Arturo Pérez-Reverte acaba de abrir un blog en el que está echando el cuento de cómo está escribiendo su próxima novela. Sus dudas antes de darle forma a ideas concretos, los balbuceos que más adelante se convertirán en frases brillantes (o no), las estrategias para conseguir la información que dé cuerpo a la novela, todo…
Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú
Si la literatura venezolana de hoy en día tiene algo bueno, cualquier cosa, se lo debe a una decena de escritores que en las primeras décadas del siglo XX se atrevieron a cruzar las aguas de la renovación. Uno de esos escritores fue Julio Garmendia, un tocuyano que dejó una obra mínima pero rotunda: a…
FocusWriter, un procesador de textos que ayuda al escritor a concentrarse
El primer procesador de textos que utilicé fue WordStar y ya entonces había quien se quejaba de que las múltiples opciones del programa entorpecían la concentración del escritor. Debo confesar que lo aborrecía: su manía de hacerte pulsar tres o cuatro teclas para una función era una verdadera tortura. Los procesadores actuales tienen más periquitos,…
Homo Sapiens Litteratus y su “teledición”
Jaime Huertas lo tiene claro: la promoción de la lectura es nula si todas las iniciativas son dirigidas a gente que ya lee. Que ya lee literatura, claro. Porque hay otra gente que lee, cuyo material de lectura son principalmente revistas del corazón, de farándula o de variedades, y a él se le ocurrió que…
El increíble hombre-libro y otras obras de arte con libros
Este increíble hombre-libro —que, desde su linaje de árboles, parece mirarnos con una expresión a medio camino entre la sorpresa y el terror, quizás por la lenta pero indetenible partida de algunos trenes— es una creación del artista serbio Nick Georgiou, se llama «Tracks» y es una de las diez obras de arte con libros…