Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

Categoría: Siendo un escritor

La vida en letras

Del bar a la academia

Publicada el lunes 10 de octubre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Luis Barrera Linares deja hoy de ser un individuo común y corriente para convertirse en Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua, en sustitución de don Pedro Krisólogo Bastard, como acaba de publicar Héctor Torres en el boletín informativo de su Ficción Breve Venezolana. Como corresponde con estos tiempos, el discurso con…

Leer más

Posada en México para escritores y artistas

Publicada el martes 4 de octubre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Los escritores mexicanos no se están cayendo a coba. Hace unos días me comentó Luis Arias Manzo, de la Asociación Latinoamericana de Poetas, Asolapo, que acaban de inaugurar su sede en México. Nunca he sido partidario de agrupaciones de escritores con sedes y procedimientos burocráticos internos, y parece que Asolapo tampoco, pues su sede mexicana,…

Leer más

Corrector de pruebas

Publicada el sábado 10 de septiembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Fui corrector de pruebas en Caracas en una época en que el oficio era dignificado por una vasta mitología, alimentada por venerables colegas que provenían de la edad del plomo. Entonces los correctores eran sólo esa gente extraña que alguna vez le habían prestado una insólita atención a un vademécum de ortografía, los mismos que…

Leer más

Polémica cucaracha

Publicada el lunes 5 de septiembre de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Hay polémicas que se resisten a morir y cuando crees que ya no se hablará más de ellas, alguien les da un empujoncito y empiezan a mover de nuevo sus patitas. Aquí un caso. Iván Thays lleva un registro pormenorizado de aquella polémica andinos/costeños que se suscitó tras el encuentro de escritores peruanos realizado en…

Leer más

El filtro de Borges

Publicada el lunes 29 de agosto de 2005 por Jorge Gómez Jiménez

Borges creía, o concedía vital importancia, al filtro que nuestra percepción impone a la realidad. Recordando a Berkeley, decía que la manzana, o lo que conocemos como tal, no era realmente un objeto con el nombre manzana, sino un conjunto de sensaciones —el sabor, el olor, la textura, la forma— al que el hombre le…

Leer más
  • Previous
  • 1
  • …
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • …
  • 42
  • Next

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 18 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 7 vistas

  • Diccionario de groserías 2 vistas

  • Fahrenheit 451 y el retrofuturo de Ray Bradbury 2 vistas

  • La Iglesia San José de Cagua en dos dimensiones 2 vistas

  • Las mujeres también escriben en los baños 2 vistas

  • ¿Qué es ser culto? 2 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 2 vistas

  • Quién afeita al barbero 2 vistas

  • Los chinos también aplauden 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress