Jorge Gómez Jiménez
Menú
  • Jorge Gómez Jiménez
  • RSS
  • Letralia
  • Escríbeme
Menú

El enigma del poeta perdido

Publicada el martes 25 de enero de 2005 por Jorge Gómez Jiménez
Compártelo en tus redes:

Los detectives salvajes, Roberto BolañoHoy hice un pequeño viaje. Aprovecho los viajes para leer, y hoy le tocó el turno a Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño. Al llegar a casa he encontrado esta nota de la bitácora Algunas pequeñas victorias:

…siempre digo de Wilde que tiene tantas «citas célebres» porque en sus escritos puedes subrayar un par de ellas por página…

Tal es el ritmo de Bolaño en sus Detectives, una novela infinita (y no me refiero a su extensión).

Un poco más allá de la página 320 se pierde un poeta en un encuentro poético en Managua. El organizador responsable de la nómina está más que atribulado (eventualmente perderá su trabajo a causa de la desaparición) y, ya en la página 340, el poeta Pancracio Montesol se le acerca para intentar consolarlo:

Una vez, dijo don Pancracio, Monteforte Toledo me puso sobre el regazo este enigma: un poeta se pierde en una ciudad al borde del colapso, el poeta no tiene dinero, ni amigos, ni nadie a quien acudir. Además, naturalmente, no tiene intención ni ganas de acudir a nadie. Durante varios días vaga por la ciudad o por el país, sin comer o comiendo desperdicios. Ya ni siquiera escribe. O escribe con la mente, es decir delira. Todo hace indicar que su muerte es inminente. Su desaparición, radical, la prefigura. Y sin embargo el susodicho poeta no muere. ¿Cómo se salva?

Como en la mayoría de los pasajes en los que Bolaño asoma algún resquicio de trascendentalismo reverente, al final lo destruye de una manera simple. El preocupado organizador pregunta cómo se salva el poeta y don Pancracio responde:

La verdad es que ya no me acuerdo, pero pierda cuidado, el poeta no muere, se hunde, pero no muere.

Compártelo en tus redes:
Categoría: Libros

1 comentario en «El enigma del poeta perdido»

  1. Alberto Chimal dice:
    jueves 23 de junio de 2005 a las 1:15 pm

    Hola, Jorge. Repasando tu bitácora me encuentro con esta nota que, por lo visto, no llamó mucho la atención. Me llama la atención (y me alegra) cómo se va abriendo paso la conciencia de cuanto vale en Bolaño más allá de su celebridad. Se agradece. Un saludo (ah, y una invitación: me he cambiado de dirección virtual, a Blogsome… a ver qué te parece el nuevo domicilio).

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme

Notas recientes

  • Doctor Who y El misterio de Edwin Drood y los elementales azules
  • Después del fin de los libros, mi pregón en la Filuc
  • Taller de cuento, la guía definitiva para formarse en el género
  • Rolando Revagliatti selecciona y recita poemas míos
  • Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Yesterday: los Beatles nunca existieron
  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo?
  • Instrucciones para comprar el pan
  • Entrevistado en QuéLeer
  • Uno o dos de tus gestos
  • Un poema de Mar baldío traducido al francés
  • Las utopías no existen
  • El cuento interplanetario de Edgar Allan Poe
  • Cerveza
  • John Hurt, hasta siempre

Han dejado notas sobre mis notas

  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreáñez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Alejandro en Tres casos de estafa con concursos y antologías
  • María en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • Sautherom en La extraña muerte de Natasha Fuentes
  • maria en Samuel Eduardo Qüenza, el sabio
  • Hugo Camacho en Moralina alrededor de Memoria de mis putas tristes
  • Estelio Mario Pedreañez en ¿Triunfó de nuevo el vil egoísmo?

Notas desde 2004

Categorías

Selección Española de Fútbol, la fuerza del grupo #1
Selección Española de Fútbol, la fuerza del grupo
(a partir de viernes 15 de agosto de 2025 19:00 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
VIENTOS DEL SUR AIRE #1
VIENTOS DEL SUR AIRE
(a partir de viernes 15 de agosto de 2025 19:00 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
The Samurai's Footsteps #1
The Samurai's Footsteps
$1.99 (a partir de viernes 15 de agosto de 2025 19:00 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Clarita's Universe #1
Clarita's Universe
$2.99 (a partir de viernes 15 de agosto de 2025 19:00 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)
Calupoh's Path #1
Calupoh's Path
$0.99 (a partir de viernes 15 de agosto de 2025 19:00 GMT -04:00 - Más informaciónProduct prices and availability are accurate as of the date/time indicated and are subject to change. Any price and availability information displayed on [relevant Amazon Site(s), as applicable] at the time of purchase will apply to the purchase of this product.)

Lo más leído

  • La extraña muerte de Natasha Fuentes 63 vistas

  • Instantes, el poema más famoso de Borges 18 vistas

  • ¿Por qué Remedios, la bella, se fue al cielo? 13 vistas

  • La historia olvidada del tío Lucas 12 vistas

  • El extraño plagio de Saramago 4 vistas

  • El tintero de Neruda 3 vistas

  • Julio Garmendia y su máquina de hacer pupú 3 vistas

  • Las arepas suecas 2 vistas

  • Diccionario de groserías 2 vistas

  • El problema de la dignidad (sobre un peoma de Isaías Rodríguez) 2 vistas

Jorge Gómez Jiménez

Mi nombre es Jorge Gómez Jiménez. Soy escritor y edito desde 1996 la revista literaria Letralia, Tierra de Letras.

Sígueme

“Taller de cuento”, de Jorge Gómez Jiménez

Taller de cuento
Ocho lecciones sin innecesarios enredos teóricos, diseñadas para liberar la imaginación del cuentista.

“Uno o dos de tus gestos”, de Jorge Gómez Jiménez

Uno o dos de tus gestos
Diecisiete relatos en los que la mujer es tema y protagonista.

© 2025 JorgeLetralia | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress