

    Interesante justificación…

    Responder
  3. Su dice:
    domingo 26 de noviembre de 2006 a las 4:55 pm

    ¿Significa eso que todos los cubanos de la isla con los que yo chateo o intercambio correos, aunque digan que están contra su gobierno, están siendo vigilados? ¿Y todos ellos están enchufaos?

    Responder
  4. Athos dice:
    domingo 26 de noviembre de 2006 a las 10:51 pm

    Pues en parte tienen razón: la internet y CNN atentan contra la moral y las buenas costumbres en general. ¡Un hurra para Cuba!

    Responder
  5. Ermanno Fiorucci dice:
    jueves 21 de diciembre de 2006 a las 2:54 am

    …secretario general de Corriente Socialista Democrática Cubana, una organización disidente —y, por supuesto, ilegal… ¡Sin Comentarios!

    Responder
  6. Ermanno Fiorucci dice:
    jueves 21 de diciembre de 2006 a las 3:43 am

    …secretario general de Corriente Socialista Democrática Cubana, una organización disidente —y, por supuesto, ilegal—… ¡Sin Comentarios!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías

Notas desde 2004

Categorías

American Girl, Girl of the Year: Meet Kira Bailey #1
American Girl, Girl of the Year: Meet Kira Bailey
(a partir de domingo 13 de julio de 2025 21:43 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
This Is Cuba: An American Journalist Under Castro's Shadow
$9.99 (a partir de domingo 13 de julio de 2025 21:43 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Cuba’s Digital Revolution: Citizen Innovation and State Policy (Reframing Media, Technology, and Culture in Latin/o America) #1
Cuba’s Digital Revolution: Citizen Innovation and State Policy (Reframing Media, Technology, and Culture in Latin/o America)
5% Fuera $28.00 $21.45 (a partir de domingo 13 de julio de 2025 21:43 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Internet to Cuba
$0.99 (a partir de domingo 13 de julio de 2025 21:43 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Greenland: Survival At The Edge Of The World #1
Greenland: Survival At The Edge Of The World
(a partir de domingo 13 de julio de 2025 21:43 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 44 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 6 vistas

  • El cuento de Carolina es un cuentazo 5 vistas

  • Los palíndromos de Juan Filloy 3 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 3 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 3 vistas

  • Ateneo de Valencia, en conflicto 2 vistas

  • La verdadera historia del roto Quezada y de por qué el perro de Condorito se llama Washington 2 vistas

  • La cara oculta de Gabriela Mistral 2 vistas

  • ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo? 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress