Como suele suceder con algunos escritores, a Carlos Yusti lo conocí dos veces. La primera fue cuando Wilfredo Carrizales, entonces coordinador de Literatura de la Gobernación de Aragua, me dio su libro De ciertos peces voladores, un compendio de artículos, principalmente sobre literatura, que acababa de ganar la Bienal Augusto Padrón, en Maracay. La segunda…
Miss Word
La Escuela de Escritores está invitando a seleccionar, bajo el lema «Tienes la palabra», la palabra más bella del idioma castellano. Entre el viernes 31 de marzo y el viernes 21 de abril, la Escuela mantendrá abierto un formulario en el que cada interesado podrá anotar la palabra que le parezca digna de ostentar tal…
¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
Cuando era niño, algo en el Himno Nacional de Venezuela me molestaba además de la obligación de oírlo inmóvil como un robot. El profesor de música nos dijo un día que para interpretar mejor la letra era preciso leerla como si nunca antes lo hubiéramos hecho. Así empecé a darme cabezazos contra la primera estrofa:…
La isla de azúcar
Claudio Castillo nació en Santa Cruz en 1941 y murió allí mismo en 1994. Fue uno de los artistas más destacados de la zona y supo multiplicarse en dramaturgo, poeta, titiritero y animador cultural, además de su pasión principal, la pintura. Su obra pictórica fue elogiada por Aquiles Nazoa y sus cuentos y obras de…
El infrarrealista Bolaño
Son tiempos duros para la poesía, dicen algunos, tomando té, escuchando música en sus departamentos, hablando (escuchando) a los viejos maestros. Son tiempos duros para el hombre, decimos nosotros, volviendo a las barricadas después de una jornada llena de mierda y gases lacrimógenos, descubriendo / creando música hasta en los departamentos, mirando largamente los cementerios-que-se-expanden,…