Ante la convicción general de que el oficio de escritor estaba impregnado de una excelsitud ejemplarizante, don Julio Garmendia supo reírse de eso y de todo.
Categoría: PostScriptum
Frases de quienes tienen algo que decirnos sobre literatura
La importancia de llamarse Ernesto
Ernesto Sabato (pronúnciese Sábato, como aclara Wikipedia), el último de los grandes mitos de esa literatura del sur a la que tanto debemos, ha partido esta madrugada. La muerte se lo llevó con toda naturalidad, como suele ocurrir con los robles centenarios. Se sabe que la esperaba —alguna vez admitió que la había buscado—, que…
Pauls contra la expresión
Alan Pauls da con la clave que le falta a mucho escritor: lo que le ocurre a uno es materia prima para la literatura, pero no necesariamente es literatura. Contar la cosa tal como ocurrió no siempre da los mejores resultados, y por lo general no es una actitud muy diferente de esa que uno…
La posmodernidad es una pendejada
Tomás Segovia es un viejo que celebra la vejez. Por todo lo que viene con ella: la sabiduría, claro, pero principalmente la libertad, ese estar «en paz con la vida» y escribir «absolutamente por gusto». La entrevista que le hizo Sanjuana Martínez y que publica hoy La Jornada no tiene desperdicio: —¿Cuál es la moda…
Murió María Elena Walsh
Los cables anunciaron hoy la triste noticia de que la escritora argentina María Elena Walsh ha muerto a los 80 años. Además de una breve nota luctuosa, El Clarín publicó en su revista Ñ una entrevista en la que la escritora y compositora se muestra «más encendida que rara», admite que no sabe quién demonios…