Interesantes las cuentas que con relación al premio Nobel de Literatura saca Ricardo Bada, y que llama “la prueba del siete”. En la lista de los ganadores, nota Bada la presencia de quince autores escandinavos: siete suecos, tres noruegos, tres daneses, un islandés y un finlandés. Y a partir de allí establece ciertas comparaciones. Sólo…
Adiós a las armas
Si Grass estuvo en las SS, Hemingway no podía ser menos y estaba en la OSS. Poco más de un mes ha pasado desde que todo el mundo le cayó encima al alemán por haber pertenecido al terrible cuerpo de combate nazi, y ahora el periodista —también alemán, por cierto— Rainer Schmitz, en el…
A Lorca le pusieron dos balas en el culo por maricón
«La homofobia es fascista», dice Félix Grande en el trailer que Emilio Ruiz Barrachina ha publicado de su documental Lorca, el mar deja de moverse, que se estrenará en España el 29 de septiembre y que por estos lares sólo veremos si Mandrake nos echa una mano. El documental está basado en investigaciones de Ian…
Cuentos con musiquita
No soy fanático de escribir con música. De hecho, la música puede desconcentrarme en la mayoría de los casos. Sólo algún cuento me ha salido bajo el influjo de la música, como “El plan”, que tardé todo un año escribiéndolo y no podía hacerlo sin un disco de Chopin que me bajaba las defensas emocionales….
Nulla dies sine linea
Escribir a diario es el estado ideal para un escritor. Sobre este tema acaba de publicarse esta encuesta de Ficción Breve que Héctor lleva varias semanas procesando, a partir de tres preguntas que envió a un puñado de escritores del patio: ¿Escribes a diario, aunque sólo se trate de sesiones de pulir y corregir textos?…