Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

La muerte de los inventos

Publicada el miércoles 10 de agosto de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

El artilugio de hoy es la chatarra del futuroLos inventos son como las mascotas del conocimiento humano. Llegan a nuestras vidas, nos acostumbramos a ellos, se nos hacen indispensables… hasta que un buen día, como todas las cosas, mueren y deben ser reemplazados.

Hay inventos que no duran mucho tiempo y por eso no los echamos de menos. Un caso que se me ocurre en este momento es el de los discos Zip: con su capacidad extraordinaria de 100 o 250 Mb, la facilidad con que podía instalarse la unidad y su tamaño apenas un poco mayor que los disquetes comunes, prometían una verdadera revolución en portabilidad… hasta que se popularizaron los quemadores de CDs. En la tienda de la esquina un CD virgen me cuesta 600 bolívares. El último Zip que compré (en aquel lejano 2001) me costó 20.000 bolívares, 33 veces el precio de un CD.

El problema es cuando una tecnología se establece por décadas. ¿Se acuerda alguien hoy de la máquina de escribir? Su reinado duró más de un siglo, entre 1874 y, digamos, los 80. Más de cien años de tácata-tácata-plín y dedos doloridos. Fue desplazada por ya-saben-quién, y no se puede decir que sin traumas. Me cuenta un amigo que en un diario caraqueño los periodistas de entonces se declararon en rebeldía cuando la directiva anunció la llegada de prácticas y modernas computadoras: nadie quería abandonar la fiel máquina de escribir.

Y, lo sabemos, estamos en pleno proceso de desaparición de la cámara fotográfica tal como la conocimos hasta ayer nomás. Tecnorrante le dedicó al tema esta nota, donde comenta la decisión de la cadena británica Dixon de no vender más esas anticuadas y onerosas cámaras (un tema del que también habló, con otra fuente, PJorge). Como hace Tecnorrante con sus dos Olympus, yo me abrazo a mi Pentax (un adorable armatoste que lleva casi dos décadas conmigo) y estoy de acuerdo con él en esto:

Algo que le recomiendo siempre a los panas aficionados, o que ni siquiera son aficionados sino que quieren entrar en la «moda digital» de la fotografía (lamentablemente hay muchos así), es que compren una cámara digital de una empresa que ya tenga experiencia en cámaras de película. Es decir, empresas como Olympus, Canon, Kodak, Nikkon, Leica, y otras son quienes mayor probabilidad tienen de sacar buenas cámaras digitales, por su conocimiento del mundo óptico en el que se mueven.

La tecnología de estos tiempos nos hará olvidarnos de muchas otras cosas. Para quienes duden, ya está firmada la sentencia de muerte del celuloide (vía Alt1040). Y, el viernes, mi amigo Eloy Cano reportaba que también empezaron a buscarle las cinco patas a la guitarra, aunque estimo que ni yo ni mis hijos estaremos aquí cuando acaben con ella.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Artefactos

3 comentarios en «La muerte de los inventos»

  1. EnigamasExpress / gandica dice:
    miércoles 10 de agosto de 2005 a las 10:51 am

    Y ese es el zeitgeist: temporalidad-transitoriedad.
    Todo va a un ritmo furioso y acelerado como magistralmente lo insinuó ese visionario Alvin Toffler en aquel ‘Shock del Futuro’. Con los objetos- y demás-, en un par de años, doce meses, se llega a un desesperante, cruel y terrorífico: «es demasiado viejo». Una frase que al parecer está caracterizando a nuestro agitado espacio urbano mundial.

    Responder
  2. El Tecnorrante dice:
    miércoles 10 de agosto de 2005 a las 4:28 pm

    Bárbaro, Jorge! Honor aparecer reseñado en JorgeLetralia, no tengo palabras.

    Mil gracias y espero que esta bitácora dure más que las máquinas de escribir!

    Saludos.

    Responder
  3. Raul dice:
    jueves 15 de septiembre de 2005 a las 3:39 pm

    Los inventos…fabulosa oportunidad de demostrar la valia del hombre sobre la tierra….sabes cual es la diferencia entre cientificos e inventores?
    Los cientificos descubren lo que Dios creo…los inventores creamos lo que Dios nunca imagino!

    Visiten nuestro sitio
    http://www.genyo.org

    Raul

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Constanza en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • Ale en ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?
  • lilian siri en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • ESTELIO MARIO PEDREAÑEZ en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

El Dia En Que Se Invento La Muerte by N/A (0100-01-01)
$36.09 (a partir de martes 6 de mayo de 2025 09:03 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
El código Lucifer (Booket) (Spanish Edition) #1
El código Lucifer (Booket) (Spanish Edition)
52% Fuera $14.95 (a partir de martes 6 de mayo de 2025 09:03 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
La Muerte De Tite
$16.96 $15.96 (a partir de martes 6 de mayo de 2025 09:00 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
De La Muerte Y Otros Lugares Exoticos
De la muerte y otros lugares exóticos
$24.50 (a partir de martes 6 de mayo de 2025 09:00 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
De La Muerte Y Otros Lugares Exoticos
El Día en Que Se Inventó la Muerte / Aires de Son
$0.89 (a partir de martes 6 de mayo de 2025 09:03 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 7 vistas

  • Adriano González León y las noticias imbéciles 5 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 4 vistas

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 3 vistas

  • La última cumbre de José Antonio Delgado 2 vistas

  • La muerte de Oriana 2 vistas

  • El tintero de Neruda 2 vistas

  • El arte de la ciencia 2 vistas

  • ¿Se convirtió Gregorio Samsa en una cucaracha? 2 vistas

  • La verdadera muerte de Alfonsina Storni 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress